Internacionales Politica

NI: por qué la hegemonía de EEUU en el mar está en la cuerda floja

Written by Debate Plural

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quiere expandir la Marina del país y dio a conocer sus planes de ampliar la flota de portaviones a 12 unidades. No obstante, su Administración enfrentará varios retos para alcanzar esta meta, escribe el experto en temas de defensa Dave Majumdar.

En su artículo para The National Interest el columnista apunta que además de aumentar el número de los portaviones, el mandatario estadounidense notó que el país necesita «más aviones, capacidades modernizadas y mayores niveles de fuerza».

Aunque expertos navales expresan que el plan de Trump es «ambicioso y necesario para hacer crecer la Marina», destacan que las autoridades del país tendrán numerosos problemas en el camino hacia este objetivo debido a sus futuros costes.

«El presidente debe permanecer firme en su decisión y nombrar a las personas que entienden la aplicación del poder marítimo para que traduzcan esa comprensión en una poderosa defensa política. Sin ello, la Marina de 12 portaviones y 350 buques es una fantasía», dijo Bryan McGrath, exoficial naval, citado por Majumdar.

Robert O’Brien, experto cuya candidatura que se considera para el cargo de secretario de la Marina, expresó su apoyo a los planes del presidente agregando que 12 portaviones son «fundamentales para las capacidades de proyección de poder de EEUU».

«Los grupos de portaviones son la columna vertebral de la flota. Tenemos que ser capaces de desplegar los grupos de ataque en el mundo tanto para la presencia como para disuadir a nuestros adversarios», profundizó.

Además, O’Brien señaló que en 2016 la Marina de EEUU por primera vez en muchos años no logró mantener su presencia en el Golfo Pérsico para apoyar las operaciones de combate contra Daesh (organización terrorista proscrita en Rusia y otros países). A juicio del experto, los compromisos internacionales de Washington y el hecho de que el país está involucrado en Afganistán e Irak implican que EEUU «tiene que ser capaz de desplegar un número suficiente de portaviones».

De esta manera, la Marina tendrá que ampliar su flota para incluir más submarinos y buques de superficie, prosigue Majumdar. Algunos analistas, incluido el experto del Centro para la Nueva Seguridad Americana, Jerry Hendrix, admiten que el país necesita hasta 40 fragatas y 70 submarinos de ataque como parte de su futura ampliación para «proporcionar más patrullas de presencia naval» y proteger sus intereses comerciales.

«Somos una república comercial. Nuestra flota tiene que ser suficiente para mantener las vías marítimas abiertas. Tenemos que tener una capacidad de ataque naval que nos permita derrotar a nuestros enemigos», concluyó.

About the author

Debate Plural

Un medio independiente, libre, plural, sin ataduras con empresas o gobiernos; buscando el desarrollo de una conciencia critica, y la verdad que subyace en el correr de la vida nacional e internacional para el empoderamiento del pueblo dominicano en relación con las luchas y reivindicaciones económicas y sociales fundamentales

Deja un comentario