Internacionales

Así es el mensaje simplista que podría conducir a Donald Trump a la Casa Blanca

Donald Trump

Donald Trump

Un análisis de los discursos del multimillonario revela qué cada vez tiene más opciones de ser el nuevo presidente de Estados Unidos.

Aunque la idea de que Donald Trump se pudiera convertir en el próximo presidente de Estados Unidos parecía «absurda» hace unos meses, cada vez hay que hacerse más a la idea de que «puede ser una realidad», según indica el columnista David Horsey en ‘Los Angeles Times’.

Durante su intervención tras vencer en el caucus del estado de Nevada, Trump destacó que había ganado entre los evangélicos, los jóvenes, los mayores y los que tienen más y menos formación —»¡Adoro a los que tienen poca formación!, pues somos más inteligentes y leales».— y recordó que había obtenido el apoyo mayoritario de los hispanos, «con un 46%».

Para comprender este apoyo, David Horsey recuerda que el candidato republicano «no ofrece discursos, sino que se va por las ramas» y «no propone políticas detalladas, sino que repite conceptos vagos», como la construcción de un muro en la frontera con México.

El columnista indica que, cuando los partidarios del magnate recuerdan que «es lo suficiantemente valiente como para decir lo que ellos piensan», se podría llegar a la conclusión de que muchos estadounidenses «tienen un pensamiento simplista» y destaca que «el atractivo de Trump resulta difícil de explicar» en función de los estándares políticos habituales, con lo cual su candidatura «se debe analizar de manera muy diferente».

Con su lema ‘América volverá a ganar’, el multimillonario ofrece un mensaje simple, no como otros candidatos. De este modo, Donald Trump no habla sobre política, leyes o la manera de gobernar, solo sobre cómo logrará que Estados Unidos vuelva a ser un gran país, y «eso es lo que millones de norteamericanos que estiman que las cosas no van bien llevaban tiempo queriendo escuchar», asegura el analista político.

About the author

Debate Plural

Un medio independiente, libre, plural, sin ataduras con empresas o gobiernos; buscando el desarrollo de una conciencia critica, y la verdad que subyace en el correr de la vida nacional e internacional para el empoderamiento del pueblo dominicano en relación con las luchas y reivindicaciones económicas y sociales fundamentales

Add Comment

  • A mi me tocó ver temprano que Donald Trump daría una sorpresa cuando noté que su horrible afirmación de construir un muro pagable por México la mantuvo por varias semanas, sin excusas, a pesar de las duras críticas que se dispararon contra su escudo. Me convenció este pensamiento de mi propiedad: No es lo que dice, sino lo que mantiene por encima de las críticas lo que hará que este hombre dé una gran sorpresa. Frases no usuales de Donald: «Lo que diga como candidato, no necesariamente diré como presidente»; «seré el presidente más inteligente de los EE.UU.» Ahora agrega que los que no tienen formación son más inteligentes y leales que los que sí la tienen». Señores, en ese grupo carente de formación está la mayoría de los votantes, y esa declaración es un halago para la autoestima de esos votantes. Donald está demostrando que sabe manejar «lo simple», no lo vago. ¿Saben algo, ustedes, que también está distinguiendo a Donald? Elabora respuestas rápidas y aparentemente adecuadas a cuestionamientos y observaciones de opositores naturales. Al papa Francisco se la sirvió de manera elegante, pero con la rapidez de un rayo. No sé si el búho de Angel Moreta está o no de acuerdo con mi visión, afectada por catarata, mas temo no estar equivocado. Ronald fue un actor de cine de mala calidad; Donald sacó de mala manera, de su programa televisivo, a Jorge Ramos como queriendo decir: lo hago porque no tengo formación. Fechado: 26.02.2016

Leave a Comment