Internacionales Politica

Por qué Israel es un Estado de apartheid (3)

Written by Debate Plural

Jonathan Cook (Rebelion. org, 3-4-18)

 

En la práctica los judíos que compran casas en Israel efectivamente obtienen contratos de arrendamiento a largo plazo en sus propiedades de un organismo gubernamental conocido como la Autoridad de Tierras de Israel. El Estado considera que protegen o custodian la tierra en nombre de los judíos en todo el mundo. ¿De de quién la están protegiendo? De los dueños originales. La mayoría de estas tierras, como las de Tzipori, han sido confiscadas a los refugiados palestinos o confiscadas a ciudadanos palestinos.

Una fachada democrática

El geógrafo político Oren Yiftachel se encuentra entre el creciente número de académicos israelíes que rechazan la clasificación de Israel como democracia liberal o, de hecho, como cualquier tipo de democracia. Describe a Israel como una «etnocracia», un Estado híbrido que crea una fachada democrática, especialmente para el grupo étnico dominante, para ocultar su estructura esencial, no democrática. Al describir la etnocracia de Israel, Yiftachel proporciona una compleja jerarquía de ciudadanía en la que los no judíos están en el fondo.

Es notable que Israel carece de una constitución y ha creado 11 leyes básicas que se aproximan a una constitución. El componente más liberal de esta legislación, aprobado en 1992 y titulado Libertad y Dignidad Humana, a veces se denomina la Declaración de Derechos de Israel. Sin embargo, explícitamente no consagra en la ley un principio de igualdad. En cambio la ley enfatiza la existencia de Israel como un «Estado judío y democrático», un oxímoron que rara vez es examinado por los israelíes.

Un antiguo juez de la Corte Suprema, Meir Shamgar, afirmó que Israel, como Estado-nación del pueblo judío, no era menos democrático que Francia como Estado-nación del pueblo francés. Y, sin embargo, aunque está claro cómo uno puede naturalizarse para convertirse en francés, la única ruta para convertirse en judío es la conversión religiosa. «judío» y «francés» claramente no son concepciones equivalentes de ciudadanía.

El Gobierno de Netanyahu ha estado tratando de redactar una Duodécima Ley Básica. Su título es revelador: declara a Israel como «el Estado-nación del pueblo judío». No es el Estado de los ciudadanos israelíes, ni siquiera de los judíos israelíes, sino de todos los judíos del mundo, incluidos los judíos que no son ciudadanos israelíes y no tienen ningún interés en convertirse en ciudadanos. Este es un recordatorio de la naturaleza muy peculiar de un Estado judío, que rompe con la concepción de una ciudadanía cívica en la que se basan las democracias liberales. La idea étnica de Israel de la nacionalidad se deriva estrechamente de las desagradables ideas étnicas o raciales de ciudadanía que dominaron Europa hace un siglo (y están revividas en algunos lugares). Esas concepciones exclusivas y agresivas de la gente condujeron a dos devastadoras guerras mundiales,

Además, si todos los «ciudadanos» judíos del mundo son tratados como ciudadanos de Israel, reales o potenciales, ¿qué significa eso para la gran minoría israelí de ciudadanos palestinos, incluidos mi esposa y mis dos hijos? Parece que Israel los considera efectivamente trabajadores invitados o extranjeros residentes, tolerados siempre y cuando su presencia no amenace el carácter judío del Estado. Ayelet Shaked, la ministra de Justicia de Israel, reconoció implícitamente este problema en un debate sobre la propuesta de Ley Fundamental del Estado-nación en febrero. Dijo que Israel no podía permitirse el lujo de respetar los derechos humanos universales: «Hay un lugar para mantener una mayoría judía incluso a costa de la violación de los derechos».

La jerarquía de ciudadanía que Yiftachel señala es útil porque nos permite comprender que la ciudadanía israelí es exactamente lo opuesto a la igualdad de condiciones de los derechos formales que uno esperaría encontrar en una democracia liberal. Otra pieza clave de la legislación, la Ley de Propiedad del Ausente de 1950, despojó a todos los refugiados palestinos de la guerra de 1948 de su derecho a cualquier propiedad que poseyeran antes de la Nakba. Todo fue confiscado: tierras, cultivos, edificios, vehículos, implementos agrícolas, cuentas bancarias, y se convirtió en propiedad de Israel, que se traspasó a instituciones judías o a ciudadanos judíos en violación del derecho internacional.

La Ley de Propiedad de Ausentes se aplicaba por igual a los ciudadanos palestinos, como los de Saffuriya que terminaron en Nazaret, como lo hizo con los refugiados palestinos fuera de las fronteras reconocidas de Israel. De hecho, se calcula que uno de cada cuatro ciudadanos palestinos fue desplazado internamente por la guerra de 1948. En la terminología orwelliana de la Ley de Propiedad del Ausente, estos refugiados se clasifican como «ausencias presentes», presentes en Israel, pero ausentes de sus antiguos hogares. A pesar de su ciudadanía, tales palestinos no tienen más derechos para regresar a sus hogares, o reclamar otras propiedades, que los refugiados en los campos de Líbano, Siria y Jordania.

Segregación residencial

Aunque Tzipori se construyó en tierras confiscadas a los palestinos, algunos de ellos ciudadanos israelíes que viven cerca de Nazaret, ninguna de sus 300 casas, o su docena de granjas, es propiedad de un ciudadano palestino. De hecho, a ningún ciudadano palestino de Israel se le ha permitido vivir o incluso alquilar una casa en Tzipori, siete décadas después de la creación de Israel.

Tzipori está lejos de ser único. Hay unas 700 comunidades rurales similares, conocidas en Israel como comunidades cooperativas. Cada una de ellas es, y está destinada a ser, exclusivamente judía y niega a los ciudadanos palestinos de Israel el derecho a vivir en ellas. Estas comunidades rurales controlan gran parte del 93 por ciento de la tierra que ha sido «nacionalizada», lo que garantiza que quede fuera del alcance de la quinta parte de la población de Israel que no es judía.

¿Cómo se aplica este sistema de segregación residencial étnica? La mayoría de las comunidades cooperativas como Tzipori administran un procedimiento de investigación a través de un «comité de admisión» compuesto por funcionarios de entidades cuasi gubernamentales como la Agencia Judía, el Fondo Nacional Judío y la Organización Sionista Mundial, que están allí para representar los intereses del mundo judío, no a los ciudadanos israelíes. Estas organizaciones, que de hecho interesan a los grupos que disfrutan de un estatus especial y protegido como agentes del Estado israelí, son en sí mismas una grave violación de los principios de una democracia liberal. El Estado, por ejemplo, ha otorgado al Fondo Nacional Judío, cuya carta orgánica lo obliga a discriminar en favor de los judíos, la propiedad del 13 por ciento del territorio israelí. Un judío de Brooklyn tiene más derechos a aterrizar en Israel que un ciudadano palestino.

Durante la mayor parte de la historia de Israel, había poca necesidad de ocultar lo que los comités de admisión estaban haciendo. Nadie se percató. Si un palestino de Nazaret hubiera solicitado vivir en Tzipori, el comité de admisiones simplemente habría rechazado al solicitante por ser «árabe». Pero este mecanismo muy efectivo para mantener a los ciudadanos palestinos fuera de la mayor parte de su patria histórica desató hace dos décadas una crisis cuando el caso de la familia Kaadan comenzó a abrirse camino en el sistema judicial de Israel.

Adel Kaadan vivía en una comunidad palestina muy pobre llamada Baqa al-Ghabiyya, al sur de Nazaret, y literalmente muy cerca de Cisjordania. Kaadan tenía un buen trabajo como enfermero en el cercano hospital de Hadera, donde regularmente atendía a pacientes judíos y me dijo cuando lo entrevisté a principios de la década del 2000 que en algunas ocasiones ayudó a salvar la vida de soldados israelíes. Asumió que se le debería dar el derecho a vivir en una comunidad judía. Kaadan me pareció tan obstinado como ingenuo, una combinación de rasgos de personalidad que lo habían llevado tan lejos y terminaron causando a Israel una gran cantidad de problemas legales y de reputación.

Decidido a dar a sus tres jóvenes hijas las mejores oportunidades que podía, Kaadan había construido para su familia una villa impresionante en Baqa al-Ghabiyya. Mientras estaba tomando un café con él, una de sus hijas tocaba el piano con un dominio que sugería que tenía un tutor privado. Pero Kaadan estaba profundamente insatisfecho con su suerte. Su casa era grandiosa y hermosa, pero Baqa no. Tan pronto como la familia salía de su casa, tenía que adentrarse en la realidad de la vida palestina en Israel. Kaadan era la prueba de que era posible que algunos ciudadanos palestinos, -si tenían la determinación y la suerte suficientes para superar los numerosos obstáculos que se interponían en su camino- disfrutaran del éxito personal, pero no podían escapar tan fácilmente de la pobreza colectiva de su entorno.

Al igual que muchos otros ciudadanos palestinos, Kaadan quedó atrapado por otra ley: la Ley de Planificación y Construcción de 1965 que promovía un objetivo central del sionismo: «judaizar» la mayor cantidad de tierra posible. Lo logró de dos formas principales. Primero, las comunidades en Israel solo fueron reconocidas por el Estado si estaban incluidas en la Ley de Planificación. Aunque casi 200 comunidades palestinas sobrevivieron a la Nakba, la ley reconoció solo 120 de ellas.

Las comunidades más problemáticas, desde el punto de vista de Israel, eran las aldeas beduinas dispersas ubicadas entre las colinas remotas y polvorientas del Negev semidesértico, o Naqab, en el sur de Israel. El Negev era la reserva de tierra más grande de Israel, que comprende el 60 por ciento del territorio del país. Sus vastos e inaccesibles espacios lo habían convertido en el lugar preferido para las bases militares secretas y el programa nuclear de Israel. Israel quería que los beduinos abandonaran sus tierras históricas y la Ley de Planificación era la forma ideal de desalojarlos, quedando sus aldeas como no reconocidas.

En la actualidad, los habitantes de docenas de «aldeas no reconocidas» -hogar de casi una décima parte de la población palestina en Israel- son invisibles para el Estado, excepto cuando se trata de aplicar las reglamentaciones de planificación. Los aldeanos viven sin electricidad, agua, caminos y comunicaciones provistos por el Estado. Todas las casas que construyen reciben instantáneamente órdenes de demolición, lo que obliga a muchos a vivir en tiendas o chozas de estaño. El objetivo de Israel es obligar a los beduinos a abandonar su estilo de vida pastoral y sus tradiciones y trasladarlos a municipios atestados construidos por el Estado, que son de lejos las comunidades más pobres de Israel.

Despojados de recursos

Además de crear aldeas no reconocidas, la Ley de Planificación y Construcción de 1965 también garantiza condiciones parecidas a las del gueto para comunidades palestinas reconocidas. Crea segregación residencial al confinar a la gran mayoría de los ciudadanos palestinos a las 120 comunidades palestinas en Israel que oficialmente están en la lista para ellos y luego limita estrictamente su espacio para el crecimiento y el desarrollo. Incluso en el caso de los ciudadanos palestinos que viven en un puñado de las llamadas «ciudades mixtas» -ciudades palestinas que fueron en gran parte «judaizadas» después de la Nakba- han sido forzados a sus propios barrios discretos, en los márgenes de la vida urbana.

La Ley de Planificación también trazó una serie de líneas demográficas alrededor de todas las comunidades en Israel, determinando su área de expansión. Las comunidades judías recibieron importantes reservas de tierras, mientras que las líneas trazadas alrededor de las comunidades palestinas se dibujaron invariablemente cerca de la zona urbanizada hace medio siglo. Aunque la población palestina de Israel ha crecido siete u ocho veces desde entonces, su espacio de expansión apenas ha cambiado, lo que ha provocado un hacinamiento masivo. Este problema se ve agravado por la incapacidad de Israel para construir una nueva comunidad palestina desde 1948.

 

 

 

About the author

Debate Plural

Un medio independiente, libre, plural, sin ataduras con empresas o gobiernos; buscando el desarrollo de una conciencia critica, y la verdad que subyace en el correr de la vida nacional e internacional para el empoderamiento del pueblo dominicano en relación con las luchas y reivindicaciones económicas y sociales fundamentales

Leave a Comment