Durante la próxima reunión entre la OPEP y Rusia, prevista para 2017 se debatirá, entre otros asuntos, el tema de las inversiones en el sector petrolero, informó el ministro de Energía de Rusia, Alexandr Nóvak.
«Los temas a debatir serán la influencia de los cambios que tienen lugar en los mercados actualmente, incluyendo las consecuencias de los precios y las inversiones en la rama petrolífera; el análisis de la posibilidad de atraer financiación e inversiones considerando los diversos sistemas tributarios de diferentes países», aseveró el titular.
Según el ministro, «también estudiaremos el tema referente a la influencia de las tecnología punta en diversas ramas, especialmente en las que son consumidoras de recursos energéticos y debatiremos la demanda de una fuente de energía como el petróleo».
«La próxima reunión se realizará en Moscú, el año que viene, o puede que en otra ciudad, eso lo definiremos posteriormente, dependiendo de los deseos de nuestros colegas», indicó el titular.
Rusia y la OPEP confirmaron la vigencia de las acciones conjuntas encaminadas a alcanzar la estabilidad del mercado del crudo, aseveró Nóvak.
«Nuestros esfuerzos conjuntos, en este sentido, son muy actuales a día de hoy, hecho que volvimos a debatir y confirmar» durante la reunión con el secretario general de la OPEP, Mohammed Barkindo, declaró el titular ruso.
Esta vigencia, según Nóvak, se confirma en la permanente necesidad de equilibrar la demanda y la oferta en el mercado, así como la reducción de las inversiones en esta rama.
Este lunes Nóvak celebró una reunión en Viena con el secretario general de la OPEP, Mohammed Barkindo, en vísperas de las negociaciones del organismo sobre los límites de la extracción de crudo en el marco de la congelación.
Rusia mostró en reiteradas ocasiones su disposición a unirse a la congelación de la extracción después de que se acuerde en la OPEP.
El 28 de septiembre, la OPEP acordó establecer límites a la extracción de crudo en un rango de 32,5-33 millones de barriles diarios, unos 700.000 barriles menos de lo que produce actualmente.