Angel Moreta, jurista, sociólogo, y filósofo; Profesor-investigador de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), República Dominicana; estudios de Licenciatura en Filosofía pura; estudios de Maestría en Filosofía, ambos en la Universidad Católica de Río de Janeiro (PUC); estudios de Doctorado en Filosofía en la Universidad Complutense de Madrid (España); estudios de especialización en Metodología y Epistemología de las Ciencias Sociales en el Instituto de Sociología y Desarrollo del Área Ibérica (ISDIBER), Madrid, España; Maestría en Sociología en el programa conjunto de Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), Costa Rica; Licenciatura en Derecho, y curso de especialización en Derecho Tributario (INCAT); estudios de especialización en realidad dominicana en el Centro de Estudios de la Realidad Social Dominicana (CERESD); profesor-investigador del Instituto de Investigaciones Filosóficas de la Facultad de Humanidades de la UASD (IIFI); miembro de la Comisión de Investigaciones de la Facultad de Humanidades de la UASD; nominado “investigador del año 2015”, por el Consejo Consultivo de la Facultad de Humanidades de la UASD, con motivo del 477 aniversario de la fundación de la Universidad de Santo Domingo, el 28 de octubre de 1538, y aceptado por el Consejo Universitario; Profesor-Investigador del año 2016, Facultad de Humanidades; y Docente del año del año 2016, por la Facultad de Humanidades. A mediados de 2016 fue nombrado por el Consejo Universitario en el cargo de director del Instituto de Investigaciones Filosóficas de la Facultad de Humanidades de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).
Angel Moreta es Autor-Editor de Debateplural.com, un medio digital independiente, libre, plural, sin ataduras con iglesias, empresas, gobiernos; sin comitentes ni patrocinadores relacionados con espionaje o servicios de inteligencia; ni patrocinadores imperiales ni comitentes encubiertos, buscamos el desarrollo de una praxis social crítica y una conciencia participativa orientadas a las transformaciones sociales fundamentales de la sociedad dominicana y de América Latina.
Colaborador del Archivo General de la Nación (AGN); profesional independiente, no sujeto a comitente o patrocinador alguno, ni partidos ni gobiernos, ni iglesisas, ni servicios de inteligencia nacionales o internacionales. Trabajador intelectual en las áreas de investigación social y humanísticas; conjuntamente con un grupo de intelectuales y profesionales críticos de Puerto Rico, Haití, Cuba, Venezuela, comprometidos con las transformaciones sociales, económicas y políticas urgentes y estratégicas, con la participación de la Fundacion HOSTOS para AMERICA LATINA y EL CARIBE (Decreto No. 221-88, ) y la Fundación OFAL (Decreto No. 173-88 ).
Autor de los siguientes libros y trabajos:
Compilación, edición y presentación de: Artículos de Juan Isidro Jiménes Grullón aparecidos en el Periódico El Sol, en 1972, volumen titulado: “Joaquín Balaguer al desnudo, Juan Bosch al desnudo”, Editorial Mediabyte, Santo Domingo, 2000.
Retrospectiva y Perspectiva del Pensamiento Político dominicano (compilación de conferencias). Presidencia de la República Dominicana. Trabajo de Angel Moreta:“Sociología política dominicana de Juan Isidro Jiménes Grullón” (1903-1983), 2010.
“Capitalismo y Descampesinización en el suroeste dominicano”, Archivo General de la Nación, 2010.
“Sociología Aldeana” y otros materiales de Manuel de Jesús Rodríguez Varona (1883-1956),Archivo General de la Nación, 2013.
“Tres Textos de Lógica del siglo XIX dominicano” (Andrés López de Medrano, Vicario General Bouvier y Eugenio María de Hostos), Editora de la Universidad Autonoma de Santo Domingo (UASD), 2014.
Actualmente trabaja en una investigación sobre el pensamiento social y filosófico de Eugenio María de Hostos (1839-1903) y la encuesta realizada sobre dicho Maestro en 1956 por la dictadura de Trujillo (1930-1961).