Internacionales Politica

Reportera holandesa: «En Turquía no hay libertad de prensa

Written by Debate Plural
Ebru Umar

Ebru Umar

«En Turquía no hay libertad de prensa. La situación en la que estoy yo y muchas otras personas en Turquía es un claro indicio de esto», reconoció la periodista holandesa, Ebru Umar, en exclusiva a Sputnik tras ser procesada por ofender al presidente turco.

La periodista holandesa de etnia turca, Ebru Umar, fue arrestada en Turquía por escribir un artículo que criticaba la solicitud realizada a los diplomáticos turcos en Róterdam de informar sobre las ofensas al mandatario turco, Recep Tayyip Erdogan. La reportera fue puesta en libertad bajo el compromiso de no salir del país.

Tras su liberación, Umar está obligada a visitar la estación de policía dos veces por semana. La corresponsal declaró que espera que la gestión del periódico entienda la situación en la que ella se encuentra, ya que por el momento, no puede regresar a Holanda.

«Como periodista, necesito solo de una computadora para trabajar. Sin embargo, mi trabajo ahora requiere de mi presencia física en Holanda. Tengo programadas varias entrevistas, y otras cosas pendientes. La verdad es que no sé qué hacer ahora», afirmó.

Umar subrayó que está apelando el fallo judicial y ahora espera por los documentos oficiales de Holanda.

«La definición del término ‘ofensa’ varía en relación al ámbito cultural en el que se está considerando. Por lo tanto, francamente, no comprendo de qué me acusan», señaló Umar al comentar las causas de sus acusaciones.

La periodista señaló que el número de litigios llevados a cabo en Turquía contra reporteros se cifra en 2.000.

«¡Parece que se trata de un mal sorteo! Y ahora todo esto me está pasando. En Turquía no hay libertad de prensa. La situación en la que estoy yo y muchas otras personas en Turquía es un claro indicio de esto».

La reportera también comentó la política de los países europeos, que pese a la censura dura y a las violaciones de los derechos de los ciudadanos turcos por parte de las autoridades del país, siguen manteniendo relaciones con Ankara.

«El dinero, sed de poder e influencia en la política juega un papel fundamental en las relaciones entre los países. Los pasos políticos se realizan solo de acuerdo con los ‘intereses de hoy en día'», sostuvo.

 Ebru Umar expresó su esperanza de que las restricciones de salir al extranjero se levanten y que pueda regresar a Holanda.

«Me gustaba venir a Turquía, me encantaba estar aquí. Ahora las cosas cambiaron un poco», respondió Umar a la pregunta de si va a visitar a Turquía de nuevo.

 

About the author

Debate Plural

Un medio independiente, libre, plural, sin ataduras con empresas o gobiernos; buscando el desarrollo de una conciencia critica, y la verdad que subyace en el correr de la vida nacional e internacional para el empoderamiento del pueblo dominicano en relación con las luchas y reivindicaciones económicas y sociales fundamentales

Deja un comentario