Educacion

AUTOMATIZACIÓN BIBLIOGRÁFICA EN LA UASD

Written by Debate Plural

dekstop-computer-vector-16_f

El Universitario, mayo 2015

Muchos egresados universitarios de la academia estatal en su época de estudiantes no tuvieron la oportunidad de usar servicios de búsqueda de datos precisos y ágiles, como los que se ofrecen en estos tiempos en que se vive la llamada era digital, cuando el surgimiento y la innovación tecnológica han modernizado y facilitado el acceso al conocimiento y a la información

La Universidad Autónoma de Santo Domingo avanza firme en su proceso de innovación, lo que le ha otorgado un merecido espacio internacional como entidad educativa de prestigio académico.

La Biblioteca Pedro Mir, como recurso de información científica, técnica y cultural de la Primada de América, ha dado un salto cualitativo en beneficio de la población estudiantil, que ha pasado desde hace tiempo de la búsqueda de textos bibliográficos con fichas, a la catalogación automatizada, lo que se constituye en una innovación tecnológica de alto valor que abona a la modernización, agilización y facilitación del acceso digital externo de sus usuarios.

La Universidad cuenta una gran riqueza y variedad en sus colecciones, incluyendo libros, folletos, tesis, material audiovisual, digital, sonoro y multimedios, además el acceso a internet, base de datos especializados, así como colecciones virtuales, biblioteca virtual, procesada para ser consultada, entre otros importantes servicios que se rigen por el Sistema Integral de Gestión de Biblioteca, conocido como Voyager.

La biblioteca de la academia estatal cuenta con diversas colecciones como la general, de referencias, tesis, de Naciones Unidas, así como la dominicana, hemeroteca, videoteca, fondo antiguo. Así mismo, cuenta con la Sala Museo Pedro Mir, Centro de Documentación en Salud, bases de datos de libre acceso (Hinari, Ágora, biblioteca virtual en salud y Scielo), de fácil acceso y búsqueda para consulta.

About the author

Debate Plural

Un medio independiente, libre, plural, sin ataduras con empresas o gobiernos; buscando el desarrollo de una conciencia critica, y la verdad que subyace en el correr de la vida nacional e internacional para el empoderamiento del pueblo dominicano en relación con las luchas y reivindicaciones económicas y sociales fundamentales

Deja un comentario