Internacionales Politica

Snowden, ¿un espía ruso?

Edward-Snowden

Edward-Snowden

El jefe del servicio de seguridad alemán BfV, Hans-Georg Maassen, declaró en una intervención ante el Parlamento que el extécnico de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) de Estados Unidos Edward Snowden, podría ser un espía ruso y no un filtrador desinteresado.

Maassen, citado por la web del Bundestag, dijo que tiene motivos para creer que la actividad de Snowden es «parte de la guerra híbrida que Rusia conduce contra Occidente».

Mencionó tal hipótesis al intervenir el jueves en una reunión a puertas cerradas del comité parlamentario que investiga la labor de los servicios secretos.

Para el jefe del BfV, el daño que la NSA ha sufrido por culpa de Snowden «sigue siendo grande» y podría ser aún mayor, si resultara que se trata de «un desertor o un agente doble».

Maassen considera que el servicio de inteligencia ruso SVR pudo haber reclutado y guiado a Snowden, y el hecho de que la opinión publica internacional lo perciba todavía como idealista desinteresado,  «corona el éxito» de Rusia y muestra cómo conectar la inteligencia operacional con la desinformación.

Con la ayuda de Snowden, señaló el jefe de BfV, Rusia logró crear fisuras entre Washington y su aliado más próximo en Europa, Alemania, «incitando los ánimos contra EEUU y los servicios de seguridad nacionales».

El propio Snowden había afirmado en reiteradas ocasiones que no es un agente del FSB. También el presidente de Rusia, Vladímir Putin, aseguró que los servicios especiales rusos no trabajan ni nunca habían trabajado con él.

En junio de 2013, Snowden filtró a los periódicos The Washington Post y The Guardian documentos clasificados sobre los programas globales de cibervigilancia a cargo de los servicios secretos de EEUU y Reino Unido.

El estadounidense escapó a Hong Kong y luego se refugió en Moscú, donde pasó varias semanas en la zona de tránsito del aeropuerto de Sheremétievo, hasta que en agosto de 2013 obtuvo un asilo de Rusia por un año.

En agosto de 2014 las autoridades rusas le renovaron por tres años más el permiso de residencia, lo que le permite desplazarse libremente por el territorio del país, viajar al extranjero y optar a la nacionalidad rusa cuando hayan transcurrido cinco años. Se encuentra asilado en Rusia desde agosto del mismo año.

La Justicia estadounidense imputa a Snowden delitos de espionaje, robo y transferencia no autorizada de propiedad gubernamental. Cada cargo presentado podría costarle hasta 10 años de prisión.

 

About the author

Debate Plural

Un medio independiente, libre, plural, sin ataduras con empresas o gobiernos; buscando el desarrollo de una conciencia critica, y la verdad que subyace en el correr de la vida nacional e internacional para el empoderamiento del pueblo dominicano en relación con las luchas y reivindicaciones económicas y sociales fundamentales

Deja un comentario