Cultura Libros

Gran pesar por muerte del investigador Carlos Esteban Deive

Written by Debate Plural
Soila Paniagua (Hoy, 27-12-19)

 

Gran pesar ha causado en el mundo intelectual y cultural de República Dominicana la muerte del del novelista, dramaturgo, antropólogo, historiador y escritor Carlos Esteban Deive, ocurrida el pasado martes 24 de este mes a la edad de 83 años, tras sufrir serios quebrantos de salud que lo mantenían recluido en su hogar del Distrito Nacional.

Se informó que los restos de Carlos Esteban Deive serán cremados hoy.
El ministro de Cultura, Eduardo Selman, lamentó el fallecimiento de quien era considerado como una de las figuras más emblemática de la intelectualidad dominicana.

En tanto que la Asociación de Escritores y Periodistas Dominicanos (Aseped) lamentó profundamente la muerte del intelectual, ganador del premio Caonabo de Oro, que organiza esa entidad.

Esteban Deive, nació en Sarria, Lugo, España el 25 de diciembre de 1935 pero migró a República Dominicana en 1955, donde obtuvo el título de doctor en Filosofía e Historia de América en la Universidad de Santo Domingo y se desarrollo profesionalmente.

“Nos deja un legado valioso de obras escritas, una vida entera dedicada a la enseñanza y un ejemplo digno de emular como ser humano y ciudadano” manifestó el ministro de Cultura Eduardo Selman.
En 2018 recibió el Premio Nacional Feria del Libro Eduardo León Jimenes, por Bibliotecas privadas y vida cotidiana en la Colonia de Santo Domingo.

Era doctor en Filosofía e Historia de América, experto en culturas africanas, con una amplia carrera literaria. Fue miembro de de la Academia Dominicana de la Lengua.

Entre los cargos que ocupó, en los sectores público y privado, en el país y el exterior, figuran director del departamento de Antropología Social del Museo del Hombre Dominicano y profesor de altos estudios.

También fue cofundador y decano de Humanidades y Educación de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña; consejero cultural de la embajada dominicana en Madrid, España; por cuatro años hizo investigaciones históricas en el Archivo General de Indias de Sevilla.

Además fue miembro de varias sociedades culturales y participó en congresos y seminarios en el país y el exterior. Este año le dedicaron la Feria del Libro del Archivo General de la Nación.

Entre sus obras más destacadas están las novelas, “Las Devastaciones”, galardonada con el premio Siboney de literatura; “La Esclavitud del Negro en Santo Domingo”, “Heterodoxia e Inquisición en Santo Domingo” y la “Magdalena”, que escribió en el año 1964
Recibió el Premio Nacional de Historia por su obra Vodú y Magia en Santo Domingo. Otras de sus obras es “La mala vida: delincuencia y picaresca en la colonia española de Santo Domingo”, que publicó en 1988 como relatos que narran la vida de personajes de la época, tales como gobernadores, arzobispos, mercaderes, esclavos y la gente común del pueblo.

Sus obras están en revistas especializadas de varios países de la región.

Publicó más de 25 obras sobre temas literarios, antropológicos e históricos, la mayoría de las cuales han sido traducidas a los idiomas inglés y francés.

Con sus investigaciones hizo importantes aportes para mejorar la comprensión de temas como el cimarronaje y otros de gran importancia para conocer y entender el origen y la cultura dominicana.

Destacan que las novelas que ha escrito se han caracterizado por combinar la historia con la ficción.
Por su creatividad fue premiados en diversas ocasiones. Entre los premios que recibió están premio Nacional de Literatura en 2001; premio Nacional de Historia por su obra “Vodú y Magia en Santo Domingo”, escrita en 1976.

También recibió en el Caonabo de Oro, el Siboney de Literatura en 1978 por su novela “Las Devastaciones” en 1963 y el de Ensayo por “Heterodoxia e inquisición en Santo Domingo”, 1982.

About the author

Debate Plural

Un medio independiente, libre, plural, sin ataduras con empresas o gobiernos; buscando el desarrollo de una conciencia critica, y la verdad que subyace en el correr de la vida nacional e internacional para el empoderamiento del pueblo dominicano en relación con las luchas y reivindicaciones económicas y sociales fundamentales

Deja un comentario