Internacionales Politica

Chantaje, amenazas, sobornos: ¿qué medidas ‘invisibles’ tomará EEUU contra Rusia?

Written by Debate Plural

El 22 de marzo, el congresista republicano Michael McCaul exhortó a endurecer las sanciones contra Rusia por su supuesta injerencia en las elecciones de Estados Unidos y tomar medidas «visibles e invisibles» contra Moscú. Con ayuda de expertos, Sputnik intentó averiguar de qué medidas ‘invisibles’ habla el político norteamericano.

La política y el espionaje 

El trabajo en Rusia de las agencias norteamericanas de inteligencia, sin duda, continuará con Trump, según Ígor Korotchenko, editor en jefe de la revista Defensa Nacional, entrevistado por Sputnik.

El experto señaló que los datos obtenidos por las agencias de EEUU serán utilizados para atacar dolorosamente a Rusia en la política, la economía y las actividades militares. El analista hizo referencia a información comprometedora sobre los funcionarios, datos sobre futuros desarrollos militares, la información confidencial de los principales bancos rusos y las escuchas telefónicas de los diplomáticos.

Estos métodos incluyen también ataques cibernéticos utilizados por los agentes de los servicios especiales para provocar a Rusia.

Korotchenko hizo hincapié en que todo el conjunto de herramientas puede ser utilizado para intentar desestabilizar la situación política en Rusia.

Ataques contra la cooperación

Según los expertos, otra ‘medida invisible’ eficaz pueden ser los esfuerzos del Gobierno de EEUU realizados para socavar la cooperación internacional de Rusia con otros países.

Según el politólogo, americanista y profesor de la Academia de Ciencias Militares, Serguéi Sudakov, las agencias de inteligencia de EEUU están tratando de identificar las áreas de cooperación internacional entre Rusia y otros países que aportan el mayor beneficio al país eslavo con el fin de atacarlos: socavar los acuerdos comerciales, limitar el giro comercial y reducir el grado de interpenetración económica.

Como ejemplo, Sudakov comentó las relaciones comerciales entre Rusia y Corea del Sur. Moscú compra a Seúl tecnología, que realmente es beneficiosa para Rusia. No obstante, últimamente, Corea del Sur está girando hacia EEUU, a pesar de las buenas relaciones con el vecino eslavo.

«Los estadounidenses desplegaron una base militar para 42.000 personas a 7 km de Seúl. Y ahora pueden decir tranquilamente: ‘Mejor ustedes dejen de cooperar con Rusia y venderle tecnologías. De lo contrario, vamos a debilitar su seguridad, sacar las tropas y la flota. ¿Lo quieren?’ Pues es un verdadero chantaje, y no hacen falta ningunas sanciones económicas públicas», explicó el experto.

Actualmente, también estamos viendo un intento similar de perjudicar los negocios. Con respecto a las transacciones internacionales del comercio de armas entre Rusia y otros países, en los principales medios mundiales comenzaron a aparecer materiales que supuestamente demuestran que los aviones rusos, misiles y tanques son técnicamente atrasados y no competitivos. El asesor presidencial ruso para la cooperación técnico-militar, Vladímir Kozhin, calificó estas publicaciones como «guerra mediática dirigida a debilitar la posición de Rusia en el mercado internacional de armas».

Aspecto militar

Además de la presión ‘invisible’ política y económica, EEUU tratará de influir en las iniciativas militares de Rusia.

Según los expertos, en un futuro próximo, la retórica del Pentágono hacia Rusia respecto a la situación en Siria cambiará. En público, las autoridades estadounidenses hablarán de la necesidad de cooperar con Moscú para intercambiar información a nivel de Estados Mayores, enviar las coordenadas de las bases terroristas. Mientras tanto, la comisión privada de asignaciones del Senado de EEUU seguirá destinando fondos para los terroristas armados u ‘oposición moderada’, aseguró Sudakov.

Además de Siria, EEUU intentará prolongar el conflicto en el este de Ucrania, consideró el politólogo.

«Luego viene Donbás. (…) En el Pentágono, hay muchos fondos militares a través de los que se puede transferir fácilmente el dinero a varias cuentas de las organizaciones sin fines de lucro, a través de las que pasarán al presupuesto de Ucrania. Y es muy probable que se utilicen para continuar la guerra en Donbás. Al mismo tiempo, los políticos estadounidenses seguirán insistiendo públicamente en que las partes en conflicto cumplan los acuerdos de Minsk».

¿Un espectáculo para el público?

Sudakov resumió que todo el concepto de las ‘medidas invisibles’ se reduce a lo siguiente: «En público, van a sonreír, estrecharnos la mano, hablar de la necesidad de cooperar. Y detrás de nosotros, harán lo mismo que antes: perseguirán únicamente sus propios intereses y nos pondrán zancadillas».

No obstante, algunos expertos aseguran que las declaraciones de los miembros del Congreso de EEUU sobre nuevas sanciones, medidas visibles e invisibles antirrusas son solo una retórica común e interna del país norteamericano.

«La nueva Administración busca seguir verbalmente el tema antirruso que se ha vuelto central en EEUU. Pero todas estas amenazas no llegarán a hacerse realidad», opinó Alexéi Martínov, analista político, entrevistado por Sputnik.

About the author

Debate Plural

Un medio independiente, libre, plural, sin ataduras con empresas o gobiernos; buscando el desarrollo de una conciencia critica, y la verdad que subyace en el correr de la vida nacional e internacional para el empoderamiento del pueblo dominicano en relación con las luchas y reivindicaciones económicas y sociales fundamentales

Leave a Comment