Cine Nacionales

Carrie

Written by Debate Plural
Rienzi Pared Pérez (Listin, 9-12-17)

En 1974, Brian De Palma había dirigido “El Fantasma del Paraíso”, una especie de combinación del mito de “Fausto”, “El fantasma de la ópera” y “El retrato de Dorian Gray”. Esa cinta llegó a convertirse en una película de culto.

A raíz de aquel éxito, a Brian De Palma se le encarga una película del género del terror basada en la novela “Carrie”, de Stephen King. Al inicio de esta obra, sentimos la sensibilidad e inocencia de su protagonista Carrie White (Sissy Spacek), la cual es atemorizada y abusada psíquicamente por su madre, en base a una obsesión religiosa cargada de tabúes que hacen de ella, una joven poco sociable y burlada sus compañeros de estudios.

Una de esas burlas sucede cuando Carrie se encuentra en la ducha con sus compañeras.

Aquí le llega su primera menstruación a lo cual su madre nunca le había hablado de esto; por lo que sus compañeras de estudio al ver la cara de miedo de Carrie, procuran burlarse y reírse hasta más no poder hasta que acude en auxilio de ella la profesora de gimnasia. Todo este esquema de presión psicológica llevará en el ánimo de Carrie una ira encubierta como forma de venganza hacia aquel que le ha hecho daño; ya que entiende no han sabido darle justicia como reparo a los sufrimientos que ella padece.

Mientras tanto, en el desarrollo del filme notamos que nuestra protagonista posee un poder que ha ido descubriendo poco a poco, denominado telequinesis que será el arma para destruir a aquellos que la han ridiculizado.

Esta acción o fenómeno paranormal consiste en desplazar objetos mediante una acción a distancia sin la intervención de ningún método físico. Es por tal motivo, que va perfeccionando esta capacidad como forma de defensa.

Durante todo el trayecto de la película, observamos cómo la madre va cayendo en el abismo de la locura producto de una obsesión fanática de la religión; por el cual abusa de su hija mentalmente de que todo es malo y hay que arrepentirse.

Carrie es una víctima primero de su madre, y luego de sus compañeros de estudio, ahondando esa sed de venganza cada día.

Un día, estos compañeros preparan un episodio y retan a uno de ellos que invite a Carrie a la fiesta de graduación y preparan todo para que ella sea escogida como la reina del baile. Mientras es elegida y está siendo coronada, cae sobre ella, un balde lleno de sangre, siendo la burla y la risa de todos los presentes.

El director De Palma juega con los planos y utiliza unos filtros de colores para la fotografía donde se destaca ese color azulado cuando la cámara enfoca hacia el escenario, y ese color rojizo cuando es enfocada Carrie, dando esa sensación al espectador de lo grotesco a la que es sometida nuestra protagonista.

Es aquí, donde ella detona la furia y obtiene su deseada venganza para con todos arrojando uno de los finales más inesperado que fue impactante para el público de esos años.

“Carrie” es una muy buena adaptación para la pantalla grande por parte del director Brian De Palma; que siguió cosechando éxitos en la década de los años ochenta con películas tales como: “Blow Out” “Caracortada” y “Los Intocables” cotizándose como un director del género de acción y suspenso.

About the author

Debate Plural

Un medio independiente, libre, plural, sin ataduras con empresas o gobiernos; buscando el desarrollo de una conciencia critica, y la verdad que subyace en el correr de la vida nacional e internacional para el empoderamiento del pueblo dominicano en relación con las luchas y reivindicaciones económicas y sociales fundamentales

Leave a Comment