Economia Internacionales

Manuel Quevedo: Venezuela cumple sus compromisos petroleros

Written by Debate Plural

El ministro de Petróleo de Venezuela, Manuel Quevedo, asume este jueves la vicepresidencia de la 173° Conferencia de la OPEP en Viena, asistiendo al  6° Encuentro del Comité de Monitoreo Ministerial Conjunto de la Organización de Países Exportadores de Petróleo.

Quevedo informó que «Venezuela cumple con la producción establecida en la Declaración de Cooperación OPEP- 2016» y que en esta reunión se podrá evaluar y analizar el mercado petrolero con los países OPEP y No OPEP con el fin de establecer «el bienestar del pueblo venezolano y del mundo».

Durante el encuentro, países como Arabia Saudí e Irán estuvieron a favor de que se fortalezcan acuerdos que permitan ampliar la producción del crudo por unos meses, con el objetivo de mejorar los precios en el mercado.

El ministro petrolero de Arabia Saudita, Khalid Al-Falih, indicó que el tiempo para ampliar la producción seria una «prórroga de 9 meses».

En la reunión los ministros debatieron y llegaron a la conclusión que se ampliará los recortes en la producción del petróleo hasta el próximo año.

Los países OPEP y no OPEP opinaron que la reducción del suministro del crudo debe ser  a 1,8 millones de barriles diarios para poder elevar los precios.

Los ministros de Petróleo y Energía de los principales productores de crudo, entre ellos de los que forman parte de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), se reúnen este jueves en Viena (capital de Austria) para decidir si extienden el recorte de la oferta pactada hace un año.

A su llegada a Viena el martes y el miércoles, la mayoría de los delegados se ha manifestado a favor de prorrogar más allá de abril de 2018 la vigencia del acuerdo por el que se comprometieron a retirar del mercado 1,8 millones de barriles diarios de crudo.

El ministro de Petróleo de Arabia Saudita, Jalid al Falih, calificó en la víspera de «gratificante» el resultado del recorte, pero consideró que aún se requiere «más trabajo» para alcanzar la meta de reequilibrar el mercado petrolero, que se había desplomado debido a un exceso de suministros.

El acuerdo, que entregó en vigor el 1 de enero de 2017 y vence el 31 de marzo de 2018, permitió elevar los precios luego de años de una baja abrupta, azuzada también por la producción de esquistos desarrollada por Estados Unidos (EE.UU.).

La OPEP y Rusia parecen dispuestos a prolongar esta semana un acuerdo para recortar los suministros de petróleo hasta fines de 2018, pero hay indicios de que podrían revisar el pacto cuando se reúnan nuevamente en junio del próximo año si el mercado se sobrecalienta, refiere la agencia Reuters.

«Los acuerdos han sido extremadamente exitosos y continuarán teniendo un impacto serio y significante en el mercado», señaló el titular ruso de Energía, Alexándr Novak.

El barril referencial de la OPEP se sitúa en más de 61 dólares, cuando hace un año se vendía en torno a los 45 dólares.

Reunión previa

El ministro de Petróleo de Venezuela, Manuel Quevedo, se reunió el miércoles con el secretario general de la OPEP,  Mohammed Barkindo, quien reconoció los esfuerzos del Gobierno venezolano para alcanzar el acuerdo y así “estabilizar y desarrollar el mercado petrolero”.

About the author

Debate Plural

Un medio independiente, libre, plural, sin ataduras con empresas o gobiernos; buscando el desarrollo de una conciencia critica, y la verdad que subyace en el correr de la vida nacional e internacional para el empoderamiento del pueblo dominicano en relación con las luchas y reivindicaciones económicas y sociales fundamentales

Deja un comentario