Educacion Nacionales

El conocimiento gestionado desde la organización y la universidad (1)

RESUMEN

Una reflexión personal es un proceso natural del pensamiento en el que se analizan, interpretan, aclaran y relacionan ideas y se alcanzar conclusiones como consecuencia de ese proceso. Una reflexión personal permite analizar realidades de distinto tipo y que permiten la formación de nuevas ideas.

A menudo, una reflexión personal se produce para mejorar una situación o modificar un comportamiento mediante procesos mentales de carácter individual. Como estrategia de evaluación de procesos evaluativos, es común pedir una reflexión personal para comprobar la consecución de los objetivos.

Por tanto el objetivo de este trabajo final es el hacer una reflexión personal sobre la importancia de la Gestión del conocimiento en las organizaciones, el uso de las tecnologías de la información y la comunicación  que permiten almacenar y distribuir el conocimiento tanto tácito como explícito. Sabiendo gestionar estas tecnologías de la información, el mercado laboral, la innovación entre otros aspectos se podrá conseguir el impacto del capital intelectual de una organización y como consecuencia el éxito organizacional.

El conocimiento, un activo intangible de la organización, se ha identificado como un elemento clave de las organizaciones y la sociedad para lograr ventajas competitivas. Ante esta realidad, ha surgido un nuevo enfoque dentro de la Gestión organizacional: la gestión del conocimiento. Como una herramienta para representar de forma simplificada, resumida, simbólica, esquemática este fenómeno; delimitar alguna de sus dimensiones; permitir una visión aproximada; describir procesos y estructuras, orientar estrategias; aportar datos importantes; aparecieron los modelos de gestión del conocimiento. Se revisan algunos de los modelos desarrollados para la gestión del conocimiento y se exponen sus principios y aportes.

La gestión del conocimiento (del inglés knowledge management) es un concepto aplicado en las organizaciones, que pretende transferir el conocimiento y experiencia existente entre sus miembros, de modo que pueda ser utilizado como un recurso disponible para otros en la organización.

Usualmente el proceso requiere técnicas para capturar, organizar, almacenar el conocimiento de los trabajadores, para transformarlo en un activo intelectual que preste beneficios y se pueda compartir.

En la actualidad, la tecnología permite entregar herramientas que apoyan la gestión del conocimiento en las organizaciones, que apoyan la recolección, la transferencia, la seguridad y la administración sistemática de la información, junto con los sistemas diseñados para ayudar a hacer el mejor uso de ese conocimiento.

En detalle refiere a las herramientas y a las técnicas diseñadas para preservar la disponibilidad de la información llevada a cabo por los miembros de la organización y para facilitar la toma de decisión y la reducción de riesgo. El proceso de la administración del conocimiento, también conocido en sus fases de desarrollo como «aprendizaje corporativo», tiene principalmente los siguientes objetivos:

Identificar, recoger y organizar el conocimiento existente.

Facilitar la creación del nuevo conocimiento.

Iniciar la innovación a través de la reutilización y apoyo de la habilidad de la gente a través de organizaciones para producir un realzado funcionamiento de la organización.

Palabras claves: gestión de conocimiento, creación de conocimiento, transferencia de conocimiento, organización, sociedad del conocimiento gestión universitaria del conocimiento

Introducción

Antes de entrar en el tema central de nuestra reflexión, considero oportuno valorar de conjunto, algunas definiciones de lo que se entiende por Conocimiento, de algunos autores de reconocido prestigio internacional y que son estudiosos de este tema.

Según Muñoz (2008) “el conocimiento es la capacidad de resolver un determinado conjunto de problemas, con una efectividad determinada”.

Para  Davenport y Prusak (2001) es una mezcla de experiencia, valores, información y saber hacer, que sirve como marco para la incorporación de nuevas experiencias e información y es útil para la acción. Se origina y aplica en la mente de los conocedores.

Por su parte Huang (2000) en el marco de una organización “el conocimiento colectivo acumulado, por la organización  en relación a sus productos, servicios, procesos, mercados y clientes”

Crisosto y Sanchis (2001) nos dicen que “El conocimiento es un conjunto integrado por información, reglas, experiencia, interpretaciones, relaciones y conexiones en un contexto y una organización, que constituyen la base para la acción y toma de decisiones”.

Bell (1973) el conocimiento: una serie de afirmaciones organizadas de hechos o ideas que presentan un juicio razonado o un resultado experimental, que se transmite a los demás mediante algún medio de comunicación en alguna forma sistemática. Por lo

tanto distingo conocimiento de noticias y entretenimiento”.

Una sociedad del conocimiento  según Robert Lane (1966, cit. por Suárez, 2009)

Definía la sociedad del conocimiento como “aquella en la que sus miembros reflexionan y discuten respecto a sus creencias sobre el hombre, la naturaleza y la la sociedad, que está guiada por estándares objetivos de verdad, que destina un la sociedad, que está guiada por estándares objetivos de verdad, que destina un apoyo considerable a este objetivo, que almacena, organiza e interpreta su conocimiento de manera constante y que lo emplea, tanto para iluminar e incluso modificar sus valores y metas, como para alcanzarlas”.

De manera constante y que lo emplea, tanto para iluminar e incluso modificar sus valores y metas, como para alcanzarlas”.

 

  • En la que sus integrantes reflexionan y discuten sobre sus creencias acerca del hombre, la naturaleza y la sociedad.
  • Que está guiada por estándares objetivos de verdad verídica y que, al nivel más alto de la educación, sigue reglas científicas de evidencia e inferencia.
  • Que destina un apoyo considerable a este objetivo
  • Que almacena, organiza e interpreta su conocimiento en un esfuerzo constante.

Que emplea este conocimiento para iluminar (quizá incluso modificar) sus valores y metas, así como para alcanzarlos.

El concepto está emparentado con el de sociedad de la información, que es corriente caracterizar como aquella sociedad en la que la creación, distribución, difusión, uso

y manipulación de conocimiento de la información es y manipulación de conocimiento de la información es y cultural significativa. En principio, se diferencia del otro concepto por el papel crucial que la información tiene en su definición.

Fritz Machlup fue uno de los primeros en ocuparse de las implicaciones sociales, políticas y económicas del conocimiento desde un punto de vista moderno. Él acuñó el

término de “industria del conocimiento” y estudió el papel de la información en la contabilidad nacional desde un punto de vista empírico.

Su análisis constituye la primera muestra de un análisis sistemático y cuantitativo de la sociedad de la información.

Machlup (1962) distingue cinco tipos básicos de conocimiento:

  • práctico (profesional, negocios, manual, político
  • intelectual (cultural, humanista, ciencias naturales
  • actividades de ocio y esparcimiento
  • espiritual o religioso
  • casual

Y recurre a cuatro puntos para analizar los factores “conocimiento” e “información” en la economía nacional:

  • educación y formación
  • investigación y desarrollo
  • tecnologías de la información
  • servicios
  • mass media

Calculó que en 1959 el porcentaje del PNB de los EE.UU, correspondiente a la industria de la información y del conocimiento había sido de 29%, con una tendencia a la alza. Véase Machlup (1962).

Los estudios posteriores de Marc Porat (1977), así como los del Instituto japonés para la Investigación de Tecnologías Innovadoras para la Tierra (RITE) y los del Comité de Política de la Información de la OCDE, a principios de los ochentas, se basaron esencialmente en los métodos de Machlup (1962).

También es importante citar dos autores pioneros en  emplean el término de “sociedad del conocimiento” Drucker (1969) y Bell (1973).

Drucker arguyó que en los años sesenta se estaba asistiendo a una transición de una economía basada en bienes materiales a una sociedad basada en el conocimiento (llamó a esta incipiente transformación “era de la discontinuidad).

La importancia decisiva del conocimiento para la sociedad se hace aún más clara en el caso de Bell. La aportación de Bell en relación con los enfoques económicos de Machlup es básicamente la incorporación de distintos ejes aparte del económico como formando parte de la transformación social de los años 60 y comienzos de los 70 (sociedad postindustrial).

No sólo el sector económico, también la distribución ocupacional y el conocimiento teórico tienen una función esencial.

About the author

Frank A. Peña Valdes

Profesor adjunto Escuela de Psicología, Facultad de Humanidades y Escuela de Orientación Educativa, Facultad de Ciencias de la Educación Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD. Licenciatura en Psicología, Maestría en Metodología de la Investigación Científica. Especialidad en Psicología del Desarrollo, Maestría en Desarrollo Humano, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Postgrado en Educación Superior, Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC). Estudios Doctorales en Psicología Social, Universidad Central de Madrid (UCM).

Leave a Comment