Nacionales Salud

Diferencias entre la seguridad industrial y la salud ocupacional (y 3)

La gestión de la seguridad y salud en el trabajo influye de forma significativa en la consideración del recurso humano como el factor competitivo más importante. Esto se debe a que el cliente ha adquirido un gran protagonismo, se ha vuelto muy exigente, presionando sobre el mercado para adquirir productos de mayor calidad y como consecuencia, el mercado presiona sobre la empresa, la cual trata de buscar la rentabilidad a toda costa. El recurso humano es capaz de accionar o impedir el desarrollo de los otros factores que determinan la rentabilidad, por lo que los niveles que se logren alcanzar, estarán en función del tratamiento del factor humano. Las condiciones de trabajo ocupan un lugar importante en este sentido, pues de no prestarle la debida atención  se producirá un aumento de los accidentes del trabajo y enfermedades profesionales, trayendo consigo una disminución de la productividad, rompiéndose de esta forma la posibilidad de que la empresa pueda responder de forma exitosa a los requerimientos del mercado, de ahí la gran relevancia que adquiere en nuestros días el recurso humano (Denton, 1985; Dessler, 1996; Seabrook, 1999).

La gestión de la seguridad y salud en el trabajo es una inversión y no un costo, pues aunque la  seguridad es básicamente humanitaria lleva afortunadamente   ligada, aun cuando no se quiera, una indefectible ganancia económica para la empresa, ya que la prevención generalmente es más económica que la compensación, reforzando el criterio anterior de que constituye además un medio para lograr aumentar la productividad y calidad del trabajo. Las principales inversiones en seguridad se enmarcan en acciones ingenieriles, de formación, participación e información (Walsh, 1999).

La gestión de la seguridad y salud en el trabajo es una función integrada de la  organización. Debido a que con el viejo estilo de la seguridad  específica, en la práctica la responsabilidad se asignaba al departamento de prevención, sin embargo el mando y los medios se asignaban a otros departamentos, los resultados que se obtenían no podían ser satisfactorios, dándose con ello la necesidad de pasar a un nuevo enfoque (Seguridad Integrada), el cual consiste en concebir que la seguridad es intrínseca e inherente a todas las modalidades de trabajo, por lo que las responsabilidades de seguridad están en función de las competencias asumidas en el puesto de trabajo. El responsable del trabajo también lo es de la seguridad necesaria para realizarlo. Bajo este enfoque todos los procedimientos de operación deben contener las medidas necesarias para evitar daños personales y materiales y se deben definir las funciones de seguridad atribuidas a cada una de las áreas que conforman la organización, incluyendo los poderes y responsabilidades de cada uno. (MAPFRE, 1992; Chiavenato, 1993).

El objetivo del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo es  contribuir a lograr  la satisfacción laboral mediante la prevención de accidentes y enfermedades profesionales y la mejora continua y sistemática de las condiciones de trabajo, para favorecer al incremento de la productividad del trabajo (Louart, 1994).

Estos son de forma general los rasgos teóricos de la moderna gestión de la seguridad y salud en el trabajo.

Expertos de la Organización Internacional del Trabajo, recomiendan un grupo de medidas para modificar las formas tradicionales de actuar en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo, entre las que se destacan:

Adoptar una política de Seguridad en la que se refleje la importancia que tiene para la empresa, la responsabilidad de la dirección, la necesidad de crear una cultura preventiva con la participación de los trabajadores y el compromiso de todos los niveles de la empresa

Adoptar una organización de la prevención que establezca las responsabilidades y relaciones en el trabajo, que permita el análisis de las causas de riesgo, el necesario trabajo interdisciplinario, y su carácter participativo.

Disponer y hacer cumplir las normas de procedimiento, estableciendo la distinción entre: normas organizativas, de control, de cooperación y comunicación.

Aplicar la auditoría interna. (Inspección a equipos,  instalaciones etc.)

Desarrollar la evaluación como herramienta para reorientar las acciones.

Internacionalmente, se ha venido trabajando en modelos o sistemas que permitan gestionar la actividad y auditar este proceso. No obstante, aun cuando en estos sistemas o modelos de gestión existen principios y objetivos generales, independientes de la actividad económica de que se trate, las diferencias tecnológicas y organizativas, y el propio carácter de la actividad productiva o de servicio, pueden requerir de soluciones particulares para cada caso. Álvarez, M.S, Torrens, Odalys, (2000).

Con el objetivo de que las organizaciones sean capaces de afrontar los distintos retos en materia de seguridad y salud en el trabajo, la Organización Internacional del Trabajo ha elaborado un conjunto de lineamientos que orientan la actividad en esta esfera. Estas recomendaciones  denominadas Directrices relativas a los Sistemas de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo, reconocen el efecto positivo resultante de la introducción de estos sistemas en la organización, tanto respecto a la disminución de los riesgos y el mejoramiento de  las condiciones de trabajo, como en el incremento de la productividad.

Estas directrices señalan los principales elementos del sistema de  Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo en las Organizaciones, estos son:

Política: Incluye no sólo el establecimiento de la política  y el compromiso de la dirección en esta materia; sino también la participación de los trabajadores.

Organización: Se establece la responsabilidad de los empleadores en la protección de la Seguridad y Salud de los trabajadores, así como de garantizar que esta actividad se considere una responsabilidad de su personal directivo, el establecimiento de una supervisión efectiva, la debida cooperación y comunicación, el aseguramiento de la participación de los trabajadores, el establecimiento de los requisitos de competencia y capacitación, así como de la documentación necesaria.

Planificación: Establece como el sistema debe evaluarse mediante un examen inicial que contribuye a la creación del Sistema de Gestión.

Evaluación: Establece como realizar la supervisión y medición de los resultados, la investigación de las lesiones y enfermedades relacionadas con el trabajo y los aspectos a abordar en la Auditoría del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, incluye, además, los exámenes realizados por la dirección y la mejora continua de la organización.

Cualquiera sea el modelo o sistema de gestión de seguridad que quiera establecerse, el conocimiento de la legislación vigente y de la situación  que en ese momento tiene la organización, resultan imprescindibles. (Álvarez,  Torrens, Odalys, y Otros. (2000).

En este sentido es recomendable partir de los resultados y recomendaciones de las inspecciones  que se hayan realizado, el análisis de la situación de la  accidentalidad, el análisis de  la situación de salud, las enfermedades derivadas del trabajo y la morbilidad en general. Podrán utilizarse otros instrumentos de diagnóstico, tales como las Listas de Chequeo, que permitan evaluar el desarrollo de la gestión de la SST en la empresa. (Álvarez Torrens , Odalys, y Otros. (2000).

En cuba  para la implementación del sistema de gestión se elaboraron las NC 18 000/ 2005, las cuales todas la organizaciones del país pueden utilizar como guía para la creación del sistema de gestión de SST.

La seguridad y salud en el trabajo hoy día tiene una gran importancia en el desarrollo de la empresas pues propiciar condiciones de trabajo seguras y que cumplan con las exigencias del proceso, garantiza no solo la salud del trabajador si no que permite garantizar la calidad de la producción o el servicio que se está realizando; ya que el hombres es el eslabón fundamental en la ejecución de todo proceso.

Conclusiones

Las transformaciones políticas ocurridas en el mundo y el contexto en que se ejecuta el proceso de gestión de la seguridad y salud en el trabajo, han hecho que se transite por diferentes momentos, lo que permite definir diferentes etapas por las que ha transitado el Proceso Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo.

Desde el punto de vista gnoseológico se revela la importancia del Proceso de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo en lograr una buena atención al hombre.

Referencias Bibliográficas

Álvarez, Odalis Torrens y otros. (2000) Libro de SST de IEIT .CÁPITULO 4: PREVENCIÓN DE RIESGOS EN EL TRABAJO. Cuba.

Álvarez, Odalis Torrens y otros. (2000)  Libro de SST de IEIT. CÁPITULO 5: ACCIDENTES DE TRABAJO. Cuba.

Barranco, Francisco Javier (1993). Planificación Estratégica de Recursos Humanos: Del Marketing Interno a la Planificación. Ed. Pirámide, S.A. Madrid. 342 p.

Beer, et al. (1989). Gestión de Recursos Humanos. España. Editorial al Ministerio del Trabajo.

Besseyre des Horts, Charles-Henri (1990). Gestión Estratégica de los Recursos Humanos. Madrid, Ediciones Deusto. 222 p.

Cabrera, Ing. Henrry Ricardo y otros. . (2008) .Un sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional en la empresa de productos lácteos Escambray.

Castro Yáñez, Francisco (1982). Puntualizaciones aclaratorias del confusionismo actualmente existente, creado alrededor del concepto de la Seguridad. Revista Metalurgia y Electricidad. Nr. 530. p. 43.

Clerc, I.M. (1987). Introducción a las condiciones del trabajo. OIT. Ginebra. 346 p.

Colectivo de autores. Seguridad y Salud en el Trabajo. Editorial Félix Varela. 2007

Chiavenato, Idalberto (1993). Administración de Recursos Humanos. Editorial McGraw-Hill. México. 568 p.

Dalmaus, Francis Martí. (2007). Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo.

Davis, Keith; Werther, Wiliam B. (1991). Administración de personal y recursos humanos. (3.ed.). México. Editorial Mc Graw-Hill. 395 p.

Denton, Keith (1985). Safety Management: Improving performance. Ed. Mc Graw Hill. USA. 342 p.

Dessler, Garry (1996). Administración de personal. Editorial Prentice-Hall. 715 p.

DíazToledo, Edison Yamir To (2002).Elementos de la Metodología de la Investigación. Cuba,

Díaz, José M. Cortés, (2000). Técnicas de prevención e higiene ocupacional. Madrid.

Goetcsch, David (1998). Administración de la Seguridad Total. Ed. Prentice Hall Hispanoamericana. 237 p.

Gómez-Mejía, S. (1999). Administración de Recursos Humanos. Editorial McGraw-Hill Hispanoamericana. México. 560p.

Goyenecheas Colas, Francisco (1994). Administración de empresas. La Habana. Editorial Pueblo y Educación.

Gutiérrez, Ing. María Molina. (2005) Ministerio de Trabajo y Seguridad República de Cuba

Guerrero Guevara, Yordanis. (2007). Trabajo de Diploma: Diagnóstico del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo en la Unidad Administrativa Comercial MINIT Holguín; Cuba.

Hernández, Mariana. (2006) Capítulo 4: Ruidos y vibraciones. Su control y consecuencias. Seguridad en el trabajo. Capítulo 5: Iluminación y color en los lugares de trabajo. Seguridad en el trabajo.

Hernández, Mariana. (2006)  Capítulo 6: Aguas de consumo y efluentes líquidos. Seguridad en el trabajo.

Louart, Pierre (1994). Gestión de los Recursos Humanos. Ed. Gestión 2000, S.A. Barcelona, España. 254 p.

Rodríguez González, Iradia   (2007) Colectivo de autores. Seguridad y Salud en el Trabajo. Cuba: Ciudad de la Habana, Editorial Félix Varela

Sotolongo Sánchez, María, Toledo Hernández, Cecilia y Pérez González, Aurora, (2000.) Monografías

Walsh, Jennie (1999). Call for Holistic approach to health at work strategy. People Management, March 25, Vol 5 Issue 6, p. 18.

Webgrafía

http://www.elsevier.es/imatges/146/146v26n01/grande/146v26n01-13056556tab04.gif

http://www.mailxmail.com/curso-seguridad-trabajo/ruidos-vibraciones-control-consecuencias.

] http://www.seguridadsalud.php.htm

 

 

About the author

Frank A. Peña Valdes

Profesor adjunto Escuela de Psicología, Facultad de Humanidades y Escuela de Orientación Educativa, Facultad de Ciencias de la Educación Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD. Licenciatura en Psicología, Maestría en Metodología de la Investigación Científica. Especialidad en Psicología del Desarrollo, Maestría en Desarrollo Humano, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Postgrado en Educación Superior, Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC). Estudios Doctorales en Psicología Social, Universidad Central de Madrid (UCM).

1 Comment

  • Buenas noches, os ha dicho alguien que vuestro sito web puede ser adictivo ? estoy preocupada, desde que os recibo no puedo parar de mirar todas vuestras sugerencias y estoy muy feliz cuando recibo uno más, sois lo mejor en español, me encata vuestra presentación y el curre que hay detrás. Un beso y abrazos, MUCHAS GRACIAS POR VUESTRO TRABAJO, nos alegrais la vida.

    Saludos

Responder a fiberlasercastilla X