Nacionales Politica

Los gobiernos norteamericanos están detrás de la construcción del canal del Masacre

Written by Angel Moreta

Por: Angel Moreta (Autor-Editor)

Los gobiernos norteamericanos están por detrás de la construcción del canal del rio Masacre. Ese problema comenzó hace algunos años y se interrumpió en varias ocasiones a partir del Covid-19. También la oligarquía canalla de Haití tiene interés en desarrollar una situación de conflicto con la República Dominicana. Esa oligarquía haitiana tiene también interés en provocar un conflicto con nuestro país.

Desde 2021 no se habló más del canal de las aguas del rio Masacre. Decimos que la oligarquía haitiana tiene interés en mantener un conflicto porque es una oportunidad de provocar a la República Dominicana y hacerse víctima de una situación en la cual poder acusar a nuestro país de racista, discriminador y persecutor de haitianos; se nos acusa de acosar a los ciudadanos haitianos y a las ciudadanas parturientas de Haití, y con ese cuento el país gasta más de 600 millones anuales en atención a las mujeres parturientas.

Y en ese gasto la oligarquía haitiana no pone un centavo. No gasta esa oligarquía absolutamente un centavo, pero les interesa una situación de fricción permanente porque de este modo encubren las reales intenciones frente a nuestro país, que son las de hacerse víctimas de la República Dominicana. Se trata de una presión permanente sobre el país, y de este modo justificar todo lo que pueden robar de las donaciones y préstamos que vienen del extranjero hacia Haití.

departamento-de-estado-eeuu

Ya lo hemos dicho muchas veces en nuestros artículos: no existe un Estado fallido sino un Estado que ha sido convertido en Estado canalla. Un Estado que se aprovecha y roba todos los recursos de la República haitiana mientras nosotros aparecemos como el Estado que discrimina étnicamente y que persigue las parturientas haitianas en todo momento.

A esa oligarquía canalla la hemos llamado la mantenedora de un Estado canalla. A ellas les hemos llamado troikas, que es un término ruso que habla de grupos corporativos saqueadores del patrimonio público que en connubio con los Estado Unidos quieren un Estado de intranquilidad fronteriza y una situación de peligro y provocación.

De este modo los presidentes dominicanos caen siempre en ese esquema de provocación. Recordemos los discursos retóricos de Balaguer que en su época hablaban de una nación propagadora de enfermedades tropicales que traía al territorio nacional dolencias de todo tipo. Y efectivamente hoy se habla de diversas enfermedades que supuestamente provienen de Haití.

Esa visión lastimera no debe ser compartida por ningún dominicano para justificar nuestra incapacidad de arreglar la cuestión fronteriza.

La verdadera presión sobre el presidente Abinader la mantienen los gobiernos norteamericanos en su afán de suspender las repatriaciones, afán de mantener abiertas las puertas de la frontera para que entren núcleos demográficos al territorio nacional.

En otras palabras, que los dominicanos tienen miedo de arreglar la cuestión fronteriza. Y esa cuestión no podrá arreglase nunca mientras el ejército nacional permita que entren por dinero grupos de trabajadores y haitianos ilegales; grupos de clase media que compran casas y se instalan definitivamente en la República Dominicana a realizar negocios, a adquirir bienes y realizar negocios de todo tipo y los analfabetos que son mayoría en un 90 %, también vienen a radicarse en el territorio nacional.

Mientras el Consejo de Seguridad Nacional que preside el presidente Abinader no se ocupe del problema del ejército, que recibe dineros de los haitianos que entran al país; mientras el Ministerio de Defensa, mientras el ejército y la fuerza aérea no dispongan medidas radicales para contener el desorden en la frontera, no podrá resolverse esta contradicción.

Y cuidado al presidente Abinader, mucho cuidado, que en cualquier momento se produce la “llamada de Pompeo”, que en cualquier momento se produzca esa llamada y le recomiende al presidente Abinader que no puede reelegirse.

De modo que está contra la espada y la pared: o permite el desorden en la frontera dominicana-haitiana, o permite la suspensión de las repatriaciones; la entrada libre a los ilegales y el comercio de las parturientas, o no podrá reelegirse. Por eso decimos que esta entre la espada y la pared.

Presidente Abinader (2020-2024)

Detrás de todo eso está la mano del Departamento de Estado en su estrategia geopolítica de mantener control de la isla que comparten Haití y República Dominicana, y prolongar la situación del colonialismo en ambos países, que son colonias de los Estados Unidos y propician el robo de los recursos naturales y de los recursos minerales en ambos países.

En medio de toda esa bulla, el presidente pudo haberse metido en un berenjenal al cerrar la frontera entre República Dominicana y Haití hasta que cese la construcción del canal del rio Masacre. ¿Y por qué un berenjenal?

Pues porque el presidente de la República Dominicana acepta fácilmente que no tiene la fuerza suficiente para contrarrestar la política geoestratégica de los Estados Unidos u oponerse pura y simplemente a continuar recibiendo instrucciones de Washington.

Este es el verdadero problema que enfrenta el presidente hoy en día, el día en que cierra la frontera, mientras Haití defiende el derecho soberano a realizar capturas de agua unilateralmente en un rio compartido.

La democracia conservadora dominicana no tiene capacidad, no tiene coraje, no tiene fuerza para oponerse a la construcción del canal. Por primera vez funciona el Consejo de Seguridad Nacional y es muy difícil que el Ministerio de Defensa, el ejército y la fuerza aérea estén preparadas para impedir las capturas de agua en un rio compartido. Porque no ha habido tradición política para oponerse a la voluntad haitiana, que siempre hace lo que quiere y que siempre realiza sus deseos, casi siempre en contra de la República Dominicana.

Nos acostumbramos a no ser duros con Haití y hoy estamos pagando las consecuencias. Así que nadie le quita al presidente el peligro de una asonada. Pasó tres años pidiendo la solidaridad internacional para Haití. Y hoy Haití le responde con el canal. Y la solidaridad internacional no llego porque Estados Unidos ha maniobrado a los organismos internacionales para no otorgar esa solidaridad.      

About the author

Angel Moreta

Angel Moreta, jurista, sociólogo, y filósofo; Profesor-investigador de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), República Dominicana, Autor-Editor de Debateplural.

Leave a Comment