Educacion Internacionales

Elí de Gortari: Dialéctica de la Memoria

Written by Debate Plural

Fernando Buen Abad (teleSur, 26-4-23)

 

Entender el movimiento. Esa fue, y es, una de las luchas cruciales libradas por Elí de Gortari para nuestro bien y para las batallas actuales. Comprender el dinamismo recíproco entre todas y cada una de las partes del universo. Se trata de una propiedad intrínseca, inmanente e inseparable del universo. El movimiento en todas las variaciones y transformaciones, desde las más simples traslaciones y rotaciones hasta los procesos y mutaciones más complejos, incluyendo necesariamente al pensamiento humano. Un aporte fundamental del pensamiento dialéctico para la Revolución de la Conciencia.

Entender el movimiento que es sustancia propia de la materia toda. Entender que son inseparables, que no existe materia inmóvil y que tampoco existe movimiento inmaterial. Que se manifiesta siempre en las formas concretas incesantemente variantes en los procesos de la naturaleza, de la sociedad y de las ideas donde el movimiento muestra las condiciones particulares, expresadas cualitativa y cuantitativamente por las leyes de sus relaciones activas en todos los procesos.

Mucha necesidad persiste en la comprensión científica de las “leyes del desarrollo” en la sociedad, en la naturaleza y en el pensamiento mismo tal como lo propone la obra y la lucha del Dr. De Gortari al enriquecer la lógica dialéctica actualizada en investigaciones como su Ciencia de la Lógica. Sigue orientándonos como un faro guía a pesar de las amnesias, por ignorancia o por inducción, que reinan mercantilmente en el campo de las ciencias y en otros muchos territorios secuestrados por el conservadurismo. Heredamos de Elí de Gortari la tarea de  aplicar la dialéctica al pensamiento, eludiendo las emboscadas ideológicas hegemónicas agazapadas en generalidades lineales.

Está fundamental Elí de Gortari, aunque se desprecie, su instrumental teórico-metodológico que confronta las viejas formas de la razón hegemónica, en sus “leyes” del pensamiento, porque abre puertas resolutivas ante el problema de las relaciones entre su lógica dialéctica y los reduccionismos de cierta lógica formal. El Dr. De Gortari acierta con su mirada, no excluyente, porque es ordenadora de los conectores dinámicos de las relaciones entre lo relativo y lo absoluto, lo inferior y lo superior. Con eso nos ha educado -y educa- porque su examen de las leyes dialécticas, concebidas también dialécticamente, permite intervenir la realidad en sus interdependencias, su desarrollo y contradicciones. Es decir, nos aporta su dialéctica para la praxis en la que no sólo lidiamos con una red de conflictos abstractos sino con la realidad objetiva que es, también, la carga subjetiva constitutiva de esa red construyendo, de manera desigual y combinada, en el pensamiento humano. Lógica dialéctica indisolublemente dinámica, objetiva y subjetiva. Ese es uno de los baluartes que nos aporta la obra de Elí de Gortari y que la juventud, en todos los campos del conocimiento y de su expresión, debería aprovechar. Bastión de la segunda negación.

Conmemoramos el nacimiento de Elí de Gortari y agradecemos su obra, como compañero de lucha y guía con quien estamos endeudados muchos, como decía Adolfo Sánchez Vázquez, y porque es buen momento para enfatizar la lucha en defensa de los aportes hechos por Elí de Gortari al método de Marx y a su esencia revolucionaria en la praxis. Al mismo tiempo contra la desmemoria que, ayudada por los flujos y reflujos de modas teóricas, arrodillan a la ciencia ante los templos del mercado en la misma medida en que el capitalismo comercia con la guerra, forma grupos de presión, con medios de comunicación, y ataca organizaciones obreras.

Elí Eduardo de Gortari Carbajal (Ciudad de México, 28 de abril de 1918-29 de julio de 1991)

About the author

Debate Plural

Un medio independiente, libre, plural, sin ataduras con empresas o gobiernos; buscando el desarrollo de una conciencia critica, y la verdad que subyace en el correr de la vida nacional e internacional para el empoderamiento del pueblo dominicano en relación con las luchas y reivindicaciones económicas y sociales fundamentales

Leave a Comment