Educacion Nacionales

Un modelo de sistema de gestión de la calidad: para instituciones de educación universitaria (1)

RESUMEN

 

La actual competitividad presente en todos los escenarios, ha sido un elemento decisivo para que las organizaciones adecúen sus procesos y los adapten a las necesidades de los clientes y demás partes interesadas. Un mecanismo que garantiza la eficiencia y eficacia dentro de cualquier tipo de organización es el Sistema de Gestión de la Calidad (SGC), que se define como el conjunto de normas interrelacionadas de una organización por los cuales se administra de forma ordenada la calidad de la misma, en la búsqueda de la mejora continua. Las instituciones educativas no quedan exentas de esta situación. Hoy en día, son más las instituciones de educación universitaria (IEU) que buscan el mejoramiento continuo de sus procesos a través de la implementación de un SGC, el cual permite direccionar a la Institución y establecer  sus objetivos con bases sólidas y con miras a lograr la mejora de sus procesos sustantivos, como lo son: docencia, investigación,  extensión y, todos aquellos relacionados con ellos. En el presente documento se muestra un modelo de Sistema de Gestión de la Calidad bajo la Norma ISO 9001:2008, el cual puede ser implementado en cualquier IEU, como herramienta para asegurar la eficacia, mejorar el desempeño organizacional y, la evaluación y acreditación como mecanismo para el fortalecimiento local, regional, nacional e internacional.

PALABRAS CLAVES: Calidad en la educación superior, Sistema de Gestión de la Calidad, Norma ISO 9001:2008.

LA CALIDAD COMO CONCEPTO

El término calidad tiene su origen remoto en la industria y los negocios, desde ahí se expandió a otros sectores; en especial, en la rama de la industria manufacturera fue donde tuvo un gran auge el concepto, se basaba básicamente en la idea reduccionista de los costes y desperdicios. A medida que se popularizó, se fueron agregando diversas aristas al tema; en la actualidad, es uno de los conceptos más socorridos y, por ende, difícil de definir en un entorno educativo.

Para Deming (1989), la reducción de los desperdicios representa el eslabón que une la cadena de la productividad con la calidad, en una visión simplista, se concibe en la disminución de los desperdicios una mayor productividad. Este hecho genera un efecto domino en las organizaciones generando la calidad. Desde ahí nacieron diversas teorías y estudios en países como Japón; a la postre, estos estudios cambiaron y ampliaron las perspectivas de la calidad expandiéndose en el continente americano.

Al trasladar el concepto a las vicisitudes de la educación, surgen grandes cuestionamientos: ¿es definible la calidad en la educación?; ¿cuáles son las características que se pueden adaptar a la realidad educativa?; ¿es una de las tantas contradicciones que existen en la escuela?; ¿se deben  redirigir todos los esfuerzos en ese camino?

El presente trabajo no tiene la mínima intención de recopilar o ser una antología del concepto de calidad, se parte de la idea que la calidad es algo definible en la educación; solo busca ponderar adecuadamente el término en la jerga docente, jamás establecer una referencia absoluta o totalizante. Se trata de establecer una reflexión crítica sobre lo manoseado y, a veces, inoperante del concepto, para hacerlo una aproximación a la realidad del espacio áulico.

CALIDAD EN LA EDUCACIÓN

La actualidad es un cúmulo de transformaciones y deformaciones económicas, que han hecho de este lugar el territorio de lo incierto, donde todo evoluciona vertiginosamente. La voracidad de los mercados obliga a adelantar el tiempo, consumir el futuro en el presente. Todo emerge en la volatilidad de la innovación, la sociedad debe movilizarse tan rápido sin dejar espacio a la reflexión. Bajo este escenario se desenvuelve la educación, buscando ser coparticipe en la evolución del ser humano, y responder a las interrogantes provocadas por la complejidad del mundo actual.

Según Aguerrondo (1993), la calidad de la educación está íntimamente ligada al proceso final de la educación, al menos en sus inicios, era concebida como el fin de la educación, como el resultante de todo proceso. Bajo esta condición, la calidad educativa es un mero indicador estadístico que dista mucho de la esencia del proceso de enseñanza aprendizaje, en el propio enfoque ─actual─ por competencias hace énfasis al desarrollo de las habilidades, considerándolas como un fin y no como una parte del sistema de conocimientos que se va creando mientras se avanza en la escuela.

La educación es algo continuo, un proceso constante de formación donde los cortes que se hacen a veces no son justificados. Por eso el concepto de calidad debe ser algo más amplio.

Debe de atender todos los elementos necesarios para que el saber florezca en el alumno, e incluso todos aquellos elementos materiales para lograr establecer las condiciones necesarias para el aprendizaje. La calidad debe ser la generalidad y totalidad del proceso y, sobre todo, debe tenerse especial cuidado sobre el detalle, ya que cualquier fallo por pequeño que sea puede entorpecer la formación del alumno.

La calidad en cualquier parte no es un accidente, es producto del desarrollo de una política congruente para lograrla. Es mediante acciones planeadas y coordinadas como se lleva a la práctica la calidad; en México, el Plan Nacional de Desarrollo (PND) hace énfasis en una educación de calidad para lograr la superación constante de los individuos, busca armonizar ejes transversales como políticas educativas en busca de un anhelo: calidad educativa.

CARACTERÍSTICAS DE LA CALIDAD EDUCATIVA

Desafortunadamente la calidad educativa se le ha dado un sesgo hacía la estandarización de los procesos, bajo la influencia de la economía global se han buscado cumplir con ciertos grados de observancia de estándares para lograr la certificación y acreditación de los programas educativos, donde se toman en cuenta varios factores, resaltando los aspectos académicos:

 Estado del cumplimiento de los requisitos de la acreditación docente.

 Nivel de competencia profesional de profesores, residentes y estudiantes.

 Calidad de la planificación y el control docentes y del trabajo pedagógico con el pregrado y posgrado.

 Evaluación del desempeño profesoral del claustro, priorizando las actividades de la educación en el trabajo.

 Calidad del ingreso a las Facultades, evaluando el cumplimiento de los planes de ingreso, la formación vocacional y orientación profesional, el trabajo de las Unidades de Orientación Estudiantil, así como la organización y control de la Secretaría General del Centro.

 El trabajo educativo curricular y extracurricular (extensión universitaria) desarrollado.

 Organización y eficiencia de la superación profesional efectuada en el territorio, estado de la literatura docente y de los medios de enseñanza.

 Las relaciones internacionales y atención a becarios, estudiantes y residentes extranjeros.

 Estado de los aseguramientos técnicos, materiales y financieros al

Centro. (Borroto Cruz & Salas Perea, 1999, p. 8).

Con la moda de la certificación y acreditación de los programas universitarios se ha logrado confundir a la opinión pública, ante la demanda de organismos avaladores de la calidad educativa el negocio ha florecido; en la actualidad, los elementos académicos en los cuales se centran los procesos de calidad son: la investigación educativa, eficiencia terminal, formación docente, visión y liderazgo en la planeación curricular como los ejes vertebradores de la certificación y acreditación de los planes y programas de estudio.

 Sistema de Gestión de la Calidad

Para avalar el cumplimiento de los objetivos estratégicos, se presenta a continuación un modelo de Sistema de Gestión de Calidad para instituciones de educación universitaria, el cual una vez implementado garantizará no sólo la calidad de la educación impartida, sino también la eficiencia y eficacia en la ejecución de cada una de las actividades llevadas a cabo en la Institución.

 Sistema de Gestión de Calidad para la Universidad

 Generalidades

El Sistema de Gestión de la Calidad (SGC) adoptado por la institución de Educación Universitaria (IEU), debe ser una decisión estratégica por parte de la dirección. El plan y aplicación del mismo debe ser adaptado según se determinen las necesidades de mejora en cada uno de los procesos llevados a cabo en la Institución. Este modelo está basado en los ocho principios de dirección de calidad, tal como lo establece la Norma ISO 9001:2008, donde se expone que un sistema de la calidad se gestiona a través de procesos que tienen implícitas responsabilidades, autoridades, procedimientos y recursos asociados, los cuales deben estar definidos y desarrollados en forma consistente para que sea eficaz y pueda contribuir a satisfacer las necesidades y expectativas de los clientes; manteniendo presente el mejoramiento continuo.

Enfoque Basado en Procesos

Las organizaciones educativas como entes de transformación de conocimientos necesariamente deben definir sus procesos. En función de las características y naturaleza de los mismos, se deben agrupar por categorías, tal como se indica a continuación:

-.Procesos de dirección o estratégicos: Son aquellos procesos que están vinculados al ámbito de las responsabilidades de la dirección y, principalmente, para ser ejecutados al largo plazo. Estos procesos se refieren fundamentalmente a procesos de planificación y otros que se consideren ligados a factores claves o estratégicos dentro de la Institución. Dentro de estos procesos se encuentran: Planificación académica, Finanzas y presupuesto, Control de estudios, Evaluación institucional y, Organización y métodos, entre otros.

-.Procesos de gestión de recursos: Son aquellos procesos que permiten determinar, proporcionar y mantener los recursos necesarios para el desarrollo de los procesos claves de la Institución. Corresponden dentro de esta categoría: Recursos humanos (RRHH), Administración y Planta física.

-.Procesos claves u operativos: Son aquellos procesos ligados directamente con la realización del producto y/o la prestación del servicio. Son los procesos de “línea”. Son procesos claves o sustantivos en las organizaciones educativas: Docencia, Investigación y Extensión.

-.Procesos de apoyo: Son aquellos procesos que dan soporte a los procesos operativos. Se suelen referir a procesos relacionados con medición, análisis y mejora. Son procesos de apoyo: Relaciones públicas (RRPP), Mantenimiento, Desarrollo estudiantil y Biblioteca, entre otros que coadyuven a la ejecución de los procesos citados anteriormente.

Objeto y Campo de Aplicación

 El modelo aquí presentado se sustenta en  las directrices de los requisitos establecidos en ISO 9001 para poder considerar tanto la eficacia y la eficiencia de un SGC, y consecuentemente el potencial que tiene la Institución.

 Referencias normativas

Informe destinado a facilitar directrices para ayudar a las organizaciones que proporcionan productos educativos a  implementar un SGC que cumpla con los requisitos de la norma ISO 9001:2000.

Términos y definiciones

  • Cliente: Organización o persona que recibe un producto generado en la IEU, bien sea un producto educativo, de investigación, de extensión o de cualquier otra índole.
  • Partes interesadas: Persona o grupo que tiene interés en el desempeño o el éxito de la IEU.
  • Producto educativo: Cualquier producto generado en el proceso educativo.
  • Proceso educativo: Interacción entre docentes y educandos; cualquier proceso formativo que se dé en la Institución o fuera de ella.
  • Organización educativa: Organización que provee un producto educativo.
  • Educador: Persona que participa en el proceso educativo como facilitador.

      Descripción de los requisitos del SGC

* Requisitos generales. La Universidad  debe

* Determinar los procesos necesarios para el SGC y su aplicación en la Institución.

* Determinar la secuencia e interacciones de estos procesos.

* Asegurarse de la disponibilidad de recursos e información necesaria para la ejecución y seguimiento de estos procesos.

About the author

Frank A. Peña Valdes

Profesor adjunto Escuela de Psicología, Facultad de Humanidades y Escuela de Orientación Educativa, Facultad de Ciencias de la Educación Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD. Licenciatura en Psicología, Maestría en Metodología de la Investigación Científica. Especialidad en Psicología del Desarrollo, Maestría en Desarrollo Humano, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Postgrado en Educación Superior, Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC). Estudios Doctorales en Psicología Social, Universidad Central de Madrid (UCM).

Leave a Comment