Nacionales Politica

Los aparatos ideológicos de la dictadura de Trujillo

Los aparatos ideológicos constituyeron pilares sobre los cuales se Fundamentó la dictadura Trujillista. La ideología fue un elemento central como mecanismo de terror psicológico durante todo el período dictatorial.

La ideología como falsa conciencia y representación o imagen deformada del mundo real es un mecanismo de dominación, que opera a favor de los intereses del dictador Rafael Leónidas Trujillo, sus familiares cercanos y las élites oligárquicas y burocráticas gobernantes; como es el caso de los intelectuales orgánicos y los estamentos militares.

Los intelectuales orgánicos, en el sentido dado por Antonio Gramsci, del trujillato articularán un discurso ideológico sistemático como soporte superestructural del poder dictatorial. Dicho discurso ideológico se centró en una sobre dimensión del origen hispánico versus una infravaloración del origen negro africano del pueblo dominicano; la difusión de un pensamiento racista antihaitianista, que condujo a la matanza de haitianos de 1937, ordenada por el dictador Trujillo; además el énfasis en un pensamiento conservador caracterizado por el culto al “jefe”, la religiosidad católica, el anticomunismo y un antipositivismo, visualizados como males e ideologías enemigas del orden social establecido. Se destaca una concepción ideológica modernizadora del Estado, que se centra en la idea del trabajo como “dignificador”, el mayor ejemplo de hombre de trabajo es Trujillo.

Manuel Arturo Peña Batlle

Entre los intelectuales orgánicos al servicio del poder dictatorial se destacan Manuel Arturo Peña Batlle y Joaquín Balaguer, entre otros. Son estos los máximos sistematizadores y ejecutores de la ideología y estrategia de dominación dictatorial durante el periodo 1930-1961.

Un conocimiento critico de los fundamentos ideológicos de la dictadura trujillista, exige conocer de forma analítica, comprensiva y profunda la obra intelectual de ambos pensadores, así como de otros que sirvieron de soporte superestructural a la dictadura de Trujillo.

El dominio físico, ejercido a través del terror y la vigilancia policial, estuvo acompañado durante la tiranía Trujillista por los componentes ideológicos siguientes: el culto al jefe, las acciones propagandísticas por radio, prensa escrita y televisada (en la última etapa), las canciones y las poesías populares, y las acciones y símbolos del Partido Dominicano.

Nos dice José Cordero Michel, en su brillante obra Análisis de la Era de Trujillo publicada por la editora de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, que “…los temas de esta propaganda no difieren mucho de otras propagandas solitarias: la paz, el orden y el bienestar material y la grandeza de la patria…” Todos estos aspectos ideológicos van asociados con el culto a la persona del dictador.

joaquin-balaguer

Entre las instituciones que funcionaron como aparatos ideológicos durante la tiranía se cuentan: la iglesia, el Partido Dominicano, la educación, los sindicatos, las organizaciones juveniles como la Guardia Universitaria, la Juventud Trujillista, las organizaciones religiosas, el entrenamiento militar y los medios de comunicación masiva.

Simultáneamente, actividades como mítines, reuniones, marchas, manifestaciones, desfiles, conferencias, revistas cívicas, funcionaban como mecanismos ideológicos, esto es, en instrumentos prácticos y efectivos de la maquinaria propagandística de la dictadura Trujillista.

El caso de la Iglesia es particularmente interesante, puesto que centra su énfasis en la difusión del miedo a Dios, el respeto a la Iglesia y la sumisión a las cuestiones temporales (lo que representa una contradicción con el fundamento de la religiosidad), y el culto a la autoridad del Estado, esto es, a su “jefe”.

La educación como mecanismo de ideologización del pueblo, descansó en los elementos ideológicos siguientes: el nacionalismo chouvinista, el antihaitianismo como racismo, el clericalismo irracional, el culto a la autoridad del Estado y a su jefe Trujillo.

Todos estos aparatos, mecanismos y actos ideológicos, manipulados por las élites intelectuales de origen aristocrático y pequeño burgués, fueron el soporte espiritual y simbólico para que Trujillo y su familia implantaran el Terror y la ignorancia durante tres décadas en la sociedad dominicana.

About the author

Viloria Juan Francisco

Filosofo, sociologo, profesor investigador de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).

Vice Ministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología.

Leave a Comment