Cultura Libros

Freddy Paniagua: Investigador dominicano de rango mundial (y 2)

Written by Debate Plural

El Universitario (1ra quincena febrero 2018)

 

“Otro dato importante para los estudiantes de hoy, y particularmente en Psicología, es tener un mentor que  ayude  a uno a mirar más allá de la información que se da en las clases.  El profesor Enerio es un ejemplo en ese contexto, pues durante mis estudios en la UASD él me instigó a comprar  libros de Psicología, la mayoría en inglés, y algunos que los profesores internacionales lo usaban pero en Inglés.

El Profesor Enerio también me regalaba los libros que ya él no necesitaba, en Inglés”, manifestó. Fruto del agradecimiento que siente Paniagua por el maestro de varias generaciones de psicólogos, doctor Enerio Rodríguez Arias, en el año 2000 publicó un libro de texto a nivel del  doctorado en Psicología con el respaldo de la editora norteamericana Academic Press, el cual le dedicó a su entrañable profesor.

Cabe resaltar que esa editora es una de las más prestigiosas de los Estados Unidos en cuanto a publicaciones científicas y, fundamentalmente, en el área de la Psicología. Además de Enerio Rodríguez Arias, el doctor Paniagua narra sobre la excelente valoración que tiene de maestros como: Mauro Castillo (Psicologia Diferencial), Luis Emilio Montalvo Arzeno (Psicología Clínica), José Joaquín Puello (Psicofisiología), Tirso Mejía-Ricart (Psicología  Social), José Ángel Saviñón Tirado (Psicofarmacología) y de Enrique Patín Veloz (Historia de la Psicología).

Su trayectoria académica y vasta producción literaria

La decisión del doctor Paniagua de cursar sus estudios de maestría y  doctorado en la Universidad de Kansas no fue casual, ya que tenía la certeza de que en esa academia tendría las facilidades de profundizar en la investigación que presentó para  el grado de licenciatura.

Además de su  prestigio, Kansas era considerada en esos años como la academia con la mayor influencia en la formación de psicólogos, con énfasis en la metodología llamada “Skinneriana”, en honor a B. F. Skinner, el famoso psicólogo de la Universidad de Harvard.

Sus estudios de posdoctorado, los realizó en la Johns Hopkins School of Medicine (Escuela de Medicina Johns Hopkins),  Baltimore, Maryland, la cual es considerada como la escuela de medicina con mayor infl uencia en  la investigación biomédica y la enseñanza en esta área en los Estados Unidos y fuera de este país.

Paniagua es autor de ocho libros, entre ellos seis  en las áreas de Psicología y Psiquiatría, siendo el de más reciente publicación Informed parents, healthy kids (Padres Informados, Niños Sanos), al principio  de 2018.

Entre esos seis libros,  tres resumen la importancia de considerar  variables  culturales, étnicas, y raciales en la evaluación, diagnóstico y tratamiento de trastornos mentales. Paniagua es también el psicólogo dominicano con  el mayor número de publicaciones empíricas y teóricas en revistas científi cas indexadas y de juicio de pares (peer-reviewed), entre ellas Behaviorism, Academy Medicine, American Psychologist, American Journal of Mental  Defi ciency, Child Development, Latin American Journal of Psychology, Journal of Behavior Therapy and Experimental Psychiatry, The Psychological Record.  Sus libros y sus  artículos empíricos publicados en revistas científi cas son utilizados en numerosas universidades de los Estados Unidos y otros países en los programas de maestría y doctorado.

Entre esas universidades, están: Columbia University, Freie Universität Berlin, Alemania, Harvard University, Hong Kong University, Johns Hopkins University, King Saud University, Saudi Arabia, Massachusetts Institute of Technology-MIT, Universidad de Puerto Rico, Rio Piedras, Universidade de São Paulo, Brasil, University of Cambridge, University of Chicago, University of Kansas, University of Miami, University of New York,  University of  Manchester, Reino Unido, y Stanford University, Stanford, California.

Es el único dominicano con un  Posdoctorado en Análisis Conductual Aplicado y Pediatría Conductual y también el primero en el área de la psicología que ha publicado a nivel internacional la tesis de licenciatura, la tesis de maestría y la disertación doctoral.

En los momentos actuales se desempeña como Profesor Adjunto del Departamento de Psiquiatría de la University of  Texas Medical Branch,  Galveston, TX, a la que ingresó en enero de 1985, luego de concluir el posdoctorado.

Su primera función en esa academia fue la de asistente del Director en la Unidad de Psiquiatría Infantil y Profesor Asistente en el Departamento de Psiquiatría  en la Escuela de Medicina. En el 1991 fue nombrado Profesor Asociado, y en el 1997 Profesor Titular (Tenured Professor).

Reconocimientos

El doctor Paniagua es el único dominicano nombrado “Miembro Honorífi co (Fellow)  y “Miembro de por Vida” (Lifetime Member)  en la American Psychological Association-APA (Asociación Americana de Psicología) y también el autor de tres libros de texto  en el área de la psicología utilizados en la mayoría de las universidades  en los Estados Unidos y otros países.

El doctor Paniagua es el primero (y posiblemente el único) dominicano en el área de la psicología, con el título de Profesor Meritísimo (Tenured Professor) en una escuela de medicina en los Estados Unidos, a saber,  University of Texas Medical Branch, Galveston, Texas.

“Soy  el único dominicano con un doctorado en psicología que ha sido   miembro  y también sub-director de un comité de admisión en una escuela de medicina  en los Estados Unidos (University of Texas, Medical Branch, Galveston, Texas).  Esa membresía y liderazgo son reservadas para profesores con el doctorado en medicina”, puntualiza.

Entre los honores o reconocimientos, Paniagua puntualiza que “el más significativo es el reconocimiento de “Egresado Distinguido” del Departamento de Psicologia [hoy Escuela de Psicología] otorgado por el Consejo Técnico de la Facultad de Humanidades el 12 de Julio de 2001. “Agradezco mucho el apoyo a ese reconocimiento por el doctor Iván Grullón Fernández [Decano de la Facultad de Humanidades en esa época], Carmen Evarista Matías, M.A [Vice-Decana], y Amelia Milagros Salas, M.A. [Directora del Departamento de Psicología]”, concluye.

About the author

Debate Plural

Un medio independiente, libre, plural, sin ataduras con empresas o gobiernos; buscando el desarrollo de una conciencia critica, y la verdad que subyace en el correr de la vida nacional e internacional para el empoderamiento del pueblo dominicano en relación con las luchas y reivindicaciones económicas y sociales fundamentales

1 Comment

  • Estoy tratando de comunicarme con el Doctor Paniagua para que me autorice a utilizar su escala»VIH sida 65″ para validarla en Chile (es para mi tesis de magister) y que me envíe la original. Si Alguien supiera como contactarme con el este es mi correo fernanda.cerna.l@gmail.com

Leave a Comment