Venezuela reiteró este jueves su «respaldo absoluto» a las acciones militares de Rusia en Siria, al intervenir su canciller Delcy Rodríguez en la reunión ministerial del Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
«Quiero dar en nombre del presidente Nicolás Maduro y el pueblo de Venezuela un respaldo a las acciones de Rusia en Siria», expresó la canciller en la sesión dedicada a Medio Oriente y la cuestión de Palestina.
Venezuela apoya «la iniciativa rusa de combatir el terrorismo sin dobles estándares», así como «la no utilización política (de esa lucha) para desconocer y derrocar gobiernos que no son útiles o afines a centros imperiales», agregó la canciller.
Siria sufre un conflicto armado desde marzo de 2011 que le ha costado la vida a más de 220.000 personas, según estimaciones de la ONU, o más de 330.000, según la ONG Observatorio Sirio para los Derechos Humanos, con sede en el Reino Unido.
Varios grupos armados combaten al gobierno de Bashar Asad, incluidos el Estado Islámico (EI), también presente en Irak y acusado de cometer graves actos terroristas contra la población civil.
Actualmente no hay un frente único contra el EI. Hasta hace poco lo combatían las fuerzas gubernamentales de Siria e Irak, y por otro lado los kurdos de ambos países y una coalición internacional encabezada por EEUU.
A fines de septiembre los aviones de la Fuerza Aeroespacial de Rusia iniciaron bombardeos contra las posiciones del EI en Siria, en virtud de una solicitud de Asad y tras recibir una autorización del Senado ruso.
La canciller Rodríguez habló más extensamente sobre la cuestión palestina y demandó que con urgencia «se cierre este nuevo ciclo de violencia contra el pueblo palestino, que en 19 días ha cobrado ya 53 víctimas fatales».
La ministra criticó que Israel haya efectuado gastos militares por 110.000 millones de euros en la década 2004-2014.
También desafió el término «cuestión palestina», pues a su juicio se trata de una «tragedia palestina», continuada durante siete décadas en las cuales hubo 42 masacres de cientos de miles de vidas y conculcación de derechos al pueblo palestino.
Venezuela, que ocupa un asiento no permanente en el Consejo de Seguridad, favorece que una misión del organismo visite la zona para afirmar sus responsabilidades en la solución del conflicto, concluyó la canciller.