Economia Nacionales

¿Preocupación por el nivel de la deuda pública?

Written by Debate Plural

Amilcar Nivar (D. Libre, 27-4-17)

 

El economista socio de la firma Deloitte, Nassim Alemany, al analizar el desempeño de la economía en 2016 y las perspectivas para 2017, explicó que el Estado pudo cerrar el año pasado de manera muy saludable con respecto a las proyecciones, pero consideró que la deuda pública es un tema que continúa siendo de preocupación en República Dominicana.

En ese sentido, manifestó que la deuda pública consolidada, la cual se sitúa en casi 48% del Producto Interno Bruto (PIB), ha tenido una tendencia que ha venido creciendo, lo cual dijo es algo que esa firma no ve bien.

“Lo más importante no es ese nivel. Como hemos hablado en otras ocasiones, el nivel de deuda/PIB que sea, 47, 48, 50, 60 por ciento del PIB es un indicador que se utiliza internacionalmente pero no revela la realidad de la presión que ejerce la deuda sobre el Estado, un indicador mucho mejor y que revela el problema de flujo de caja del Estado es cuánto destina el Estado por cien pesos que le entra al pago de esa deuda”, señaló.

Sobre este indicador, expresó que, en la actualidad, cuando se hace el ejercicio solamente con el Sector Público No Financiero (SPNF) se puede ver que se destinan más de 20 pesos por cada 100 pesos que le entra al Estado solo al pago de intereses de esta deuda. Agregó que si a eso se le suma la deuda del Banco Central, entonces el monto sería más alto.

“Prácticamente un 20% de todo el dinero que entra al Estado se está pagando en intereses. Cuál es la preocupación, primero: que se mantenga esa tendencia y no comience a caer eso y segundo: que ante un aumento de tasas de interés internacional que va a presionar al alza el refinanciamiento de la deuda y cuando la presione al alza, entonces tú vas a tener que pagar ese 20% que ahora se paga de intereses se podría convertir en 24%, 25% o quien sabe cuánto”, dijo.

Durante la actividad de Deloitte y el puesto de bolsa Alpha Sociedad de Valores, realizada en el hotel Real Intercontinental, Alemany consideró que otro punto de preocupación con respecto a la economía dominicana es la composición de la deuda, ya que aproximadamente 70% de toda la deuda del SPNF está tomada en moneda extranjera, siendo la mayor parte de a misma en dólares.

Por tal razón, consideró que cualquier movimiento brusco del tipo de cambio le podría impactar al gobierno, lo que implica un factor de riesgo que las mismas autoridades reconocen.

Sostenibilidad de los valores

Sobre el mercado de valores, el cual no sería sostenible a largo plazo si no emite el reglamento para la legislación vigente o se aprueba la nueva ley, se destacó el alza en los costos de procesos en ese sector. “Los costos operativos han aumentado 70%, mientras que los ingresos han disminuido un 40%, esto debido a que somos el mercado de valores más regulado y a la vez de menos productos”, dijo José Michelén, presidente de ALPHA Valores,

About the author

Debate Plural

Un medio independiente, libre, plural, sin ataduras con empresas o gobiernos; buscando el desarrollo de una conciencia critica, y la verdad que subyace en el correr de la vida nacional e internacional para el empoderamiento del pueblo dominicano en relación con las luchas y reivindicaciones económicas y sociales fundamentales

Leave a Comment