Nacionales Politica

Profanación del Altar de la Patria

Written by Debate Plural
Vinicio A. Castillo Semán (Listin, 27-11-17)

El pasado sábado 18, un grupo de Ong’s trasladaron a la tumba sagrada de los padres fundadores de la República a un grupo de haitianos que escenificaron espectáculos con bailes de gagá, en un feo y deprimente espectáculo que tenía como finalidad atacar el Fallo No.168-13 del Tribunal Constitucional, bajo la infamia de que éste despojó a cientos de miles de dominicanos de su nacionalidad, convirtiéndolos en apátridas.

Afortunadamente un grupo de valientes dominicanos hicieron frente a tal acción, lo que provocó la intervención de la Policía Nacional, evitándose la ocurrencia de lamentables hechos de violencia.

La acción probó la osadía y atrevimiento de quienes estuvieron detrás de ese intento de profanación al lugar más sagrado que tiene la República, en donde descansan los restos mortales de los fundadores de la República. Igualmente, se dio en la víspera de la llegada al país de una comitiva de la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos, la misma CIDH que ha pedido a la República Dominicana borrar su Constitución y sus instituciones para otorgar la nacionalidad dominicana a todo aquel hijo de ilegal que alega haber nacido en nuestra tierra.

El acto bochornoso, apoyado por una serie de malos dominicanos que le hacen el juego a los planes de fusión con Haití, despertó una reacción generalizada adversa de la sociedad dominicana, y es de justicia reconocer en este artículo la firme defensa del país hecha por este Listín Diario, el Diario Libre, El Nacional y Teleradioamérica, a través de sus respectivos editoriales.

No albergue duda ningún dominicano de que este acto es el preludio de una renovada ofensiva contra la República que intentará doblegarla en el aspecto más sensitivo de su soberanía: la nacionalidad.  Sin embargo, en esta ocasión la suerte no acompañó a los que conspiran y maquinan contra la República procurando la fusión de hecho con Haití.  Horas después de su deprimente espectáculo el gobierno de los Estados Unidos anunció que expulsaría de su territorio a más de 59,000 haitianos que permanecen en los Estados Unidos acogiéndose a un plan de protección temporal que esta nación le diera después del terremoto de Haití en el año 2010.

La pregunta que asomó de inmediato en la mente de los dominicanos al leer esta información fue: ¿Dónde está la CIDH, la OEA? ¿Dónde está la ONU, la UE? ¿Dónde está Almagro y toda la cháchara y monsergas que usan contra los dominicanos cuando el país intenta ejercer su soberanía en materia migratoria?  ¿Se han atrevido a ir donde el presidente Trump a regatearle el derecho a los Estados Unidos de ejercer su política migratoria con plena independencia y soberanía?  Hasta la hora en que se publica este artículo, no hemos visto ninguna reacción en ese sentido.

Siempre he planteado que la presencia del presidente Trump y el Partido Republicano en el poder de los Estados Unidos representa una gran oportunidad para la República Dominicana en la implementación de sus políticas migratorias. El mando de los Estados Unidos cambió y existe hoy en la Casa Blanca y en el Congreso una comprensión mayor con respecto al dilema y el desafío que enfrenta hoy nuestro país con la invasión masiva de haitianos ilegales.

El principal asesor en materia de seguridad regional del presidente Trump, general Kelly, quien es su jefe de Gabinete, lo dijo claro hace unos años: República Dominicana no aguanta más haitianos en su territorio. Sin embargo, nos toca a nosotros los dominicanos defender nuestro país.  Nadie más lo hará por nosotros.  La reacción de repudio generalizado contra la profanación del Altar de la Patria anima a la lucha en defensa de la República frente a los malvados y macabros planes de fusión.

Quiero cerrar este artículo con una frase profética de Juan Pablo Duarte, que retumba después de siglos en toda la geografía nacional, hoy con más fuerza que nunca: “Mientras no se escarmiente a los traidores como se debe, los buenos y verdaderos dominicanos serán siempre víctimas de sus maquinaciones”.

About the author

Debate Plural

Un medio independiente, libre, plural, sin ataduras con empresas o gobiernos; buscando el desarrollo de una conciencia critica, y la verdad que subyace en el correr de la vida nacional e internacional para el empoderamiento del pueblo dominicano en relación con las luchas y reivindicaciones económicas y sociales fundamentales

Leave a Comment