Cañeros protestan por venta terreno ingenio
Lisania Batista (D. Libre, 16-9-15)
Cañeros y miembros del Consejo para el Desarrollo Integral de Haina (Codinha) protestaron ayer frente al Congreso para llamar la atención de los legisladores para que no aprueben la venta de las instalaciones del Ingenio Río Haina y los 168,000 metros de sus terrenos a una empresa dedicada al negocio avícola y ganadero, por considerar que sería la pérdida total del importante patrimonio del municipio.
Víctor Manuel Báez y Eugenio Sanó, coordinador y secretario, respectivamente, del consejo aseguran que sería el peor negocio, porque el terreno se vendería a RD$1,200 el metro.
La empresa Terminal Granelera del Caribe (TEGRA), a través de la Corporación Agrícola Ganadera Jarabacoa, es la que estaría interesada en los terrenos y sus instalaciones.
Informan, en un documento que firman, que desde el 2010 el Consejo Estatal del Azúcar (CEA) emite resoluciones de venta de los terrenos pertenecientes al viejo ingenio azucarero y de todas las mejoras construidas en éstos, incluyendo las ubicadas en el muelle número uno que se utilizaban como depósitos de azúcar.
“Todas estas propiedades están siendo ofrecidas por un pírrico monto de RD$202,503,840, de los cuales ya se ha pagado por adelantado la suma de RD$129,775.67”, dice el comunicado.
Aseguran los representantes de los cañeros y la comunidad en general que de la Cámara de Diputados aprobar la venta del inmueble, el municipio de Haina sería expuesto a más contaminación.
De ahí, que esperan que los legisladores rechacen la venta de esos terrenos que entienden pertenece a todos los haineros.
¿Honesto fracasado o corrupto exitoso?
Un pesimista es un optimista bien informado.
José Saramago.
En un tiempo no muy lejano, accediendo a una gentil invitación que me hiciera el Dr. Rafael Molina Morillo a comparecer a un programa que conducía a través de una emisora de radio, externé mi convicción en el sentido de que en lo personal para tener garantizado el fracaso en la República Dominicana, bastaría con ser honesto, responsable y no sustraer lo que no le corresponde.
¿Honesto fracasado o corrupto exitoso? Ciertamente la interrogante da serios motivos para pensar la respuesta. La debacle estaba en ciernes. Debo confesar con mucho pesar que al momento de escribir este artículo prohijado por el precedente gobierno, el desorden que acogota la realidad nacional patrocinada por las más altas instancias públicas ya ha sentado reales. Llegó para quedarse.
Veamos el escenario. Liderazgo político no confiable; ausencia de parámetro ético-moral; ejercicio profesional con doble moral; riqueza habida de la noche a la mañana; drogas y narcotráfico a la orden del día; inseguridad y delincuencia social inmanejable; inimaginable y mucho menos explicable un vergonzoso déficit fiscal ascendente a la astronómica cifra de RD$187 mil millones.
En ese difuso contexto, me pregunté interiormente, no sin preocupación, a qué modelo de ciudadano aspiramos: ¿honesto fracasado o corrupto exitoso? la respuesta es obvia, pues la impronta de corrupto, aunque lleve aparejado el éxito, no constituye una condición halagüeña.
Se hace imperativo rectificar el rumbo del Estado de la descomposición social y la depredación económica del erario público a que fue inducida la sociedad dominicana por los anteriores manejadores de la cosa pública. El ejemplo palpable de que se tiene la voluntad política de enmendar entuertos sería que el actual presidente Lic. Danilo Medina Sánchez, sea quien fuere y caiga quien caiga, comience por el sometimiento ante los tribunales de la República de aquellos que, aún fuere por el rumor público, independientemente de las funciones que ocupen o hayan ocupado en el gobierno anterior y se compruebe que han incurrido en desfalco, estafa u otros delitos en perjuicio del Estado Dominicano, les sean aplicadas las condignas sanciones penales y civiles que correspondan sobre los funcionarios que delinquen y las fortunas mal habidas que han acumulado prevaliéndose de las funciones públicas con las que fueron honrados.
Moreno afirma la corrupción en este Gobierno es una pandemia
El candidato presidencial del Partido Alianza País, Guillermo Moreno, afirmó ayer que la corrupción en el actual Gobierno ha llegado a niveles de pandemia.
Dijo que la misma arropa al cuerpo político y social del país e incluso se ha legalizado, porque El Barrilito es corrupción bajo el amparo de la ley.
Manifestó que la República Dominicana es el único país del mundo en el cual los legisladores producen una norma para legalizar un acto de corrupción como lo es El Barrilito, lo cual consiste en la apropiación de recursos para dedicarlos al clientelismo político.
Aseguró que un Gobierno encabezado por él tendrá como uno de los grandes retos enfrentar desde el Estado el flagelo de la corrupción, tras considerar que es medular para el desarrollo y la democracia.
También dijo que acabará con el borrón y cuenta nueva y la impunidad.
Indicó que lo que ha estimulado la corrupción es la certeza que tiene el corrupto de que difícilmente será denunciado, investigado, traducido a la justicia ni condenado. Y si es condenado difícilmente cumplirá la sanción, porque hay ejemplos de cómo lo liberan, con indultos.
El dirigente político consideró que la República Dominicana es el país de la impunidad.
Advirtió que no habrá salida a los problemas del país si no hay un Gobierno honesto con capacidad de enfrentar a los corruptos.
Aseguró que un Gobierno suyo tomará medidas de prevención contra la corrupción y destituirá al funcionario público que sea denunciado con pruebas. Expresó que investigará todos los actos de corrupción que no hayan prescrito.
Dijo que los siete años de Gobierno del presidente Leonel Fernández son de las oportunidades perdidas.
El candidato presidencial de Alianza País ofreció sus declaraciones al participar como invitado especial en el almuerzo semanal del Grupo de Comunicaciones Corripio.
Afirma que narcotráfico ha permeado organismos de seguridad del Estado
Guillermo Moreno consideró que los últimos casos de narcotráfico manejados en el país tienen en común que han puesto en forma muy evidente cómo el narcotráfico ha penetrado los organismos de seguridad del Estado y el sistema político dominicano.
Los casos de Quirino, de Paya, de la torre Atiemar y de Figueroa Agosto han puesto de manifiesto los vínculos que se han agenciado y las complicidades del narcotráfico en los organismos del Estado, en funcionarios públicos y en legisladores. Asimismo, manifestó cómo se evidencia que hay un sistema de impunidad. Criticó que algunos de esos casos traducidos a la justicia no han sido investigados, ni se ha profundizado la investigación hasta donde se tiene que llegar.
Se ha puesto de manifiesto que hay un sistema de impunidad y de complicidad en torno a ellos.
Advirtió que la lucha será derrotada si no se rompe con esas complicidades ni hay sanciones.