Educacion Nacionales

Lenguaje y Pensamiento: Dos procesos psicológicos superiores interrelacionados (2)

EL LENGUAJE

 

Las personas se comunican mediante el lenguaje, que como ya dijimos es una de las funciones superiores, una actividad psíquica estrechamente vinculada con el pensamiento, no es posible pensar sin palabras. Por medio del lenguaje es posible transmitir necesidades y compartir ideas, más allá del idioma en que cada uno se exprese, de los estilos de expresión, del lenguaje gestual que acompañe la voz y otros elementos que hacen a su complejidad.

El lenguaje se define como un sistema de símbolos y signos para comunicar ideas. Hay muchos enfoques posibles para abordar el lenguaje, hay quienes lo hacen desde la literatura, desde la Sociología, desde las diferencias idiomáticas, desde la Lingüística y, por supuesto, el que aquí nos interesa que es el que realiza la Psicología.

El lenguaje expresa el pensamiento e influye en nuestra forma de conocer el mundo, en él intervienen otros procesos cognitivos como la percepción, atención y memoria. El lenguaje es un medio para comunicarse, un complejo sistema de representaciones que debe estudiarse acentuando la importancia de las pautas culturales que lo originan.

La lengua se refiere a la utilización del lenguaje, lo que se dice, lo que se escribe y lo que significa lo que se dice o se escribe, incluye el análisis de los contenidos, la crítica literaria, el estudio del cambio lingüístico y los factores sociales que determinan los comportamientos lingüísticos de quienes forman una comunidad idiomática, de eso se ocupa la lingüística.

La Psicología se ocupa del lenguaje centrándose en los procesos de adquisición y en relación con el pensamiento.

Todas las operaciones cognitivas están interrelacionadas (atención, percepción, pensamiento) desde que un niño o niña nacen y a medida que transcurre el tiempo va organizando la información, percibe, compara adquiere primero la capacidad de representación de la realidad y es así es como surge el lenguaje como un sistema simbólico que organiza los datos de la realidad y representa el pensamiento.

El lenguaje es heredado y adquirido: es necesaria la estructura cerebral, que se trae al nacer para que sobre ella el entorno social (familia, cultura) pueda imprimir la estimulación que permite el desarrollo psicolingüístico. Los padres corrigen el lenguaje del bebé que nace, y lo modela para introducirlo en el mundo social y cultural. El desarrollo del lenguaje está íntimamente vinculado con el del pensamiento.

Se comprobó, estudiando distintas civilizaciones, que en cada una de ellas un mismo objeto se percibe de modo diferente y se utilizan palabras de acuerdo con esa especial forma de percepción de la realidad. El ejemplo más clásico: para los esquimales la presencia de la nieve es fundamental ya que regula toda su vida. Ellos tienen distintas palabras para nombrar la nieve: según la cantidad, su forma, su posición; en cambio los aztecas (de un clima tropical) utilizaron una misma palabra para hablar de frío, hielo y nieve. Los esquimales percibían distintos objetos-nieve; los otros apenas reconocían su diferencia con el hielo y el frío.

Esto demuestra que el lenguaje es una construcción social, que los individuos de una sociedad no sólo comparten un idioma sino también una forma de entender la realidad de acuerdo con pautas comunes y normas de grupo.

TEORÍAS SOBRE LA ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE

Las distintas escuelas que hemos estudiado construyeron teorías sobre el lenguaje enfocando distintos aspectos del mismo, la influencia de la Lingüística primero y de la Informática luego, produjeron cambios en la forma de encarar la Psicología del lenguaje en los últimos cincuenta años.

El conductismo entiende el lenguaje como una conducta verbal que se adquiere mediante procesos de interacción con el medio ambiente, aunque no se ha dedicado a estudiarlo en profundidad.

El enfoque piagetiano

Sabemos que para Piaget, niños y niñas son constructores activos de su conocimiento y del lenguaje desde una primera etapa egocéntrica hasta llegar a etapas en la que el lenguaje expresa un pensamiento lógico y una capacidad progresiva para comprender los puntos de vistas de los demás. El lenguaje infantil comienza acompañando la acción («nene llora») y más adelante recién puede ser usado para la reconstrucción de acciones pasadas («mamá se fue»), ofreciendo un principio de representación. La palabra deja de ser simplemente una parte de la acción y pasa a ser un símbolo, aparece una función simbólica. Este proceso de comenzar a usar imágenes, producidas por imitación diferida a usar palabras no es repentino sino gradual. La progresiva interacción del niño con su medio social impulsa el desarrollo de sus procesos intelectuales en general y de lenguaje en particular, ya que la interacción social requiere comunicación y el niño trata de expresar sus pensamientos y de dar sentido al pensamiento de los demás. Hay un lenguaje pre lingüístico (los niños se hacen entender por gestos), un lenguaje pre intelectual (repite sin entender, no hay función simbólica) hasta llegar a una etapa en los que pensamiento y lenguaje se encuentran y se llega a un lenguaje socializado en que pasa a ser comunicación y contacto. El lenguaje social emerge cuando el niño transfiere las formas de sus comportamientos sociales a las funciones psíquicas. El lenguaje les permite comprender las relaciones y diferencias con los otros, descubre que sus pensamientos no son necesariamente iguales a los demás. Comienza a verse a sí mismo y al mundo que les rodea, desde otros puntos de vista y ese constante intercambio es el que permite salir del egocentrismo y establecer otros vínculos, el lenguaje comienza a operar como vehículo del pensamiento.

A partir de la teoría psicogenética de Jean Piaget, los aportes del constructivismo y la psicología cognitiva otros autores se interesaron por la génesis del lenguaje y su relación con el pensamiento. Los más destacados: Vygotsky, Bruner, Chomsky, Skinner.

Una propuesta reciente es la del interaccionismo socio-discursivo que propone conocer la formación del pensamiento, sus relaciones con el lenguaje y el actuar humano a través del análisis de los textos y los discursos.

Su representante es el investigador belga Jean-Paul Bronckart., Vigotsky y el lenguaje como herramienta

Lev Vigotsky relaciona lenguaje y pensamiento como partes de un mismo proceso en que el lenguaje precede al pensamiento ya que el primero es el resultado de la interacción con el medio social.

Recordamos que para Lev Vigotsky son importantes los aspectos culturales del desarrollo y las influencias históricas y sociales son las que promueven los procesos cognitivos y de adquisición del lenguaje.

Por esta razón, Vigotsky define el lenguaje como un producto social. La función primaria del lenguaje es la comunicación y el intercambio social El lenguaje precede al pensamiento, el niño necesita de palabras para poder.

Lev Vigotsky sostiene que no es fácil distinguir entre habla y acción porque están siempre interrelacionadas, si no tenemos palabras no podemos transmitir ideas. Además, afirma que la Psicología debe comprender con mayor claridad las relaciones entre el pensamiento y el lenguaje. Porque si bien en principio la palabra está ligada a acción, luego «codifica» la experiencia y más adelante brinda la posibilidad de operar mentalmente con los objetos de la realidad hasta que cada palabra adquiere un significado específico para cada situación y cada plano que comprende el lenguaje ya sea expresivo (las palabras) o significativo (lo que las palabras quieren decir, formación de conceptos).

Los niveles de funcionamiento intelectual dependerán en gran medida de la posibilidad que otorga un lenguaje abstracto.

La diferencia con la postura de Piaget que «el lenguaje se origina como medio de comunicación entre el niño y las personas que lo rodean, sólo luego de concentrarse en lenguaje interno se transforma en función mental que proporciona los medios para poder pensar».

CHOMSKY O EL DISPOSITIVO DE ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE

Noam Chomsky es un lingüista norteamericano contemporáneo, además de un intelectual con mucha participación en la vida política y cultural de su país, donde difunde sus ideas a través de artículos periodísticos sobre los temas de actualidad.

Con relación al lenguaje afirma que el sistema nervioso central está programado biológicamente para que podamos emitir palabras y organizar el lenguaje en forma errática e innovadora.

Sostiene que el lenguaje se adquiere durante en forma espontánea por lo que resulta fácil y rápido el aprendizaje de la lengua materna, sin necesidad de una enseñanza específica en un primer momento. Luego de que los chicos ya pueden hacerse entender, pasan a una etapa posterior donde el lenguaje se ejercita, se memoriza, se aprenden las conjugaciones verbales y otras formas de la gramática.

El niño las conoce puesto que es capaz de hablar conforme a ellas sin que haya existido un aprendizaje concreto sobre la lengua. Nadie dice «andó» o «ponió» pero estos» errores» se producen en todos los niños en la etapa de adquisición del lenguaje. En cada sujeto existe una especie de «caja negra» innata, es decir un «dispositivo para la adquisición del lenguaje» o LAD (lenguaje por sus siglas en inglés) de naturaleza desconocida, capaz de recibir el input lingüístico y, a partir de él, derivar las reglas gramaticales universales. Este input es muy imperfecto; sin embargo, el niño es capaz de generar de él una gramática que forma oraciones bien estructuradas y que determina cual es la forma en que deben usarse y comprenderse éstas.

Chomsky planteó el concepto de «universales lingüísticos», que se refiere a las cosas que no se aprenden específicamente pero que en todas las lenguas ocurren de una manera similar. Por ejemplo la frase «¿De qué color son los girasoles que pintó Vincent?» es «correcta» y «¿Qué Vincent son girasoles que de color pintó?» es incorrecta. A partir de esta comprobación sostiene que hay una propiedad común a todas las lenguas, que no es necesario aprender porque surge naturalmente, ya que son estructuras demasiado complejas que no podrían ser aprendidas sino que son innatas, lo que confirma que no solo la capacidad para el lenguaje es innata sino también algunas formas gramaticales. Lo dice así: «Es casi seguro que las personas no nazcan ‘programadas’ para un lenguaje en particular (un bebé chino criado en EE.UU. hablará en inglés idénticamente que un norteamericano, en tanto que un norteamericano rodeando de gente que hable chino hablará chino idénticamente que un chino), de modo tal que existe una gramática universal subyacente a la estructura de todas las lenguas. Llegó a expresar su teoría luego de estudiar distintos tipos de lenguaje hablado.

About the author

Frank A. Peña Valdes

Profesor adjunto Escuela de Psicología, Facultad de Humanidades y Escuela de Orientación Educativa, Facultad de Ciencias de la Educación Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD. Licenciatura en Psicología, Maestría en Metodología de la Investigación Científica. Especialidad en Psicología del Desarrollo, Maestría en Desarrollo Humano, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Postgrado en Educación Superior, Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC). Estudios Doctorales en Psicología Social, Universidad Central de Madrid (UCM).

Leave a Comment