Nacionales Sociedad

Hijo de dominicano es símbolo en Cuba

Written by Debate Plural

Angela Peña (Hoy, 9-1-08) 

 

Además de la sorpresa que representó para ellas la transformación experimentada por el Archivo General de la Nación, Martha Ferriol Marchena y Carmen Alida Soto Castellanos hicieron revelaciones, una, que el propulsor de la construcción del edificio que ocupa el Archivo Nacional de la República de Cuba, era hijo de dominicanos.

Otra, que el Presidente Hugo Chávez es historiador y educador y no prepara un discurso sin  consultar fuentes documentales de los archivos de Miraflores y del Libertador. Que siendo integrante de la “Guardia de Honor”, vivía inmerso en papeles antiguos.

Joaquín Llaverías es un símbolo de la archivística cubana. A los veinte años era bachiller, tipógrafo y periodista conocido por sus artículos en “La Discusión” y “El Score”. Capitán del Ejército Libertador, en 1899 fue nombrado para un cargo en los Archivos de la Isla de Cuba” y en 1902 ya había iniciado la publicación del Boletín, del que fue jefe de redacción.

“La edificación se construyó en 1940-1944 gracias al tesón del capitán  Llaverías, que para nosotros es paradigma de los archiveros cubanos, es un orgullo que seguramente compartirán ustedes pues su padre era dominicano. Él reunió los fondos necesarios para hacer la obra, luchó contra los españoles y su primer acercamiento al Archivo fue cuando entregó los documentos que él custodiaba de su regimiento. Ahí llegó para quedarse 26 años vinculado a nuestra institución, dio todo de sí, logró el Primer Congreso de Historiadores y Archivistas, hizo los intentos para erigir una escuela en la región, tuvo una visión de futuro muy amplia”, refirió la actual directora del Archivo Nacional de la República de Cuba. El académico nació el 27 de julio de 1875, hijo de Joaquín Llaverías y Rosario Martínez. Publicó numerosos folletos y libros. Murió en  1956.

Ferriol Marchena y Soto Castellanos estuvieron en Santo Domingo invitadas por Roberto Cassá para la inauguración de la página Web del Archivo General de la Nación. Ambas destacaron el interés de los actuales gobiernos de Cuba y Venezuela por la preservación documental. En Caracas se hace un esfuerzo para que el pueblo llano tenga acceso al acervo, investigue y escriba, al mismo tiempo, su propia historia.

“Tradicionalmente la historia ha sido de una élite, nosotros tenemos el reto de cambiar ese paradigma. Es cierto que a nuestra institución se acercan los historiadores, antropólogos, nacionales y extranjeros, pero recién comenzamos todo un programa de divulgación para acercarnos a las comunidades tratando de estimular la investigación y romper ese mito de que los documentos son sólo para un grupo privilegiado”, manifestó Soto Castellanos.

Agregó que el pueblo “está construyendo historias locales. Tenemos los Consejos Comunales, unos hechos históricos comunes. En los cinco comités de los Consejos  destaca el de Cultura, que propicia la actividad primordial: la recogida de la historia local”, reveló.

Significó que la Constitución venezolana plantea que “el Estado garantizará y proveerá a los entes para la preservación y adecuación de su patrimonio” y que Chávez lo está cumpliendo. “Hay una política cultural que camina hacia eso, el Presidente de la República Bolivariana de Venezuela está empeñado, él es un historiador nato, un educador para el pueblo, ustedes lo han escuchado: cada intervención de él es una cátedra de historia, él se apoya en las fuentes documentales”.

En las dos naciones la historia de provincias es responsabilidad oficial. Martha Ferriol comunicó que “el gobierno revolucionario dictó la ley 714 que dio un papel fundamental al Archivo como institución rectora y se creó, por primera vez, la Red de Archivos Municipales y Provinciales”. Agregó que el decreto ley 221  “marcó un momento importante porque se creó el Sistema Nacional de Archivo, que no sólo está formado por la red de archivos históricos provinciales y municipales sino por todos los archivos centrales de los organismos de la administración central del Estado”, y  “las organizaciones políticas y de masas, las familias y fundaciones que voluntariamente quieran incorporarse a este sistema se han sumado. Trazamos las políticas en materia de archivo para todo el país”.

Los archivos municipales y provinciales dependen del Nacional “en todo sentido, no sólo metodológicamente, también regimos su trabajo. En cada provincia existe uno”.

Cuba, Venezuela, RD

En Cuba y Venezuela hay valiosa y copiosa documentación sobre los dominicanos y la República. Ferriol Marchena destaca un fondo que “conservamos con mucho cariño: el del Generalísimo Máximo Gómez”. Tienen además el de la Real Audiencia de Santo Domingo, al igual que en Venezuela, y deben existir otros que quizá no han visto porque llevan poco tiempo en sus funciones y en el caso de Venezuela porque sólo tienen documentación hasta 1959.

“Nosotros no tenemos una ley expresa en relación al periodo en que deben ir los documentos, se estableció el traslado una vez  perdieran su frecuencia de uso, sin embargo, por insuficiencia de espacio, colap  só, y no hemos recibido transferencia desde 1960. Es otra de las labores que debemos atender”, manifestó Soto, docente y licenciada en Archivología que está en el cargo desde el 7 de julio de 2007.

Martha Ferriol dirige el de La Habana desde abril de 2006. Reveló que los documentos deben estar en las oficinas cinco años, luego pasan 25 en los archivos centrales de los ministerios, “es decir, que cuando van al Archivo Nacional, ya tienen 30 años”

En Cuba no tienen militares como encargados de seguridad, sino “celadoras” del mismo personal, que velan en salas y depósitos, guardianas de 27 kilómetros de documentación y de otros seis en una sede que conserva los protocolos notariales. En horario de ocho de la mañana a 5:30 de la tarde, en Cuba, como en Venezuela, no ofrecen servicios a estudiantes, sino a universitarios y a profesionales de nivel de maestría. En La Habana atienden también a la población que precisa certificaciones de documentos que ellos conserven.  Allí realizan jornadas para mostrar a los alumnos sus instalaciones.

En Venezuela se trabaja en la mudanza del Archivo Nacional a una construcción nueva que permitirá “cuantificar lo que tiene el país como patrimonio”. Soto Castellanos piensa que probablemente una gran parte de su documentación fue maltr atada o saqueada en el pasado por lo que se están tomando en cuenta “todos los controles de seguridad”.

El Archivo General de la Nación de Venezuela fue fundado en 1911 por decreto del Presidente Juan Vicente Gómez, a instancias de un grupo de intelectuales, aunque ya había antecedentes en 1836 por parte del general Páez que emitió una resolución “para que se creara un archivo nacional donde se concentraran los documentos producidos por los escribanos y que en el mismo lugar funcionara el registro público”.

Cuba tiene Archivo Nacional desde el 28 de enero de 1840. “Fue el quinto que se fundó en América Latina”, informó Martha Ferriol.

A los dos acuden, además de los usuarios nacionales, investigadores norteamericanos y españoles, principalmente. En La Habana buscan datos sobre la esclavitud, el problema de géneros, el tema de la mujer. En Caracas, que abre de 8:30 de la mañana a 4:30 de la tarde, “trabajan mucho el periodo colonial y las encomiendas” aunque ahora mismo hacen lo que llamamos turismo político: van muchos visitantes del mundo entero a ver el proceso bolivariano, pero honestamente, el Archivo no tiene documentos,  los orientamos”.

Tanto Martha Ferriol como Carmen  Soto  se mostraron deslumbradas con “el salto cuantitativo y cualitativo que ha dado el Archivo General de la Nación. Es admirable, deben sentirse orgullosos por el empeño del personal, del doctor Cassá y por el patrimonio que atesoran. Lo que más me impresionó es la posibilidad que han tenido de digitalizar todos esos fondos en tan poco tiempo”, exclamó Martha.

Carmen enfatizó que el organismo dominicano “se ha erigido con un liderazgo en el área archivística de América Latina. Un proyecto de  esa magnitud no se ha hecho en ninguno de nuestros archivos. Hay que aplaudirlo, apoyarlo, permite la democratización de la información, acceder, no sólo a nivel nacional sino que en el ámbito internacional ha tenido un impacto tremendo”.

About the author

Debate Plural

Un medio independiente, libre, plural, sin ataduras con empresas o gobiernos; buscando el desarrollo de una conciencia critica, y la verdad que subyace en el correr de la vida nacional e internacional para el empoderamiento del pueblo dominicano en relación con las luchas y reivindicaciones económicas y sociales fundamentales

Leave a Comment