Por: Ángel Moreta (Autor-Editor)
El presidente de la República Luis Abinader está siendo utilizado y traicionado por los Estados Unidos con el caso de la situación política en Haití. Es una situación desesperante y ninguno de los países de occidente escucha los llamamientos que ha venido haciendo el presidente de la República Dominicana. Pasarán años y esos países poderosos no escucharán la voz de Luis Abinader.
La razón fundamental es que cuanto más inseguridad económica, cuanto más pobreza en Haití, mejor es para los planes de esos países, entre ellos a la cabeza Estados Unidos, para producir una estampida de ciudadanos haitianos hacia la República Dominicana y el mundo.
Por eso no le hacen caso con los pedidos de ayuda y solidaridad para que se preste atención a la situación económica y social en la República de Haití.
Cuanto más hambre y pobreza es mejor para los planes geoestratégicos de Estados Unidos para producir la mencionada estampida.
Muchos dominicanos estamos engañados al creer que las potencias occidentales sienten remordimiento por no ayudar a la población de ese país. El presidente Abinader no se ha dado cuenta de que los EU y otros países occidentales lo están utilizando con un doble discurso o con un discurso de dos caras.
«Luis Abinader no ha descubierto o no ha llegado a pensar que los EU lo están embalsamando con varios casos importantes de los cuales nos ocuparemos más adelante. No ha descubierto que con la firma de un contrato llamado Red Limpia, con el cual buscan oponerse a Huawei de la República Popular China, lo están engañando; al igual que ocurre con el caso de Haití, el caso del puerto de Montecristi, la extracción y comercialización del oro, la exploración de petróleo en la plataforma continental sur de la isla y con otros renglones como la minería, sin permiso del Congreso Nacional».
Naturalmente, los gobiernos norteamericanos descubrieron que Abinader se declaró gobierno neoliberal y, por ende, corporativo, el primer día de su juramentación en el Congreso Nacional, porque el presidente Abinader fue poco político al rechazar el 16 de agosto 2020, día de su juramentación presidencial; y aprovechando esta situación, le han sacado hasta el hígado porque se entregó a la geoestrategia de Estados Unidos y en contra de China Continental. Fue un tremendo error que el presidente Abinader debe enmendar.
Y lo puede enmendar, no haciéndose el chico muy vivo sino iniciando negociaciones comerciales con todos los países del mundo que puedan ayudar con la crisis actual del pueblo dominicano.
«Le amarraron las manos al presidente Abinader, se aprovecharon de su declaración inconsulta, a favor del modelo neoliberal, del modelo corporativo empresarial, a favor del mundo unipolar en donde tienen todo el poder los Estados Unidos y las potencias decadentes de la Unión Europea».
Los Estados Unidos le amarraron las manos al presidente, no solamente para que firmara contratos como el de la Red Limpia, sino también para conceder obras de infraestructura y exploraciones petroleras sin la autorización del Congreso Nacional.
«Pero todavía el presidente de la República Dominicana, puede variar su política anti China y anti rusa sustituyéndola por amplias negociaciones comerciales internacionales con todos los países del mundo y construyendo relaciones con un mundo no solamente unipolar, sino también multipolar: China, Rusia, la India, Irán, Siria, Libia, Irak, Vietnam, Arabia Saudita, Argelia y otros de gran importancia comercial».
Una decisión como esta no está prohibida por ningún tratado internacional ni por ninguna convención de la Naciones Unidas. Negociar con todos los países del mundo implica la decisión estructural de elaborar una nueva diplomacia negociadora con todos los países del mundo, cuyos resultados marcharían a favor de los dominicanos y a favor del mundo multipolar que comienza a desarrollarse a partir de la guerra desnazificadora contra los nazis de Ucrania.
Repetimos: cuanto más pobreza en Haití mejor para los planes de los Estados Unidos de producir una estampida de haitianos en dirección al territorio dominicano, cuanto más pobreza, cuanto más precariedades, mejor para los planes geoestratégicos de Estados Unidos y sus aliados occidentales.
Esta es la razón por la cual los medios de comunicación de Estados Unidos y de República Dominicana propagan la existencia de bandas armadas, con armamento norteamericano, para producir la visión de que en Haití no hay gobierno, no hay política, sino que lo que hay es un desastre social capaz de producir en los distintos sectores de la sociedad haitiana una sensación de inseguridad, de desesperanza y de destrucción.
Detrás de todo esto se esconde el doble discurso del Departamento de Estado de los Estados Unidos de Norteamérica. Están engañando no solo al presidente de la República Dominicana, sino también a toda América Latina creando la idea de que Haití no tiene soluciones y que lo preferible es en las actuales circunstancias salir corriendo desde el punto de vista migratorio hacia otros países y fundamentalmente a la República Dominicana.
Todo con el fin de producir la fusión de los dos países y crear las condiciones, en las cuales son expertas las más de 31 agencias de inteligencia de los Estados Unidos. Impúdicamente nos están engañando a todos