Internacionales Politica

Rusia condena los atentados en Burkina Faso

Written by Debate Plural
Atentado terrorista en Burkina Faso

Atentado terrorista en Burkina Faso

Rusia condena enérgicamente los atentados en la capital de Burkina Faso Uagadugú que dejaron más de 20 muertos y unos 30 heridos, según un comunicado en la web de la Cancillería rusa.

«Expresamos nuestras más profundas condolencias a los familiares y amigos de los fallecidos y deseamos una pronta recuperación a todos los heridos», prosigue la nota.

Según el comunicado, entre los muertos a raíz del ataque terrorista no hay ciudadanos rusos.

Al mismo tiempo, anteriormente se informó que entre los fallecidos hay representantes de 18 nacionalidades.

En la noche del viernes, un grupo armado atacó y tomó rehenes en el hotel Splendid, el mayor de la capital burkinesa y en el que se alojan ciudadanos de países occidentales y empleados de la ONU.

Antes de irrumpir en el hotel, los terroristas asaltaron también el restaurante Cappuccino.

El atentado fue reivindicado por el Batallón Al Murabitun, un grupo terrorista perteneciente a Al Qaeda del Magreb Islámico, de acuerdo a la plataforma SITE que monitorea los grupos yihadistas.

El asalto al hotel y la posterior operación policial culminaron con la liberación de los rehenes y la neutralización de los atacantes.

Al menos de 126 rehenes fueron liberados del hotel Splendid de Burkina Faso atacado la noche del viernes, según se desprende de una declaración del ministro del Interior del país, citado por la cadena France TV Info.

 Destacó que las fuerzas de seguridad del país abatieron a tres atacantes.

Previamente, el ministro de Comunicación de Burkina Faso, Remis Dandjinou, informó que «fueron liberados el ministro (de Servicios Públicos, Empleo y Seguridad Social) Clement Sawadogo y unos 30 rehenes».

Según la dirección del principal hospital de la ciudad, Yalgado Ouedraogo, el ataque causó al menos 20 muertos y 15 heridos.

About the author

Debate Plural

Un medio independiente, libre, plural, sin ataduras con empresas o gobiernos; buscando el desarrollo de una conciencia critica, y la verdad que subyace en el correr de la vida nacional e internacional para el empoderamiento del pueblo dominicano en relación con las luchas y reivindicaciones económicas y sociales fundamentales

Deja un comentario