Nacionales Sociedad

Los orígenes del marxismo en dominicana (III)

Written by Debate Plural

Mario Bonetti (Editor de la Revista Unidad Marxista)

Otro factor adverso a la difusión del marxismo, y en general, al ideario socialista, es que debido a todos los factores antes señalados hay millones de personas en el mundo y en dominicana que sienten temor no solamente de cualquier idea socialista, aunque sea para beneficio de ellas mismas y del pueblo pobre, sino que también sienten temor de relacionarse con los representantes de ese ideal redentor.

Como ejemplo de ese miedo a relacionarse con comunistas tomemos nota de un dato de la historia política dominicana del año 1936 que podría hacer comprensible el inicio del miedo, sino pavor, hacia los comunistas, y derivado de ahí, hacia el marxismo como idea asociada a éste, entre las clases sociales populares y ciertos sectores de la clase media, para no hablar del campesinado del 1900 hasta el 1980, cuando todavía quedaba en dominicana una clase campesina.

“la ley 1203, contra el comunismo, publicada en la gaceta oficial 4962 de noviembre de 1936, planteaba entre otras cosas que:

“Aunque actualmente no existen en la República actividades ni publicaciones que tiendan a hacer ambiente a prácticas y doctrinas contrarias a la Moral Pública,… es conveniente adoptar medidas de carácter legal que nos preserven del peligro que constituyen para otros países la indiferencia con que se toleran en ellos la propaganda tendenciosa que realizan o patrocinan ciertas agencias de publicidad y determinadas organizaciones extranjeras”.

“Además de que se prohibía la publicación de libros o artículos o publicaciones comunistas y anarquistas, la ley era especifica en la prohibición de la enseñanza o propagación de estas ideas en sitios y reuniones públicas o privadas, por medio de conferencias, discursos o lecciones y tener comunicación por escrito con personas que profesan la ideología comunista”.

(v. Alejandro Paulino Ramos: “Las Ideas Marxista en la República Dominicana”, Editora Universitaria de la UASD, 1982, pag.29).

Un editorial como este, que debe ser un escrito de señalamiento del curso que deberá seguir un medio de comunicación, y no un tratado u otro artículo más, no puede contener todo lo que debe decirse acerca del marxismo en dominicana, su historia detallada por periodos, un ejemplo de lo cual sería el marxismo difundido por los emigrantes españoles de la Guerra Civil española, los sindicatos, partidos y grupos, además de periódicos y revistas que se formaron bajo la influencia del marxismo y socialismo esparcidos cual semilla esperanzadora por la inmigración española que vino al país a partir del 1939.

About the author

Debate Plural

Un medio independiente, libre, plural, sin ataduras con empresas o gobiernos; buscando el desarrollo de una conciencia critica, y la verdad que subyace en el correr de la vida nacional e internacional para el empoderamiento del pueblo dominicano en relación con las luchas y reivindicaciones económicas y sociales fundamentales

Deja un comentario