Educacion Nacionales

Imre lakatos: la humanización de la ciencia (2)

Lakatos (1998), intentó superar las debilidades del cambio de paradigma kuhniano mediante sus programas de investigación científica,6 que cuentan con un núcleo teórico–hipotético eficazmente protegido por un gran cinturón de hipótesis auxiliares y con una maquinaria elaborada para solucionar problemas. Así, el programa posee una serie de reglas metodológicas, que marcan qué rutas de investigación deben ser evitadas (heurística negativa) y cuáles seguidas (heurística positiva) (Lakatos, 1998: 66). El núcleo central estaría conformado por un conjunto de hipótesis muy generales a partir de las cuales se desarrolla el programa. Estos fundamentos necesitan ser ampliados con suposiciones complementarias, con el fin de llenarlos de sustento y de proteger al núcleo central de las falsaciones (Chalmers, 2003: 124).

La heurística negativa del programa impide que apliquemos el modus tollens a este núcleo firme. Por el contrario, debemos utilizar nuestra inteligencia para incorporar e incluso inventar hipótesis auxiliares que formen un cinturón protector en torno a ese centro, y contra ellas debemos dirigir el modus tollens. El cinturón protector de hipótesis auxiliares debe recibir los impactos de las contrastaciones y para defender al núcleo firme, será ajustado y reajustado e incluso completamente sustituido (…) La heurística positiva consiste en un conjunto, parcialmente estructurado, de sugerencias o pistas sobre cómo cambiar y desarrollar las versiones refutables del programa de investigación, sobre cómo modificar y complicar el cinturón protector refutable. Impide que el científico se pierda en el océano de anomalías (Lakatos, 1998: 66 y 69).

 Este,Intenta recuperar para la ciencia una racionalidad  que Kuhn parecía haber suprimido

Las unidades básicas no son las teorías aisladas ni los conjuntos de teorías, sino los «programas
de investigación».

 Los Programas de investigación tienen:

  1. Núcleo sólido: Convencionalmente aceptado y considerado irrefutable (Las leyes de la mecánica y la ley de gravitación son el núcleo sólido
    del programa newtoniano)
  2. Heurística negativa: Elimina rutas de investigación que atentarían contra el núcleo sólido, y dirige las refutaciones contra un cinturón de hipótesis auxiliares que sí pueden cambiarse (Si se detectan anomalías en la órbita de un planeta no se cuestiona
    la ley de la gravitación; se postula la hipótesis de que existe cerca
    otro planeta desconocido)
  3. Heurística positiva: Define los problemas y marca su orden
    de abordaje. Suministra una estrategia para modificar
    el cinturón de hipótesis, cada vez que se necesite mejorarlo

Así, anomalías que inicialmente parecían refutar el sistema pueden aparecer finalmente como ejemplos victoriosos del programa

Las revoluciones científicas consistirían en reemplazar un programa de investigación
por otro, esos reemplazos constituyen superaciones «progresivas»

En principio, los programas de investigación de Lakatos se corresponderían con los paradigmas científicos de Kuhn. La principal diferencia entre ambos es que aquél intentó superar el cierto relativismo que suponía el cambio de paradigma kuhniano. Lakatos (1998: 15) sí que ofrece las claves del avance científico, justificando las razones a través de las cuales un programa de investigación sustituirá a otro; se trata de los programas regresivos o progresivos:

Las refutaciones no indican un fracaso empírico, como Popper ha enseñado, porque todos los programas crecen en un océano permanente de anomalías. Lo que realmente importa son las predicciones dramáticas, inesperadas, grandiosas (…) Kuhn se equivoca al pensar que las revoluciones científicas son un cambio repentino e irracional de punto de vista. La historia de la ciencia refuta tanto a Popper como a Kuhn; cuando son examinados de cerca, resulta que tanto los experimentos cruciales popperianos como las revoluciones kuhnianas son mitos; lo que sucede normalmente es que los programas de investigación progresivos sustituyen a los regresivos (Lakatos, 1998: 15 y 16), siendo más eficiente los primeros en la predicción de los nuevos fenómenos

De esta manera, un programa de investigación es superior a otro en cuanto a que puede predecir con más éxito un fenómeno nuevo: «En un programa de investigación progresivo, la teoría conduce a descubrir hechos nuevos hasta entonces desconocidos. En los programas regresivos, las teorías son fabricadas sólo para acomodar los hechos ya conocidos» (Lakatos, 1998: 15).

Lakatos reconoce el papel trascendental que desempeñan las predicciones en los programas, hasta tal punto que cuando un programa sea incapaz de generar nuevas perspectivas de futuro y únicamente trate de encajar hechos ya pasados, estará en un proceso degenerativo. Precisamente en este punto es en el que el núcleo de un programa puede ser abandonado cuando deje de anticipar hechos nuevos: «Nuestro núcleo firme puede derrumbarse en ciertas condiciones (…) una posibilidad que es fundamentalmente lógica y empírica» (Lakatos, 1998: 68).

Por tanto, Lakatos (1998: 17) apuesta por un progreso científico que es racional, al igual que Popper y en contraposición a Kuhn, quien parece creer que el «cambio de un paradigma a otro es una conversión mística que no puede estar gobernada por pruebas racionales» (Lakatos, 1998: 19).

La principal objeción esbozada a la propuesta de Lakatos es que no ofrece las pautas para desestimar definitivamente un programa de investigación, puesto que «es racional aferrarse a un programa degenerativo con la esperanza de que podrá regresar» (Chalmers, 2003: 138). Esto sucedió con algunas teorías, como, por ejemplo, con la copernicana, que degeneró durante un siglo, después de sus primeros éxitos, antes de que volviera a generar predicciones gracias a la recuperación que llevaron a cabo Galileo y Kepler (Chalmers, 2003: 136).

El propio Lakatos reconoce la debilidad de la racionalidad instantánea, que para él no existe en la ciencia, de ahí que sólo a largo plazo (es decir, desde una perspectiva histórica) se pueda determinar la validez o inconsistencia de un programa, por lo que su propuesta no sirve como método para desestimar un determinado paradigma, sino que servirá principalmente para esbozar la valoración desde una perspectiva histórica (Chalmers, 2003: 136).

En relación con el núcleo inamovible de los programas de investigación, en ocasiones el avance científico ha estado generado precisamente por la transformación de su propia fundamentación (fue el caso de las teorizaciones de Copérnico).

Esta problemática redunda directamente sobre uno de los pilares más básicos de la propuesta que se expone, puesto que si no es posible determinar el núcleo del programa de investigación, tanto más difícil para la comunidad científica será establecer qué hipótesis deben permanecer inamovibles y cuáles deben ir siendo modificadas con el fin de que cumplan el papel de cinturón protector–receptor de críticas y refutaciones.

Por último, Lakatos, para esbozar una perspectiva de cómo se produce el avance científico, parece hacer referencia, por los ejemplos con los que ilustra sus supuestos, principalmente a la ciencia física (también a la lógica y la matemática). Es posible que la metodología y las normas usadas para juzgarla no sean apropiadas en otras disciplinas, puesto que «no se pueden hacer ensayos experimentales con la gente y las sociedades, sin destruir lo que se está investigando. Los sistemas vivos necesitan de una gran complejidad para funcionar, de modo que se puede esperar que incluso la biología exhiba diferencias importantes con la física. En las ciencias sociales el conocimiento que se produce forma él mismo un componente importante de los sistemas en estudio» (Chalmers, 2003: 138).7, 8.

Para Lakatos la falsación consiste en un doble enfrentamiento entre dos teorías rivales y la experiencia. Las teorías rivales se confrontan con la experiencia; una es aceptada y la otra es refutada. La refutación de una teoría depende del éxito total de la teoría rival.

Los escritos de Imre Lakatos contienen abundantes comparaciones de sus propias opiniones con las de otros autores. Él mismo destaca estas relaciones subrayando su deuda con Popper. Considera que la concepción que está dispuesto a defender constituye un desarrollo de las ideas popperianas, una versión más evolucionada del falsacionismo, pero en esta evolución se reconoce la influencia que han ejercido sobre el pensamiento de Lakatos los incisivos argumentos esgrimidos por otros filósofos que cuestionan el modelo epistemológico de Popper.

ALGUNAS CRÍTICAS A LAKATOS

Un filósofo de la ciencia que ha criticado la propuesta de Lakatos ha sido Feyerabend, autor que apuesta por una total anarquía en los procedimientos que deben seguirse en la construcción del conocimiento científico. Feyerabend parte del hecho de que no existe un solo método científico como tal, pues, a lo largo de la historia, en general la investigación ha atacado alguna de sus normas metodológicas; de tal manera que la mayoría de los avances históricos de la ciencia no se ajustan a las teorías planteadas por los filósofos clásicos. «Descubrimos entonces que no hay una sola regla, por plausible que sea, y por firmemente basada que esté en la epistemología, que no sea infringida en una ocasión u otra» (Feyerabend, 1986: 7), por lo que si hay que apuntar algún principio del método científico (que en realidad no existe) será el del todo vale, ya que los científicos tienen que seguir sus propios deseos y deben desarrollar su trabajo en un total ambiente de libertad, lejos de todo tipo de prejuicios, supersticiones o restricciones metodológicas, liberando a la sociedad de la camisa de fuerza que supone una ciencia ideológicamente petrificada (Feyerabend, 1986: 307 y ss).

About the author

Frank A. Peña Valdes

Profesor adjunto Escuela de Psicología, Facultad de Humanidades y Escuela de Orientación Educativa, Facultad de Ciencias de la Educación Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD. Licenciatura en Psicología, Maestría en Metodología de la Investigación Científica. Especialidad en Psicología del Desarrollo, Maestría en Desarrollo Humano, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Postgrado en Educación Superior, Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC). Estudios Doctorales en Psicología Social, Universidad Central de Madrid (UCM).

Leave a Comment