Cultura Nacionales

Pensamiento social de Manuel de Jesús Rodríguez Varona (3 de 3 )

Written by Angel Moreta

Por: Angel Moreta (Autor-Editor)

 

EL PENSAMIENTO POLITICO-JURIDICO DE RODRÍGUEZ VARONA

Expresa su pensamiento a través de una postura moralizadora radical, que contiene postulados de moral social, que constituyó probablemente su escuela de formación política e ideológica.

Su vocación de escritor-articulista pudo llevarlo a un pensamiento político y social sin discípulos y sin acciones políticas. En la mayoría de sus textos Varona ataca a los políticos regionales, particularmente en los artículos ¨Civismo de Pacotilla¨, ¨Mercantilismo Político¨, ¨Héroes de Arcilla¨,  ¨Vendimias¨ (p.201), ¨Regresión¨, ¨Otra vez el monstruo de la prolongación inconstitucional del actual periodo presidencial¨, ¨desquiciamiento mental¨, ¨el actual proceso eleccionario¨, ¨07 de abril de 1926¨, etc. Todos estos materiales fueron incluidos en el libro ¨Paginas Escogidas¨, de 1927, y publicados cinco años más tarde en forma de volumen, por la impresora El Cable, en 1942, al igual que ¨Sociología Aldeana¨  y  ¨Rehiletes Políticos¨ , todos reunidos en una sola publicación.

En el artículo ¨Nuestros Intelectuales¨, y en la monografía que da lugar al nombre de la presente compilación, “Sociología aldeana y otros materiales” de Rodríguez Varona, gestó una crítica de los intelectuales locales. Observa que la región sur carece de intelectuales suficientes, según dice, para impulsar “el carro de la civilización y del progreso, para contrarrestar el semi-analfabetismo político que se hombrea… con la capacidad y el talento, haciendo suyos los destinos públicos y dirigiendo a su antojo las cuestiones de vital interés que atañen al porvenir de las municipalidades de la región”

Emigdio Osvaldo Garrido Puello (1893-1983)

¨Los pocos intelectuales que hay en el sur de la República están aletargados y solo actúan dentro de un estrecho campo, temerosos de ir contra los potentados de la región y temerosos también de que recaiga sobre ellos el peso de las transformaciones sociales y políticas que corresponde puntualizar a la gran mayoría regional¨ (Sociología aldeana) 

Para él la escuela debiera ser la salvación para la generación joven, pero ella está sometida a dividendos políticos, no pudiéndose recoger el fruto de la enseñanza capaz de preparar la razón del niño para ulteriores destinos ni para el ideal nacional de bien moral, así como desterrar el “analfabetismo fronterizo” (ídem).

Establece que ¨en ocasiones se percibe un pequeño esfuerzo intelectual encaminado al fomento de los principios de sociabilidad, pero la borrachera política de congraciantes públicos y la burocracia atrasada asoma su parasitismo medieval y de nuevo las muchedumbres se arriman al cesarismo en acción y el orden y la legalidad son suplantados por procedimientos coercitivos y arbitrarios¨… por tanto, es preciso esforzar la voluntad e imbuirla en el concepto del honor y del deber para  proseguir  la  afanosa lucha hasta  llegar a las aspiraciones, sin medir las distancias y sin contrapesar tampoco las consecuencias, sean dichosas o adversas, de la lucha (ídem).

Rodríguez Varona también propone la creación de un congreso o parlamento regionalista sureño con su asiento político en la ciudad de Barahona o en la de San Juan de la Maguana… ¨para que sea dictado allí el código de nuestros futuros destinos y nuestros hombres de saber e ilustración, en consorcio regional, inicien una era efectiva de verdadero progreso en estos pueblos fronterizos olvidados y aniquilados cruelmente durante largos años por el egoísmo de los políticos profesionales¨… (Ibídem).

Victor Garrido Puello (1886-1972)

El autor no explica cómo se realizaría su idea de un Congreso Regional ni establece si cada región tendría ese mecanismo o sería solamente para la región sur-suroeste.

En su artículo ¨Agricultores, terratenientes y ganaderos¨, incluido en el volumen Rehiletes Políticos (1925), Rodríguez Varona diagnostica la agricultura regional en esa época. Concibió a los agricultores, no como campesinos pequeño mercantiles, como en realidad ya eran, sino como ¨aborígenes de pequeñas siembras de gramíneas y tubérculos que apenas les producen para el sustento y las necesidades de la vida… no pudiendo hacer ningún tipo de ahorro, resultando de ahí que el ahorro no existe en la región sur en materia agrícola¨. (Buscar nota de A. Moreta).

Evidentemente el autor no podía distinguir economía campesina pequeño mercantil y economía de subsistencia. ¿A cual campesino se refiere para esos años, la segunda década del siglo XX?. Se refiere a los campesinos primordialmente de autosubsistencia, en un medio en el cual se producía para el mercado interno y la industria rudimentaria era prácticamente inexistente.  Pero ya se había entronizado el capital comercial y el capital usurario,  y como dice Marx, “no hace falta echar una ojeada retrospectiva a la protohistoria del capital para reconocer en el dinero su primera forma de manifestación” (9).

En consecuencia, el capital comercial se interesaba en la producción artesanal campesina y la industria doméstico-rural, cuyos productos iban dirigidos al consumo de bienes de subsistencia y gran parte de ella se consumía en las mismas localidades y zonas rurales de la región. (10)

De ahí que observó la usura de los acaparadores que someten al campesino a su ambición capitalista y los contratos leoninos representan una situación de explotación, lo cual muchas veces los obliga a abandonar la tierra, o cae ésta en manos del prestamista usurero. No existe protección para el campesino y la escuela agrícola no existe en la región, por lo cual ve necesario la enseñanza de la agricultura y que el uso de las aguas tenga aplicación científica en los terrenos en cultivo. La tecnología agrícola y los medios de producción eran muy atrasados, prácticamente insignificantes.

En relación con los terratenientes, estos ignoran el valor de la tierra y los sucesores venden el terreno a cualquier extranjero oportunista que ofrezca comprarla. En cuanto al pequeño terrateniente, (campesinos mercantiles)  este se ve forzado a proteger sus terrenos realizando una mensura provisional o caer dentro de una de las llamadas parcelaciones en los predios de mensura. Se iniciaba la vigencia del sistema Torrens (11)

Para 1925 había un auge de títulos falsos con los que un pequeño grupo engañaba a los campesinos, quitándoles porciones de terrenos o haciendo ventas a cuantos incautos les compran, para luego sembrar el encono entre los viejos propietarios.  

En cambio, propone el fomento de una ganadería técnica, con pastos artificiales y abundantes aguas, siendo a la vez el cruce con sementales apropiados de pura raza, sea para obtener ganado de buen tamaño, sea para la producción lechera.

Para el pensamiento político-jurídico de  Varona, constituyen elementos importantes la moral, la virtud, honradez, justicia, compromiso con el pueblo y la comunidad para el progreso y la regeneración de la región y el país.

Examina las instituciones locales, a saber, la iglesia, los partidos, municipios y cabildos, la región, las reformas constitucionales de 1908 y 1924; la justicia regional y su papel en la reconstrucción de la República, dentro de un contexto de liberalísimo, nacionalismo, democracia, Constitución y leyes… Es decir, un ambiente de regeneración moral.

Propone la creación de Tribunales Colegiados de primera instancia, y considera que los mismos son una necesidad para la administración de justicia y ¨debemos propender a tales reformas en el orden administrativo de la justicia¨. Afirma que cuando dos o más personas razonan sobre un asunto, no es igual ni es lo mismo que cuando es un solo cerebro y una sola voluntad y una sola conciencia… ¨decimos esto no para denostar inconformidad con las determinaciones científicas leales de competentes abogados… que han presidido tribunales unipersonales, sino para demostrar las ventajas de los primeros y las desventajas de los segundos.

¨En la época actual se hacen necesarios otros hombres de elevada mentalidad en el apostolado de la justicia, pues es posible hacer la mejor selección posible de hombres más aptos para tales cargos y pagarlos equitativamente, para exigirles responsabilidad y moralidad en la administración de justicia¨

IDEAS SOCIALES DE RODRIGUEZ VARONA

El diagnóstico social de la región sur incluye la idea de regeneración y reconstrucción de la República, como ya hemos mencionado; siendo que vislumbra en el gobierno de Trujillo, desde 1930, una esperanza para superar los males del caudillismo, dentro del contexto de pauperismo político de la región. Analiza las causas de dicho fenómeno, entre ellas, la poca relación entre los elementos pensantes entre sí y con las demás entidades políticas de otras regiones del país; también la falta de educación ética capaz de engendrar buenas costumbres sociales. De igual modo, ve como causas la ausencia de recursos económicos, falta de vías de comunicación y la carencia de un espíritu recto de bien público (Paginas Escogidas).

El pauperismo político de la región sur tiene su base en la pobreza, debido a las ideas egoístas del partidismo político que relega el espíritu de asociación y el deber contraído con la municipalidad para acrecentar la producción como fundamento del futuro bienestar de la sociedad, superando el egoísmo aldeano que se eleva por encima de las necesidades municipales y de los principios de amor al prójimo, de equidad y de justicia (Paginas Escogidas).

En relación con  la pobreza cultural, formula una crítica que para el 1925 parece carente de justicia, pues ignora el trabajo realizado por el periódico El Cable, fundado con mucho esfuerzo en 1921 por el intelectual E.O. Garrido Puello. Y en el cual Varona publicaba.

Un solo periódico no existe en la región que sea capaz de ser exponente.. leal de la cultura de nuestras sociedades; uno solo no existe… cuya redacción no sea el incensario de personalismos aldeanos sin más meritos que el de su propia casa; uno solo, en fin, cuya… obra de reconstrucción y de regeneración social sea digna del concurso moral e intelectual y de la ayuda material requeridas para su afianzamiento como prensa emuladora, sincera y leal que divulgue las ideas de bien, de paz y de civismo que laten en potencia en la región y que viven silenciosas en el alma ciudadana… (p.147)

Inequívocamente había un enfrentamiento sutil en la región entre Rodríguez Varona y los hermanos Garrido Puello, que puede ser objeto de una indagación ulterior. Otros elementos del pensamiento moral del autor lo constituye su crítica radical del caudillismo regional y del parasitismo de la burocracia, que él llama medieval. Es partidario de perfeccionar las instituciones nacionales, de romper los moldes prevalecientes e imbuir la vida política en el concepto del honor y del deber, en las doctrinas del civismo y la legalidad, “haciendo grande y feliz el porvenir de la vida nacional”.

En ese sentido considera una necesidad vital la creación de un congreso regionalista que tenga su asiento político en la histórica Barahona o en el legendario San Juan de la Maguana, ¨para que sea dictado allí el código de nuestros futuros destinos y nuestros hombres de saber e ilustración,… y en consorcio regional inicien una era de verdadero progreso en estos pueblos fronterizos olvidados y aniquilados durante largos años… por el sórdido egoísmo de los políticos profesionales¨ (p.157)

De su diagnóstico de la región, de su pensamiento político y social se desprende la miseria de los grupos políticos locales, y de los fenómenos del generalato, el caudillismo regional, y se entresaca partidario de la democracia, del nacionalismo, del liberalismo, del regionalismo y anti- intervencionismo, aun cuando su pesimismo lo haya llevado a la claudicación y la genuflexión en su tránsito de las confrontaciones políticas del velasquismo al trujillismo en la tercera década del siglo XX   ( Sociología aldeana, 1935 ).

EL PROCESO DE APROPIACION PRIVADA

Rodríguez Varona tuvo una visión del proceso de apropiación de tierras en el valle de San Juan y criticó las prácticas fraudulentas puestas en boga, el fraude, el robo, falsificación de títulos, tráfico de influencias y prevaricación que se venían produciendo dentro del cuadro de miseria moral de los grupos locales.

También critica la usura de los terratenientes frente a los campesinos pequeños-mercantiles que en ese entonces, las primeras décadas del siglo XX, comenzaba a relacionarse con el capital comercial que adquiría auge en la década de 1920.

Los actores sociales en el escenario de las confrontaciones de la región sur son: 1) comerciantes y campesinos pequeños-mercantiles; 2) terratenientes y usureros; 3) profesionales, intelectuales y literatos; 4) curas y religiosos de la iglesia católica;  5) políticos, politicastros y funcionarios;  6) profesionales, etc.

Sobre la propiedad de las tierras, habla del auge del fraude, es decir, ¨de la inmensa cantidad de títulos falsos con que viven estafando a diario unos cuantos comerciantes… nuestra pobre gente campesina; ya quitándoles fajas de terrenos poseídas a justo titulo,… ya haciendo ventas a granel a cuantos incautos les compra, para luego sembrar… el odio entre los viejos poseedores, para más luego… venir a sanear las malas posesiones vendidas y remachar nuevos clavos a las viejas cadenas del esclavismo terratenientes¨ (ídem)

En el proceso de apropiación fraudulenta de las tierras, en la primera década del XX, participó el caudillismo, los terratenientes, los comerciantes extranjeros y la iglesia católica (ver pag.81, A.M.). En 1920 solo había un agrimensor en el Valle de San Juan: el general José del Carmen Ramírez, hijo del general y caudillo lilicista Wenceslao Ramírez, hombre de gran influencia en la región sur.

José del Carmen Ramírez se hizo agrimensor en el Instituto Profesional, creado por Eugenio María de Hostos, a principios del siglo XX, y sobre él afirma Víctor Garrido lo siguiente:

 Vinculado consanguíneamente al caudillismo local y miembro de los círculos de poder tradicionales, a los cuales se habían agregado los comerciantes urbanos, el joven José del Carmen Ramírez regresó de la capital hecho agrimensor a una comarca donde la mayor parte de las tierras eran comuneras (V. Garrido, en la ruta…, p. 65). Midió muchas de las tierras del Valle y contribuyó a su repartición en manos de aquellos círculos de poder y del capital comercial (12)       

Los procesos sociales de apropiación de las tierras del valle, son observados y vislumbrados intuitivamente en el pensamiento social y político de Manuel de Jesús Rodríguez Varona; y sobre ellos existen análisis concretos en la investigación “Capitalismo y descampesinizacion en el suroeste dominicano”, publicado en la colección del Archivo General de la Nación en 2010.

EL PENSAMIENTO HISTÓRICO DE  RODRIGUEZ VARONA

Para nuestro autor la historia es el libro abierto de los hechos del pasado de los cuales aprendemos a conocer la grandeza o pequeñez de los hombres, la magnitud de los acontecimientos, los beneficios morales necesarios al perfeccionamiento social. El pasado de la República es ¨escuela del dolor, por lo cual hay que elegir de él lo bueno y repudiar lo malo, y esto es un deber nacional y social y de ahí surgirán las instituciones cuyo influjo rejuvenecerá el derecho, la justicia, el campo del civismo, y los ideales de la juventud, que así conocerá la jurisprudencia moral sobre la cual se reclinarán las instituciones¨, (Infidencias, 1914)

No más infidencias, no más crímenes, no más traiciones… es cuanto necesitamos para recuperar el honor ultrajado de la patria y sembrar de confianza y de sinceridad nuestros hoy enfermos procederes, para que la historia no nos coloque en sus negras paginas y podamos legar a nuestros hijos un nombre limpio de culpas y ajeno a toda responsabilidad moral o jurídica, (ídem)

Reconoció el valor de los padres de la patria y Luperón, de los restauradores y los generales que triunfaron contra la ocupación española y la guerra de los seis años, y considera que salvaron la República Dominicana.

En este sentido su pensamiento histórico va ligado a la República y a la región, a la regeneración moral y reconstrucción nacional y social; y escribió dos publicaciones importantes sobre historia: 1) ¨Hecatombe de San Juan o los mártires del 4 de Julio de 1861¨, escrito entre los años 1921 y 1922, donde dedica paginas a Francisco del Rosario Sánchez, Benigno del Castillo etc.; 2) ¨Héroes de la Restauración (los seis años en el sur y suroeste de la República) ¨, que es un importante estudio biográfico sobre los generales restauradores de la región. Incluye una ¨nomina¨ de héroes de la restauración y del periodo de los seis años en la línea del sur y suroeste de la República.

La finalidad de dicho trabajo, escrito en 1944, fue la de ¨hacer conocer los valores históricos de los hombres de acción cívica que actuaron patrióticamente en las acciones guerreras que afirmaron la independencia del pueblo dominicano, pléyade de soldados meritísimos, valientes y esforzados que, bajo las órdenes del intrépido general Pedro Florentino y, más luego del invicto y glorioso general Don José María Cabral y Luna, protagonistas y héroes en las celebres jornadas libertarias de tan ardiente y laborioso período nacional; mereciendo a justo título, el respeto y la admiración de la ciudadanía y las honestas y cálidas consagraciones de la historia¨ .

El trabajo histórico de Varona es de gran importancia para conocer los generales y oficiales que sirvieron a la Restauración de la República y en la guerra de los seis años contra las políticas anexionistas de  Buenaventura Báez, particularmente en la región sur.

CORRUPCION DE LOS CLERIGOS DE LA IGLESIA CATOLICA (EN LAS PRIMERAS DECADAS DEL SIGLO XX).

Para nuestro autor, en la región sur el ¨espíritu religioso¨ sufre decaimiento total por causa de la falta absoluta de predicadores ejemplares de las doctrinas cristianas, pues los sacerdotes del clero católico no se ocupan de los oficios religiosos y son como fenicios que comercian vilmente con la religión, (p.163).

A los clérigos católicos, aprecia Varona, no les importa el clamor social de las familias y las protestas de la población. Inclusive,

¨hemos tenido curas por aquí que, no solamente han servido deshonestamente sus destinos, dejando completamente incumplidos sus deberes en la iglesia, cuanto más que han ejercido públicamente la prostitución, llegando hasta la violencia contra el sexo débil, sembrando el deshonor y la miseria en los hogares humildes, escandalizando la sociedad con… sus delincuencias condignas de la publica repudiación y de la airada execración social, (p.163)

Los clérigos católicos del sur, “con su abandono de los deberes religiosos, han engendrado un estado social caótico que denigra los destinos de la región, haciendo nula la anhelada grandeza de sus hombres, dejando sin virtud el ejercicio de los deberes ciudadanos contraídos con el municipio y con la patria”, (Rehiletes políticos).

LAS IDEAS SOCIALES, POLITICAS Y JURIDICAS REGIONALISTAS

Llama la atención que durante treinta y cinco años, Manuel de Jesús Rodríguez Varona, mantuvo una línea de producción de ideas económicas y sociales, jurídicas y políticas, en formato de artículos cortos sobre las realidades de la región sur, produciendo y generando un diagnóstico sobre sus condiciones históricas.

Después de 1935, su estilo sufrió variaciones y se hizo más llano y comunicativo con la comunidad. Mantuvo sus ideas a lo largo de los años, modificándolas un tanto en la década del 40, cuando produjo un viraje en su pensamiento político y social pesimista, y se inclinó hacia las esperanzas e ilusiones y expectativas que representaba el proyecto trujillista en vías de consolidación.

Es probable que Rodríguez Varona no llegara a conocer las investigaciones de Luis F. Vidal, en su obra de “Lilis a Trujillo” (1934); ni las de Juan Isidro Jiménes Grullón, contenidas en “La República Dominicana. Análisis de su pasado y su presente” (1941); ambas de la década del 40, cuando él formulaba su adhesión al gobierno de Trujillo. Dichos autores coincidieron en el estudio de los mecanismos de control de lo que denominaron “la era tenebrosa”, donde exponen, en la década  del cuarenta, los elementos de control y dominio, mediante el terror, de la sociedad dominicana.

No se conoce de él ninguna actitud contraria a la dictadura, sin embargo, antes de 1930 y años después mantuvo su postura moralista inflexible, democrática, liberal, anti-intervencionista, y a favor de los intereses del pueblo dominicano.

El hecho de que el Archivo General de la Nación (AGN) haya apoyado la organización, publicación y edición del presente volumen, abre una brecha muy importante para las investigaciones del pensamiento económico, político y social de distintas regiones de la República Dominicana: el pensamiento regionalista

Han existido en el país pensadores localistas e intelectuales regionalistas y de provincias que han tenido producciones de ideas que todavía hoy permanecen desconocidas, y necesariamente deberán ser recuperadas para sucesivas aproximaciones al conocimiento del pensamiento económico, político y social de nuestro país.                        

NOTAS:

1) El autor no dejó de merecer críticas acerbas, algunas de las cuales se vehicularon a través del periódico El Cable. Tanto los análisis de Rodríguez Varona, sobre los intelectuales y políticos locales, como lo acontecido con los hermanos Garrido Puello a propósito de la convención dominico-americana de 1907; revela, junto a otros elementos que podríamos analizar en otro momento, como parte de una sociología de las regiones, una conflictividad latente entre ellos, tanto de trasfondo intelectual e ideológico como emocional y de polémicas sobre el liderazgo local.

2) Indudablemente, ello constituía una actitud del intelectual, que al parecer no buscaba niveles radicales de confrontación.

3) Impresora Arte y Cine, Santo Domingo, 1971, véase también Espigas Históricas, Santo Domingo, 1972.

4) Luis F. Mejía, fue de los primeros exiliados dominicanos que salieron hacia Puerto Rico, en 1931. Escribió y publicó en 1934 la obra “De Lilis a Trujillo”, relación de hechos históricos y políticos desde las postrimerías del siglo XIX hasta la segunda década de la dictadura. La cuarta y última parte de la obra se titula “La Era de Trujillo”, que constituye una de las primeras denuncias internacionales en contra de la tiranía. Publicada en Barcelona, España, por segunda vez, sirvió de fuente de inspiración al exilio dominicano, y al autor de “La Era de Trujillo”, Jesús de Galindez.

5) Recibió duras críticas por su estilo de redacción, por ejemplo, la nota “Refutando al inspector Rodríguez Varona”, sin firma, y que puede atribuirse a la redacción (No.802, 21 de mayo de 1930).

6) Ver E.O. Garrido Puello, En el camino de la historia: 1911-1967, Santo Domingo, 1977. Nancie L. González analiza cómo “cada región tenia su caudillo, que al mismo tiempo que mantenía el orden dentro de su territorio, desafiaba los esfuerzos del gobierno central para controlarlo a el o a sus dependencias” (“Desiderio Arias, caudillo y héroe cultural”. Ver pág. 82 de la obra “Capitalismo y descampesinizacion en el suroeste dominicano”, de Ángel Moreta, Archivo General de la Nación, 2009).

7) Fuente Fabio Fiallo ¨Presentación del Mártir Cayo Báez¨, conferencia pronunciada en La Vega en 1923). Víctor Garrido: “En la ruta de mi vida”, Santo Domingo, 1970; El libro Azul de Santo Domingo, publicado en 1920 por el gobierno de intervención. Edición de la UASD, Santo Domingo, 1976. Presentación de R. Cassà. Juan B. Pérez: Carta al presidente Roosevelt, 1933

8) Ver párrafo en el artículo del listín “la sombra de Santana” y “reminiscencias” .

9) El capital, libro 1, sección 3ra, México, siglo XXI, 1982, pág. 179.

10) Ver prólogo de la obra “Capitalismo y descampesinizacion en el suroeste dominicano”.

11) Ver capitulo 2 de la obra “Capitalismo y descampesinizacion en el suroeste dominicano”.

12) “Capitalismo y descampesinizacion en el suroeste dominicano”, ob. cit.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 

  1. Valenzuela, Edgar (editor). Perlas de la Pluma de los Garrido, Archivo General de la Nación, LXXXIII, Santo Domingo, 2009.

 

  1. Garrido, Víctor. En la ruta de mi vida. Impresora Arte y Cine, Santo Domingo, 1970.

 

  1. Garrido Puello, E. O. ¨Historia de un periódico¨. In: Valenzuela, E. Perlas de los Garrido. AGN, 2009.

 

  1. Hostos, Eugenio María d. Moral Social. Librería Dominicana, Santo Domingo, 1962.

 

  1. Jerez Mir, Rafael. Filosofía y Sociedad (Una introducción a la historia social y económica de la filosofía), Madrid, 1977.

 

  1. Moreta, Ángel. Capitalismo y Descampesinización en Suroeste Dominicano, Archivo General de la Nación, Vol. LXXXI, Santo Domingo, 2009.

 

  1. Cassá, Roberto. Pensadores criollos. Colección Juvenil Vol. VI. Archivo General de la Nación, Santo Domingo, 2008.

 

  1. Cassá, Roberto. Dictadores Dominicanos del Siglo XIX. Archivo General de la Nación. Colección Juvenil, Vol. IV.

 

  1. Cassá, Roberto. Padres de la Patria. Archivo General de la Nación. Vol. V. Colección Juvenil, Santo Domingo, 2008.  

 

  1. Cassá, Roberto. Héroes Restauradores. Archivo General de la Nación. Vol. VII. Colección Juvenil, Santo Domingo, 2009.    

 

  1. Cassá, Roberto. José María Cabral. General de tres guerras patrias, Archivo General de la Nación. Colección Biografías Dominicanas, Santo Domingo, 2006.

                                                

  1. Cassá, Roberto. Modos de producción, clases sociales y luchas políticas, editora Alfa & Omega, Santo Domingo, 1979.

 

  1. Cassá, Roberto. ¨Notas sobre Historiografía Dominicana¨, revista realidad contemporánea No. 3-4, 1976.

 

  1. Cassá, Roberto. ¨El Surgimiento de la Historiografía critica en Jiménes Grullón¨, revista Clío No. 166, 2003.

 

  1. Cassá, R.; González, R., y al. Política, identidad y pensamiento social en la R. D., (siglos XIX y XX)., editorial Doce Calles Y Academia de Ciencias de la RD. s/f.

 

  1. El Gran Pesimismo Dominicano. Santiago, 1975.

 

  1. Franco, Franklin. El Pensamiento Dominicano (1780-1940), UASD, Santo Domingo, 2001.

 

  1. Berlin, Isaih. Pensadores Rusos, Fondo de Cultura Económica, México,

 

  1. A. El desarrollo de las ideas revolucionarias en Rusia, Siglo XXI editores. México 1979.

 

  1. Davis, Martha. La Ruta hacia Liborio. Meceanismo en el Sur Profundo Dominicano (compiladora), Editora Manatí, Santo Domingo, 2004.  

 

  1. Martínez, Lusitania. Palma Sola. Opresión y Esperanza (su Geografía Mítica y Social), Academia de Ciencias, R. D., Santo Domingo, 2003.                                  

 

  1. Ingenieros, J. El hombre mediocre. Ediciones varias, argentina y Chile.

 

  1. Blanco Fombona, H. Crímenes del Imperialismo Norteamericano. Ediciones ¨Churubusco¨, México, s/f.

 

  1. Fiallo, Fabio. ¨Presentación del mártir Cayo Báez¨. Conferencia pronunciada en la Vega, 1923.         

About the author

Angel Moreta

Angel Moreta, jurista, sociólogo, y filósofo; Profesor-investigador de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), República Dominicana, Autor-Editor de Debateplural.

Leave a Comment