Internacionales Politica

«EEUU debe aprender lecciones de diplomacia de Rusia»

Written by Debate Plural

Estas lecciones no están vinculadas con el incremento de la fuerza militar, ya que la mayor ventaja de Rusia en Oriente Próximo no se explica a través de ella, afirma Paul Pillar en su artículo para National Interest.

«La lección que tenemos que aprender de la política gubernamental de Putin en la región, es cómo una potencia extranjera es capaz de perseguir completa y libremente sus objetivos e intereses solo porque está dispuesta a negociar con todos, sin limitarse a los que considera sus aliados y sin dejar que viejas enemistades entorpezcan las iniciativas diplomáticas o la cooperación».

A su juicio, Moscú está tratando de entablar relaciones no solo con sus viejos aliados sino también con sus adversarios, al tiempo que no permite que las viejas discrepancias se interpongan en la cooperación práctica. A este respecto Pillar cita como ejemplo los contactos de Rusia con Israel y Turquía.

Al aplicar una diplomacia tan flexible y realista, Moscú efectivamente ha logrado adelantar a Washington, el cual ve al mundo contemporáneo dividido en aliados y enemigos, cosa que no le permite promover sus objetivos, opina el analista.

Estados Unidos tiene intereses mutuos con Irán en cuanto al restablecimiento de la paz en Siria e Irak. Sin embargo, todos los esfuerzos de utilizar esta oportunidad encuentran una fuerte resistencia dentro de los políticos estadounidenses.

«EEUU pierde sus oportunidades, mientras que Putin, quien resulta más sabio que nosotros, las utiliza», constata Pillar, al tiempo que hace un llamado a Washington a reflexionar sobre la percepción de Rusia, etiquetado al otro lado del Atlántico como el enemigo.

About the author

Debate Plural

Un medio independiente, libre, plural, sin ataduras con empresas o gobiernos; buscando el desarrollo de una conciencia critica, y la verdad que subyace en el correr de la vida nacional e internacional para el empoderamiento del pueblo dominicano en relación con las luchas y reivindicaciones económicas y sociales fundamentales

Deja un comentario