Nacionales Politica

La hipocresía de un discurso

Written by Debate Plural

Guillermo Moreno (D. Libre 10-10-16) 

 

Danilo Medina acaba de descubrir que los países ricos subsidian a sus productores agrícolas y así se lo fue a comunicar a la comunidad internacional el pasado 21 de septiembre en su intervención ante la Asamblea General de la ONU.

Al escucharle, uno se da cuenta de hasta dónde llega la hipocresía de estos políticos tradicionales. Los gobiernos del PLD, incluyendo los que ha presidido Danilo Medina, son directamente responsables del impacto negativo y devastador que ha tenido en la producción del país, el Tratado de Libre Comercio, conocido por sus siglas en inglés como DR-Cafta. La firma de este tratado se produjo en el 2005, en el gobierno de Hipólito Mejía y su entrada en vigencia el 1º de marzo de 2007, ya gobernando el PLD. Mediante este tratado el país consintió la eliminación gradual de las barreras arancelarias respecto de los productos provenientes de los EUA y cinco países de Centroamérica, hasta llegar a un área de libre comercio con la desgravación total.

En un periodo de 10 años, que culminó el 1º de marzo de 2015 se eliminó en un 100% los gravámenes arancelarios para los productos industriales. De igual modo, para la producción agrícola y agropecuaria, se estableció un calendario de desgravación en varios años. Así, para el 2017 quedarán desgravados, en un 100%, la importación de pavo, papas y grasa de cerdo. En el 2020 la carne bovina, el cerdo, el queso, los aceites vegetales, los frijoles, la cebolla y el ajo. Para el 2025 se completará la desgravación total, con el grupo de productos considerados más sensibles: el pollo, la leche en polvo, el yogurt, el queso mozzarella y el arroz.

Ningunos de los supuestos beneficios que traería el DR-Cafta se han alcanzado. Nunca llegó la prometida disminución de precios para los consumidores de mercancías importadas de los EUA. Los que sí vieron aumentar sus ganancias fueron algunos intermediarios asociados a sectores oficiales.

Tampoco se produjo un aumento de las exportaciones del país. En un reciente estudio auspiciado por el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo se revela que “mientras el 2005 la República Dominicana exportó US$4,477 millones a los EE.UU., en el 2014 exportó US$4,461 millones, prácticamente lo mismo.” El mismo estudio indica que “sin embargo, en el mismo periodo, las importaciones de los EE.UU. pasaron de US$4,160.00 a US$6,244 millones. Por consiguiente, de un superávit de US$317 millones en el 2005 pasamos a un déficit de US$2,215 millones.”

Es conveniente resaltar que el anterior no ha sido el comportamiento para todos las partes en el tratado. El citado estudio del MEPyD revela que para los países de Centroamérica, entre 2005 y el 2013, la tasa de crecimiento promedio anual de las exportaciones de los países del DR-Cafta a los EUA fue de 8.3%, liderados por Costa Rica con un 16%, Nicaragua con un 11%, Guatemala un 3.7%, El Salvador un 2.6% y Honduras un 2.5%, mientras la tasa de crecimiento para la RD fue negativa de un 0.9%.

Por eso no es sincero el discurso de Danilo Medina ante la Asamblea General. Busca escudarse en la existencia de un comercio internacional injusto y proteccionista por parte de las grandes potencias, sin asumir las responsabilidades de los gobiernos del PLD, que no solo no han hecho lo necesario para impulsar y defender la producción nacional sino que en muchos casos han actuado en su contra.

¿Por qué razón no se adoptan políticas para el fácil acceso al crédito a los sectores productivos? ¿Qué ha impedido que los gobiernos del PLD hayan hecho las inversiones en las infraestructuras para el almacenamiento y aprovechamiento del agua en la producción agropecuaria? ¿Por qué es insignificante la inversión en tecnología y en investigación agropecuaria e inexistente la asistencia técnica? ¿Qué ha impedido que nuestro servicio exterior se emplee en la promoción y búsqueda de mercado para nuestra producción? ¿Qué ha impedido la evaluación, rubro por rubro, del sector agropecuario para, previo al desmonte arancelario, definir las políticas adecuadas en cada caso? ¿Qué explica, que en los gobiernos del PLD, incluyendo el de Danilo Medina, hayan operado mafias que trafican con permisos de importación que llevan a la quiebra a millares de productores de habichuelas, ajo, cebolla y de muchos otros productos?

La respuesta a cada una de estas interrogantes está en la orientación neoliberal de los gobiernos del PLD, contraria a una visión de desarrollo productivo.

Los gobiernos del PLD son directamente responsables, por acción, en unos casos y, por omisión, en otros, de la grave crisis que hoy enfrenta la producción nacional de cara a la entrada en vigencia del DR-Cafta.

Si algo deja claro todo este proceso es la ausencia de una clase gobernante que asuma el Proyecto Nacional, la defensa de nuestra independencia y de la soberanía alimentaria. Que el Estado dominicano haya estado en manos de una fracción entreguista es lo que explica que se haya consentido firmar y ratificar el DR-Cafta y que luego no se haya denunciado o, en todo caso, impulsado su rectificación. Pero esas son tareas pendientes para nuevas generaciones políticas en gestación.

About the author

Debate Plural

Un medio independiente, libre, plural, sin ataduras con empresas o gobiernos; buscando el desarrollo de una conciencia critica, y la verdad que subyace en el correr de la vida nacional e internacional para el empoderamiento del pueblo dominicano en relación con las luchas y reivindicaciones económicas y sociales fundamentales

Deja un comentario