Nacionales Politica

“Ya sé leer”: prefiero saber leer

Written by Debate Plural
Quisqueya aprende contigo

Quisqueya aprende contigo

Por: Odalís G. Pérez (Investigador de la Universidad Autónoma de Santo Domingo). 

El programa “Quisqueya aprende contigo” es una de esas trampas ideológicas fabricadas para negociar políticas de la corrupción, de la distorsión y le desajuste ético-moral propiciado por los políticos responsables del deterioro y las diversas maniobras de suplantamiento de lo real que inciden negativamente en los diversos cuerpos de la ciudadanía.

El acto de leer está ligado al desarrollo de su práctica mediante mecanismos aperceptivos y cognitivos que genera la lectura, en tanto saber leer no es un acto mecánico ni repetitivo ligado a fórmulas de vocalizar o mirar unidades consecutivas de vocales y consonantes en sucesión silábica, aspirando o expirando mediante un ritmo que podría ser controlado o descontrolado, simétrico o asimétrico desde el punto de vista de la emisión.

El llamado saber leer que como proyecto, objeto y objetivo presenta dicho programa es puramente político y demostrativo de lo que en nuestro ambiente educativo y formativo (¿deformativo?) se ha querido entender como pedagógico, esto es, que enseña, propicia niveles de aprendizaje, y se compromete con un tipo especial de método propedéutico o inicial pero que en este caso pretende llenar lagunas en adultos analfabetos o analfabetas y que por lo mismo, el gobierno dominicano le quiere ofrecer un programa para corregir, llenar o “curar” dicho obstáculo para la comunicación pública o privada.

Para eso, el gobierno utiliza un medio a todas luces politiquero y demagógico, exhibiendo mediante falsas estratagemas resultados “teatrales” de dicha política electoralista, para así mostrar pretendidas competencias en un alumnado “usado” para promover las falsas políticas públicas que desde el 2014, esto es, desde los inicios del gobierno del actual mandatario se ha constituido en una práctica y un medio manipulador y propagandístico para ir construyendo una “reelección” carente de trabajo efectivo y en cambio marcado por una expresión “politizadora” o politizante de lo educativo, la educación, el educando y el educador.

Pero este tipo de proceder gubernamental tiene su equipo humano (¿inhumano?) de actores que justifican y viven de dichas artimañas y malos usos éticos o morales puestos en prácticas para justificar su trabajo educativo mediocre y sobre todo para lucir la chaqueta de “educadores”, “formadores”, o, como en este caso, de alfabetizadores.

Así pues, asistimos a un teatroide, a un mal simulacro con ribetes de logros, de aportes gubernamentales que evidentemente exhiben el uso politiquero del 4% para la educación justificado en un engaño, una “maqueta”, un subproducto, pero sobre todo una tomadura de pelo para así conseguir votos para el adefesio de la reelección del actual mandatario y la consiguiente “repetición” de la misma tribu en el período 2016-2020.

Ahora bien, la farsa de un programa contaminado como lo es “Quisqueya aprende contigo” contradice el dicho “Ya sé leer”; fracaso propio de una justificación palaciega y política utilizada por los llamados técnicos que han logrado llevar a cabo la prometedora farsa de un proceso alfabetizador que han creado falsos alfabetizadores y falsos graduandos o graduados del mencionado programa, olvidándose los responsables (¿irresponsables?) del mismo, del efecto desalentador, engañoso, penoso y manipulador de dicha política de la interpretación.

La llamada Junta Nacional de Alfabetización ha sido el pretexto ideológico para construir frases altisonantes, formas vacuas de difusión oficial y oficiosa para justificar los logros educativos del actual gobierno, utilizando o más bien, usando un gritado, agitado, luchado y alcanzado 4% para una educación que ha sido convertida en política y politiquería, en un tiempo que podríamos llamar de terror económico, máscara financiera y cinismo gubernamental.

“Ya sé leer” es la burla de una mafia gubernamental maquillada con una retórica política apoyada en un falso programa propiciado por un marco de repostulación y reelección que apesta, que espanta y corona el abuso de poder y la burla del actual Estado-gobierno-partido dominante.

Al presenciar cómo se hunde el 4% por ciento para la educación en los abismos de la corrupción, entendemos que las maniobras que lo han despedazado, deshumanizado, “cualquierizado”, deshilachado y fragmentado, son las del gobierno que lo aprobó para luego mal-usarlo en su propio beneficio político y sobre todo en su gestión reeleccionista y amoral.

El engendro de una práctica política basada en un conjunto de maniobras deformantes y manipuladoras, constituye el más grande propósito de la actual gestión de gobierno de los últimos doce años, habida cuenta del engaño fraguado por actores a sueldo que forman parte de equipos dedicados a montar espectáculos políticos, estafas morales que son las que predominan, y han predominado sobre todo en las ejecutorias del actual mandatario y su equipo de gestión o tribu política.

Por lo tanto y por lo mismo, prefiero saber leer.

 

About the author

Debate Plural

Un medio independiente, libre, plural, sin ataduras con empresas o gobiernos; buscando el desarrollo de una conciencia critica, y la verdad que subyace en el correr de la vida nacional e internacional para el empoderamiento del pueblo dominicano en relación con las luchas y reivindicaciones económicas y sociales fundamentales

Deja un comentario