Cultura Nacionales

Y… ¿Qué es realmente el Caribe?

Written by Debate Plural

Mu-Kien Adriana Sang (El Caribe, 27-4-12)

Sin descanso, sopla el viento muy suave, que amansa… y aviva con ritmo fogoso… las llamas!… esparciendo el aroma del negro café campesino… que humea caliente, en las jarras! Una hamaca, allí mece cual palma pausada… la hermosa mujer campesina que cose atareada… las puchas de flores bordadas, en la colcha… rosada, que estrenará, al llegar las próximas Pascuas.

Merengue y ron, isla de sabor, color y encanto! descendencia de indios, español y mulatos! Histora de siglos… para gloria de tantos! orgullo de todos, en lomas, ciudades y campos! Olores a piñas, claveles, trinitarias y mangos! Locuras de mares turquesa; orillados de playas… tendidas al sol; adornando… a Quisqueya! La bella mujer, que hunde sus formas en el mar…
Antillano!

Mercedes Virginia Gutiérrez (1939)

El historiador puertorriqueño Antonio Gatztambide explica que el Caribe debe analizarse desde estas perspectivas:

1. El Caribe insular o etno-histórico. Esta concepción se refiere a las islas que se extienden desde las Bahamas hasta las Antillas Menores. Es la más utilizada en la historiografía. Esta visión, enfatiza a la experiencia común de la plantación azucarera esclavista. Esta visión tiene la dificultad de que al Caribe antillano o hispano, no le aplica el modelo de plantación impuesto por los colonizadores ingleses y franceses.

2. El Caribe antillano o antillanía. Se aplica a las islas de las Antillas Mayores colonizadas por España. Gatztambide se pregunta ¿Cuándo se comienza a hablar de «Caribe», aunque se refiera a las Antillas? Afirma que su uso coincide con el expansionismo estadounidense.

3. El Caribe geopolítico. Este Caribe se refiere a una visión que integra tanto al Caribe insular como a Centroamérica y Panamá. Fue un término que se asimiló después de 1945. Como dice el historiador Gatztambide, hasta ese momento, las islas eran llamadas las repúblicas antillanas y Centroamérica, incluyendo Panamá. Esta acepción es la más utilizada en la historiografía, especialmente la que se refiere a las  relaciones con Estados Unidos. A partir de 1980, el historiador puertorriqueño sostiene que se han diversificado las percepciones y las políticas, especialmente relativas a México y la Comunidad del Caribe. Está convencido que la región del mar Caribe mantiene una centralidad en las políticas y las relaciones, por esta razón en la mayoría de los organismos se habla ahora de América Latina y el Caribe. Sin embargo, sostiene el amigo historiador, que esta tendencia no ha tenido tanto eco  en la región. Los centroamericanos nunca se plantearon una identidad internacional caribeña hasta que se vieron forzados por la contraofensiva norteamericana.

4. El Gran Caribe (o Cuenca del Caribe). El historiador amigo señala que en las definiciones anteriores no se incluía a Venezuela, México y Colombia. La nueva visión integra a estos países por compartir el mar Caribe, junto a las naciones centroamericanas y el inmenso archipiélago de islas. Es la tendencia más reciente. Nació en los años 80 gracias a la Iniciativa de la Cuenca del Caribe creada por el presidente Ronald Reagan en 1983, para lograr detener el proceso revolucionario que se producía en Nicaragua y El Salvador.

5. Comunidad del Caribe (Caricom). En julio de 1994 se creó la Asociación de Estados del Caribe (AEC). A partir de sus insumos de su fundación, la AEC, ha incorporado a intelectuales y movimientos sociales de toda la región.
Como puede verse en el trabajo del historiador puertorriqueño, el Caribe ha sido concebido de diferentes maneras.  A partir de la segunda mitad del siglo XX, los diferentes sectores han estado planteando la necesidad de la integración caribeña. Muchos esfuerzos se han realizado. Como se dijo, en los años 80, el presidente Reagan desarrolló la Iniciativa de la Cuenca del Caribe, un fondo millonario en dólares para incentivar la economía del gran Caribe, es decir, el insular y el continental. Posteriormente, la Comunidad Europea, creó Lomé IV para financiar diversas experiencias de integración. Una de las más interesantes fueron los programas de maestrías que se desarrollaron con la participación de muchos profesionales caribeños francófonos, anglófonos y por supuesto hispanófonos. Desde hace varias décadas se ha creado la Asociación de Estados del Caribe, pero no ha tenido los resultados esperados.

También se han desarrollado iniciativas particulares de los diferentes gobiernos. La Universidad de Puerto Rico creó el Proyecto Atlantea, cuyo nombre se debe a una hermosa mariposa oriunda de estas islas. La iniciativa duró una década. Se realizaron diversas investigaciones en el marco de estudios comparados en diferentes disciplinas, tales como, historia, economía, medicina, antropología y literatura. A principios del año 2000, Francia, desarrolló el Caribe Plural con el propósito de crear un espacio de reflexión con universidades francesas y caribeñas. Se realizaron encuentros en República Dominicana, Martinica, Burdeos y Jamaica. De esta iniciativa salieron a la luz interesantes publicaciones que recogen las discusiones de los académicos participantes. Ambas iniciativas desaparecieron por la crisis económica en Europa y en Puerto Rico. Cuba, mantiene desde hace más de 30 años el Festival del Caribe. Lo triste del caso, es que muchas iniciativas muy valiosas desaparecen, se pierden porque no hay continuidad en las políticas. Las agencias internacionales a veces cambian sus prioridades.

El Caribe emerge, desaparece para volver a emerger en el horizonte de los presidentes de las potencias, de acuerdo a las prioridades estratégicas que hayan defendido. Seguimos en el vaivén, pero hay que detenerlo y exigir políticas permanentes y no coyunturales. Se impone que el Caribe, sus islas y las tierras continentales que están bañadas por ese histórico mar, no sigan mirando hacia los continentes y sus potencias. Tenemos que aprender a mirarnos nosotros mismos sencillamente para conocernos.

– See more at: http://www.elcaribe.com.do/2012/04/27/…-que-realmente-caribe#sthash.h74QTNl1.dpuf

 

About the author

Debate Plural

Un medio independiente, libre, plural, sin ataduras con empresas o gobiernos; buscando el desarrollo de una conciencia critica, y la verdad que subyace en el correr de la vida nacional e internacional para el empoderamiento del pueblo dominicano en relación con las luchas y reivindicaciones económicas y sociales fundamentales

Leave a Comment