Internacionales Politica

Plan nacional de desarrollo económico y social hasta 2030: propuesta de visión de la nación, ejes y sectores estratégicos de Cuba (IV)

Written by Debate Plural
  1. Cuba cuenta con un alto potencial humano —fruto de una política educacional y social exitosa de más de cincuenta años— que le permite apostar por esta vía de crecimiento.
  2. La baja tasa de natalidad, unida al hecho de que la población cubana es mayoritariamente calificada, envejecida y urbana, así como los niveles de fluctuación de la fuerza de trabajo y la pérdida de profesionales por este motivo, descartan las posibilidades de desarrollo a partir de actividades intensivas en fuerza de trabajo. Las ganancias de productividad deberán provenir de la capacidad innovadora y del desarrollo de actividades intensivas en conocimiento y mayor valor agregado.
  3. Para lograr lo anterior, se requiere perfeccionar el marco institucional en que se desarrolla la ciencia, la tecnología y la innovación y generar un ambiente donde los sistemas de innovación jueguen un papel clave para elevar el impacto del conocimiento y la calificación en el desarrollo económico y social del país.
  4. En este sentido, es clave garantizar en las empresas, organizaciones y centros de generación de conocimiento, un ambiente que permita compartir los riesgos inherentes a los procesos de innovación, propiciando que estos sean un componente esencial de las estrategias del sistema empresarial.
  5. Teniendo en cuenta las condiciones de partida y la limitada capacidad propia de generar tecnologías, una vía para el acceso a nuevas tecnologías es la inversión extranjera directa y la cooperación internacional.
  6. Para lograr estos propósitos se establecen tres objetivos generales, que se desagregan en dieciocho objetivos específicos.

Objetivos generales

  1. Desarrollar el potencial humano de alta calificación y garantizar condiciones para su protección y estabilidad.
  2. Elevar el impacto de la ciencia, la tecnología y la innovación en el desarrollo económico y social, incluyendo el perfeccionamiento del marco institucional.
  3. Promover el desarrollo, la captación y asimilación de tecnologías de avanzada y propiciar, al mismo tiempo, la soberanía tecnológica.

Objetivos específicos

  1. Priorizar los sectores y actividades en que la ciencia, la tecnología y la innovación tengan mayor y más inmediato impacto en el crecimiento económico.
  2. Fortalecer la integración y racionalidad del sistema de ciencia, tecnología e innovación, así como el desarrollo de los recursos humanos y la infraestructura material. Prestar especial atención a las actividades de apoyo, como la metrología, la normalización, la calidad, el diseño industrial y la gestión del conocimiento y de la información, entre otras.
  3. Promover el cierre del ciclo científico productivo, mediante el aseguramiento de una estrecha interacción entre la generación del nuevo conocimiento y la producción de bienes y servicios en función de la integración de los resultados a las cadenas productivas.
  4. Adecuar el marco jurídico y regulatorio de la ciencia, la tecnología y la innovación al proceso de actualización del modelo económico, de manera que se logre agilidad, flexibilidad, eficiencia en los mecanismos organizativos y económico-financieros para la materialización del impacto de estas actividades en el desarrollo económico y social. 144. 5. Fomentar una cultura que propicie la vocación científica, innovadora y emprendedora en todos los niveles de la sociedad, especialmente en edades tempranas.
  5. Potenciar la innovación y su generalización en el sector productivo, utilizando los incentivos necesarios, para que constituya un componente esencial del incremento de la eficiencia económica, la competitividad de las producciones y el cambio tecnológico.
  6. Potenciar el papel de la inversión extranjera directa en la introducción en el país de tecnologías de avanzada a nivel internacional y promover la creación de estructuras dinamizadoras (parques científicos y tecnológicos, incubadoras de empresas, zonas especiales de desarrollo y otras).
  7. Elevar y fortalecer el papel de la tecnología en el crecimiento de la eficiencia económica y la productividad de sectores estratégicos.
  8. Desarrollar procesos y tecnologías autóctonas que garanticen una utilización adecuada de las materias primas, materiales y recursos naturales del país y contribuyan a la soberanía tecnológica.
  9. Incrementar de forma sostenida el monto del financiamiento de la actividad de ciencia, tecnología e innovación y su crecimiento proporcional en relación con el PIB.
  10. Elevar y fortalecer la soberanía tecnológica en el desarrollo de las telecomunicaciones, tecnologías de la información y la conectividad; así como fomentar el desarrollo de nuevas plataformas tecnológicas.
  11. Fortalecer las capacidades de prospección y vigilancia tecnológica, así como la protección de la propiedad intelectual (derechos de autor y propiedad industrial) en Cuba y en los principales mercados externos.
  12. Garantizar el desarrollo de las universidades, sus recursos humanos e infraestructura para impulsar la formación del potencial humano de alta calificación y la generación de nuevos conocimientos.
  13. Propiciar una mayor incorporación de estudiantes en las carreras de ciencias naturales, exactas, técnicas y pedagógicas en correspondencia con el patrón productivo nacional y territorial que se aspira y la dinámica demográfica, garantizando una mayor eficiencia en el proceso de formación y ubicación laboral.
  14. Diseñar programas de estudio y potenciar el otorgamiento de becas de formación de estudios avanzados para jóvenes talentos en las universidades e institutos tecnológicos que respondan a requerimientos de introducción de tecnologías de avanzada, en correspondencia con las demandas del desarrollo económico y social.
  15. Establecer estímulos para la protección y estabilidad del personal de más alta calificación, mayor experiencia, jóvenes talentos y de difícil reemplazo acorde con su perfil profesional y científico, asegurando su continuidad y relevo cuando resulte necesario. Garantizar la adecuada atención al desarrollo de los jóvenes talentos en su vida laboral.
  16. Continuar fomentando el desarrollo de investigaciones en el campo de las ciencias sociales y humanísticas sobre los asuntos prioritarios de la sociedad, así como perfeccionar los métodos de introducción de sus resultados en la toma de decisiones en los diferentes niveles, previendo y evaluando sistemáticamente los impactos obtenidos.
  17. Potenciar la colaboración y cooperación internacional en materia de ciencia, tecnología e innovación como instrumento para la consecución de objetivos prioritarios y de interés para las partes, la obtención de recursos financieros, la formación de pre y posgrado y el entrenamiento y superación del personal. Eje estratégico: Recursos naturales y medio ambiente
  18. Cuba alberga recursos naturales que proporcionan un importante potencial para el bienestar de la sociedad y un desarrollo económico y social sostenible. Sin embargo, siglos de explotación indiscriminada generaron importantes impactos negativos en el medio ambiente cubano y en el estado de los recursos naturales.
  19. En la etapa revolucionaria existen logros reconocidos y consolidados, pero al propio tiempo hay insuficiencias asociadas a la falta de cultura, sistematicidad, disciplina y la carencia de enfoques integrales, que han limitado la introducción de los resultados de la ciencia y la tecnología y de la dimensión ambiental en las políticas, planes y programas de desarrollo.
  20. Como consecuencia, los recursos naturales están afectados en diversa magnitud, tanto en su disponibilidad, como en su calidad y existe un grado significativo de contaminación ambiental, con un sensible impacto en el medio ambiente y la calidad de vida.
  21. Se requiere consolidar y profundizar los esfuerzos realizados para revertir esta situación, así como crear las condiciones que permitan dar un salto cualitativo en esta materia, especialmente en estos momentos de escenarios cambiantes para la economía cubana. Se demandan políticas y soluciones efectivas para minimizar el dilema existente entre naturaleza y desarrollo, capaces de propiciar el desarrollo económico y social sostenible al que aspiramos.
  22. El Estado continuará impulsando el funcionamiento y fortalecimiento de los programas integrales de protección del medio ambiente, con acciones dirigidas a la gestión de las cuencas hidrográficas, los macizos montañosos, la diversidad biológica; la lucha contra la desertificación y la sequía; la reducción de la contaminación y la educación ambiental, a lo que se deberá sumar la adopción de nuevos incentivos y sanciones económicas y la aplicación de mecanismos eficaces de supervisión y fiscalización ambiental a todas las formas de gestión económica, de manera que se alcance un desarrollo ecológicamente sustentable, socialmente justo, equilibrado y económicamente sostenible.
  23. Asimismo, promoverá el establecimiento del conjunto de políticas para la gestión eficaz de riesgos y la adaptación del país al cambio climático, la eficiencia energética y el desarrollo de fuentes renovables de energía; el impulso de mecanismos de información y participación ciudadana, y la educación ambiental en todos los niveles de enseñanza. Se tendrá en cuenta, de manera especial, el carácter político del desafío ambiental, a nivel internacional.
  24. Para lograr lo propuesto, en este eje estratégico se establecen tres objetivos generales, que a su vez se desagregan en diecisiete objetivos específicos.

Objetivos generales

  1. Garantizar un uso racional de los recursos naturales, la conservación de los ecosistemas y el cuidado del medio ambiente y el patrimonio de la nación.
  2. Elevar la calidad ambiental.
  3. Fortalecer las capacidades nacionales para la adaptación ante el cambio climático.

Objetivos específicos

  1. Implementar con efectividad, mantener actualizado y fortalecer el marco institucional para la aplicación de la Estrategia Ambiental Nacional, como base de la política ambiental cubana.
  2. Implementar un modelo de gestión local y comunitaria con un enfoque medioambiental, que integre bajo la autoridad de los gobiernos territoriales la protección y uso racional de los recursos naturales y la lucha contra la contaminación.
  3. Proteger y utilizar de forma sostenible los bienes y servicios de los ecosistemas y el patrimonio natural y cultural del país.
  4. Implementar con eficacia niveles de producción y consumo sostenibles, con énfasis en la adopción de estrategias de Producción Más Limpia y la eficiencia en el uso de recursos.
  5. Prevenir, reducir y controlar la contaminación, con una contribución directa a la disminución de emisiones y la mejor gestión de las materias primas, con la recuperación en los procesos productivos.
  6. Desarrollar una gestión integral de desechos, sustancias contaminantes y fuentes de contaminación, en las áreas urbanas, suburbanas y rurales que garantice una mayor calidad ambiental en los asentamientos poblacionales.
  7. Mejorar progresivamente la calidad de vida en los asentamientos humanos, como vía para disminuir la presión social sobre los ecosistemas.
  8. Detener la degradación de los suelos con la aplicación de una agricultura sostenible, como vía para contribuir a alcanzar la seguridad alimentaria del país.
  9. Detener y revertir el deterioro de la calidad del agua, e incrementar su disponibilidad con la protección y gestión adecuadas de las fuentes, balances de distribución sostenibles, la reutilización y reciclaje, y la promoción de la cultura de ahorro, conservación y uso racional de este recurso.
  10. Potenciar la eficiencia energética y el desarrollo de fuentes renovables de energía, lo que contribuye, entre otros beneficios, a mitigar los efectos negativos del cambio climático y a promover un desarrollo económico menos intensivo en carbono.
  11. Implementar de manera eficaz los programas y acciones para el enfrentamiento al cambio climático, con énfasis en la adaptación, la reducción de la vulnerabilidad, la mitigación de sus causas y la introducción de estrategias sistémicas y transectoriales.
  12. Implementar incentivos económicos para lograr la sostenibilidad financiera en el uso y conservación de los recursos naturales.
  13. Considerar en las políticas ambientales y en el marco legal establecido, todas las formas de gestión económica.
  14. Promover, sistematizar y optimizar el impacto de la ciencia y la innovación tecnológica, en la solución de los problemas ambientales del país.
  15. Reorientar y fortalecer la educación e información ambiental hacia el desarrollo sostenible, en todos los niveles de enseñanza del país y los medios de comunicación, de manera armónica, sistemática y coherente, incorporando a toda la sociedad cubana.
  16. Perfeccionar el Sistema de Defensa Civil para la reducción de desastres ante peligros de origen natural, tecnológico y sanitario con mayor uso de la ciencia y la tecnología, y desarrollar una eficaz gestión integral de riesgos, con la activa participación de las comunidades y gobiernos locales, que minimice los daños, viabilice la mejor evaluación económica del impacto de los desastres y de los costos de la adaptación a los efectos del cambio climático, y posibilite la recuperación rápida y sostenible de las áreas y poblaciones afectadas.
  17. Fomentar la cooperación internacional, con un tratamiento preferencial para los países más vulnerables ambientalmente. Potenciar los esfuerzos de complementación e integración en el área de América Latina y el Caribe, en especial en el ALBA, Celac y Caricom. Asegurar el cumplimiento de los compromisos internacionales en materia ambiental y velar para que las soluciones negociadas a nivel internacional resulten equitativas, y no privilegien a los que históricamente contribuyen al deterioro ambiental.

Eje estratégico: Desarrollo humano, equidad y justicia

  1. La elevación del bienestar y de la calidad de vida de la población han sido objetivos prioritarios de la sociedad socialista cubana desde el triunfo de la Revolución, a partir de una concepción del desarrollo integradora de objetivos económicos, sociales, políticos y culturales, dirigida a promover el desarrollo integral y pleno de los seres humanos, que se plasmó en una política social única.
  2. En los últimos dos decenios, Cuba ha enfrentado una crisis económica que afectó la dinámica de su desarrollo económico y social. Las limitaciones de recursos en la economía cubana han supuesto un rediseño en la esfera social, en cuanto a la necesidad de optimizar los recursos que se destinan a esta esfera y de restablecer las condiciones que propicien la reproducción a nivel social de los valores éticos y morales que distinguen a la sociedad cubana.
  3. Uno de los grandes retos de Cuba es su estructura demográfica envejecida, lo que supone presiones importantes por el incremento de las pensiones y el costo de la atención a la salud, e incidirá tanto en el patrón de crecimiento —al convertirse la fuerza de trabajo en un recurso relativamente escaso— como en la estructura de los servicios sociales.
  4. Es esencial alcanzar niveles efectivos de participación de la población en todos los órdenes de la vida económica, política y social, como principio fundamental para avanzar en la construcción de la sociedad socialista.
  5. Se trata de una concepción integradora y multidimensional del desarrollo, que permita que los disímiles actores sociales desplieguen sus potencialidades, en aras de alcanzar niveles de participación que permitan alinear proyectos individuales y familiares con el proyecto social.
  6. Para lograr estos propósitos se establecen cuatro objetivos generales, que se desagregan en veintiséis objetivos específicos. Objetivos generales
  7. Promover el desarrollo integral y pleno de los seres humanos.
  8. Consolidar las conquistas de la Revolución en Política Social y garantizar el crecimiento progresivo y sostenible del nivel y calidad de vida de la población.
  9. Garantizar la vigencia y el respeto de los derechos y el cumplimiento de los deberes fundamentales establecidos en la Constitución de la República de Cuba.
  10. Reducir progresivamente la diferenciación económica y social entre los diferentes territorios del país, así como la no proveniente de la cantidad, calidad y complejidad del trabajo y los resultados económicos, entre segmentos de la población.

Objetivos específicos

  1. Preservar las políticas universales de acceso a la salud, seguridad y asistencia sociales, la educación, la cultura, el deporte, la recreación, la seguridad y protección ciudadanas y continuar elevando la eficiencia en la utilización de los recursos a estos fines y la calidad de los servicios y prestaciones a la población, considerando que todos los ciudadanos son propietarios comunes de los medios fundamentales de producción.
  2. Elevar la calidad y el rigor del sistema de enseñanza general de nuestro país, haciendo énfasis en el desarrollo de la enseñanza técnica y profesional.
  3. Elevar la calidad del servicio de salud que se brinda con el objetivo de lograr la satisfacción de la población.
  4. Fortalecer el estudio de la historia de Cuba, con énfasis en el legado martiano y en el pensamiento estratégico de la dirección histórica de la Revolución en la construcción del socialismo.
  5. Fortalecer el poder adquisitivo de los ingresos provenientes del trabajo, sin perder de vista el nivel de prioridad que requiere la recapitalización de la economía para asegurar la sostenibilidad del desarrollo económico y social.
  6. Promover y reafirmar la adopción de valores, prácticas y actitudes que distinguen a nuestra sociedad: la dignidad, honradez, modestia, honestidad, solidaridad, laboriosidad, altruismo, humanismo, justicia, responsabilidad, desinterés, heroísmo, audacia, patriotismo, antimperialismo e internacionalismo; creando las condiciones para que sean reproducidos de manera natural por la propia dinámica social y se consolide su asimilación a escala social de valores colectivos.
  7. Propiciar las condiciones que promuevan la coherencia y alineación de los proyectos individuales y familiares con los colectivos y sociales, sustentadas principalmente en los ingresos provenientes del trabajo y los derechos económicos y sociales.
  8. Continuar impulsando, acorde con los recursos disponibles, y a partir de estudios rigurosos de la demanda la solución de necesidades básicas insatisfechas de la población.
  9. Garantizar un crecimiento sostenido del consumo de la población, su diversificación y elevación de la calidad, teniendo en cuenta los requerimientos, las expectativas y preferencias de los diferentes grupos de edades y su realización, en lo fundamental, a partir de la distribución del ingreso con arreglo al trabajo.
  10. Asegurar las fuentes de empleo requeridas por los objetivos de desarrollo, con énfasis en empleos de mayor calidad, calificación y remuneración, que propicien un sostenido crecimiento de la productividad del trabajo.
  11. Garantizar que el trabajo constituya en sí mismo una necesidad y motivo de realización personal para cada ciudadano, y que el salario y otros ingresos del trabajo sean fuente principal de reproducción y estímulo de los trabajadores.
  12. Garantizar programadamente un adecuado nivel de rehabilitación y conservación del fondo habitacional, así como de construcción de nuevas viviendas, incluyendo el aporte del esfuerzo propio y el apoyo popular.
  13. Fortalecer el papel de la comunidad y de la familia como célula fundamental de la sociedad.
  14. Mejorar la estructura de la pirámide demográfica, en lo fundamental, adoptando acciones que propicien el incremento de la natalidad.
  15. Garantizar un sistema universal, único y sostenible de seguridad y asistencia sociales frente a los riesgos asociados a la vejez, discapacidad y otros.
  16. Diseñar políticas diferenciadas para la atención específica a grupos con necesidades especiales, prestando particular atención a los grupos vulnerables de la población.
  17. Fortalecer la protección a la población adulta mayor, en particular aquella en condiciones de vulnerabilidad, e impulsar su inclusión económica y social.
  18. Asegurar igualdad de oportunidades a las personas con discapacidad, para impulsar su inclusión económica y social y proteger aquellas en condiciones de vulnerabilidad.
  19. Garantizar el ejercicio de los derechos y deberes de todos los ciudadanos, con igualdad, inclusión y justicia social, expresados en el acceso a oportunidades y el enfrentamiento a toda forma de discriminación por el color de la piel, género, identidad de género, orientación sexual, discapacidad, origen territorial, creencia religiosa, edad y cualquier otra distinción lesiva a la dignidad humana.
  20. Perfeccionar el marco jurídico e institucional para alcanzar niveles efectivos de participación de la población en todos los órdenes de la vida económica, política y social, así como en los mecanismos de evaluación, control, retroalimentación y ajuste del proceso de transformación social.
  21. Lograr una mayor integración de los intereses territoriales en el diseño y la gestión de las políticas públicas.
  22. Reducir la disparidad urbano-rural e interregional en el acceso a servicios y oportunidades, mediante la promoción de un desarrollo territorial e inclusivo.
  23. Promover y desarrollar los diferentes procesos y manifestaciones culturales que reafirman y preserven la identidad nacional y los mejores valores del arte generado por los pueblos del mundo; así como sostener un programa de conservación de la memoria histórica de la Revolución.
  24. Propiciar el acceso de toda la población, en particular de las nuevas generaciones, a una recreación sana, creando espacios y perfeccionando los ya existentes, donde se armonicen los fines recreativos y educativos, con el objetivo de impulsar alternativas culturales, deportivas y de entretenimiento con un fundamento humanista, patrió- tico y socialista.
  25. Preparar a la población, con énfasis en las nuevas generaciones, para interpretar críticamente los mensajes nocivos, proimperialistas, anexionistas, consumistas, coloniales, racistas, violentos y degradantes que produce con frecuencia la industria cultural hegemó- nica.
  26. Promover la práctica sistemática de actividades físicas y del deporte para elevar la calidad de vida y mantener resultados satisfactorios en eventos multidisciplinarios.
  27. SECTORES ECONÓMICOS ESTRATÉGICOS
  28. La transformación estructural de la economía impone la necesidad de identificar aquellas actividades con potencial estratégico para alcanzar este propósito y focalizar el esfuerzo tecnológico, financiero y organizativo en función de las mismas.
  29. Por tal motivo, la definición de los criterios metodológicos idóneos con vistas a la identificación de actividades o sectores estratégicos para el desarrollo es una cuestión fundamental. A continuación, se enumeran aquellos que se consideran más significativos:
  30. Representan una importante proporción dentro del nivel de actividad económica del país, poseen una gran experiencia tecnológica y conocimiento acumulado en la actividad, y han demostrado capacidad de adaptación a diversas condiciones internas y externas.
  31. Posibilitan producir y exportar valor agregado a partir de un recurso natural abundante y altamente competitivo.
  32. Inciden positiva y significativamente en la balanza de pagos a partir de favorecer la participación en corrientes dinámicas del comercio mundial por su pujante aporte en las exportaciones, o por su capacidad de sustituir importaciones.
  33. Permiten desarrollar el tejido productivo del país generando encadenamientos hacia atrás (desarrollo de proveedores) y hacia adelante (agregación de valor sobre el producto base), propiciando una estructura productiva densa y diversificada, y el fortalecimiento de la integración interna de la economía.
  34. Tienen una fuerte relevancia en el mercado interno en términos de generación de empleo, abastecimiento de demandas y economías regionales y locales, razones por las cuales el mantenimiento de los mismos resulta indispensable para el nivel de actividad doméstica y el crecimiento equilibrado del país.
  35. Impactan de manera directa e indirecta en la generación de empleos productivos.
  36. Favorecen la conexión con nuevos paradigmas tecnológicos a nivel internacional y la difusión de tecnologías de avanzada al interior del aparato productivo, propiciando la sistemática elevación del contenido tecnológico de la producción a partir de su capacidad de generación de ventajas competitivas basadas en la innovación.
  37. Permiten superar limitantes logísticas o infraestructurales, contribuyendo de forma importante a la elevación de la eficiencia y competitividad del sistema económico o al incremento de la productividad del trabajo.
  38. Contribuyen significativamente a la soberanía y seguridad nacional.
  39. Impactan de manera favorable o no gravitan negativamente en la sostenibilidad medioambiental.
  40. En la medida que la economía logra generar efectos positivos reiterados en áreas con estas características, se experimenta un aumento sostenido de la productividad, se transforman tecnológicamente las ramas tradicionales, emergen nuevos polos de crecimiento caracterizados por procesos productivos más complejos debido a una mayor intensidad tecnológica y uso del conocimiento, se reducen los diferenciales de productividad entre actividades, se diversifica la base sectorial de la economía, consolidándose la integración interna de la misma, y con ello, el incremento de los niveles de actividad y las capacidades productivas de otros sectores, ramas e industrias.
  41. Este proceso propicia la disminución de las importaciones y el aumento de las exportaciones, y sobre todo del valor agregado de las mismas.
  42. En el proceso de determinación de los sectores estratégicos es necesario tener en cuenta que el potencial económico de un sector depende de una serie de características, muchas de las cuales pueden ser construidas a lo largo del tiempo, a partir de un adecuado diseño de políticas, y de la consolidación de un marco regulatorio que asegure el funcionamiento ordenado y eficiente de los mercados. Por tanto, es necesario comprender que, si bien es cierto que existen sectores con mayor vocación para la transformación productiva, ninguno debe ser excluido a priori.
  43. A partir de los argumentos anteriores, y de un análisis todavía muy primario, se puede estructurar una propuesta preliminar de sectores estratégicos para la economía cubana, que podrá ser enriquecida como parte de la propia elaboración del Plan Nacional de Desarrollo, sobre todo desde una óptica más inmediata, es decir, primer quinquenio del mismo, como la que sigue:
  44. a) Construcciones, introduciendo nuevas tecnologías, sistemas constructivos de alta productividad y desarrollando la industria de materiales para la construcción.
  45. b) Electroenergético, enfocado al uso de las fuentes renovables de energía, la elevación de la eficiencia y la exploración, producción y refinación de petróleo y gas.
  46. c) Telecomunicaciones, tecnología de la información y conectividad.
  47. d) Logística integrada de transporte, almacenamiento y comercio.
  48. e) Logística integrada de redes e instalaciones hidráulicas para el consumo productivo y de la población, incluyendo nuevas tecnologías para el uso del agua de mar en el consumo industrial y humano.
  49. f) Turismo y su diversificación, como el turismo de marinas y náuticas, golf e inmobiliaria, de naturaleza, agrario, crucerismo, histórico, cultural y patrimonio, convenciones, congresos y ferias, y en especial, de las modalidades de salud y calidad de vida; y con énfasis en su contribución al fortalecimiento de la integración interna de la economía.
  50. g) Los servicios profesionales, en especial los médicos.
  51. h) Agroindustria no azucarera e industria alimentaria, con énfasis en la integración de la industria con el sector primario agropecuario y la elevación del valor agregado de los productos alimenticios.
  52. i) Farmacéutico, biotecnológico y producciones biomédicas.
  53. j) Agroindustria azucarera y de sus derivados, con énfasis en la reconversión energética. 247. k) Industria ligera, en lo fundamental dirigida a satisfacer las demandas de la población en el mercado interno.
  54. Complementariamente, debe fomentarse el desarrollo de actividades productivas, comerciales y de servicios de baja dotación de capital, basadas en pequeñas y medianas empresas que tributan a encadenamientos productivos con empresas principales y al desarrollo local, priorizando actividades de la industria alimentaria, la producción de alimentos, de la construcción, servicios sociales y personales, de reparación y mantenimiento, oferta complementaria al turismo, producciones artesanales, transporte, comunicaciones, servicios comunitarios, entre otras que favorecerían la competitividad y contribuirían fundamentalmente a la reducción de los costos fijos.
  55. Todo ello requerirá de transformaciones significativas en los esquemas de organización industrial, en las estructuras empresariales (incluyendo un papel más importante de las empresas de menor tamaño) y transformaciones gerenciales de mayor magnitud, que favorezcan de manera efectiva los procesos de descentralización de la dirección económica y la elevación de la autonomía empresarial.
  56. En general se propiciaría la conformación de una economía más abierta en cuanto a su participación en el comercio mundial, pero más articulada internamente y con mayor capacidad para la difusión del progreso económico y tecnológico al interior de su sistema productivo como plataforma de apoyo de su competitividad.
  57. Lo anterior, sin perder de vista que la especialización competitiva de una economía pequeña no puede abarcar un espectro muy amplio de actividades, atendiendo a los retos que entraña la actualización tecnológica en sectores dinámicos; en consecuencia, es parte importante del contenido de trabajo de la siguiente etapa, definir las prioridades y la ruta de evolución de la transformación del perfil de especialización comercial, productiva y tecnológica, teniendo en cuenta las condiciones de partida, los recursos existentes, las capacidades acumuladas, las condiciones de la economía mundial y las oportunidades de desarrollo previsibles.

ACEPCIÓN DE ALGUNOS TÉRMINOS UTILIZADOS EN LOS DOCUMENTOS QUE SE PRESENTARON AL 7MO. CONGRESO DEL PARTIDO

ÍNDICE No. TÉRMINO PÁGINA

SOBRE LA PROPIEDAD Y EL SOCIALISMO

1 Sociedad socialista próspera y sostenible

2 Visión de país

3 Desarrollo socialista

4 Relaciones de propiedad sobre los medios de producción

5 Propietario común de los medios fundamentales de producción

6 Forma de propiedad no estatal

7 Propiedad personal

8 Proyectos de vida personales, familiares y colectivos

9 Identidad de género

10 Sociedad civil socialista

11 Integración social

12 Institucionalidad (Marco Institucional)

13 Separación de funciones estatales y empresariales

14 Plan

15 Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social

16 Presupuesto del Estado

17 Deuda pública

18 Mercado regulado

19 Políticas macroeconómicas

20 Instrumentos de dirección económica

21 Funciones del peso cubano

22 Instrumentos de política monetaria

23 Mecanismo de acceso a las divisas

24 Producto Interno Bruto (PIB)

25 Consumo final

26 Formación bruta de capital

27 Prospectiva 32 28 Innovación

29 Ejes estratégicos de desarrollo

30 Infraestructura

31 Inserción internacional competitiva

32 Biodiversidad o Diversidad Biológica

33 Recursos Naturales

El presente documento tiene el objetivo de ampliar y precisar el sentido con que se emplean algunos términos en los documentos que se presentaron al 7mo. Congreso del Partido Comunista de Cuba.

  1. Sociedad socialista próspera y sostenible Nuestra sociedad socialista, en proceso de formación, es profundamente humanista y democrática. Está orientada a superar definitivamente el sistema capitalista, cuya fuerza propulsora es el interés egoísta y consumista, en el cual la producción social se realiza a expensas de un creciente proceso de enajenación y diferenciación social, que convierte a las personas en instrumentos al servicio del capital, provocando su deshumanización. Su finalidad estratégica es el desarrollo integral del ser humano, con elevados valores y principios éticos, siendo imprescindible consolidar progresivamente las bases de las nuevas relaciones sociales. La propiedad social sobre los medios fundamentales de producción es un rasgo esencial, característico de nuestra sociedad socialista. Se define como próspera porque se aspira a un desarrollo económico y social que logre satisfacer integralmente las necesidades espirituales y materiales del ser humano, fomentando sus capacidades, iniciativa y creatividad, lo que supone la transformación de la estructura económica hacia niveles superiores de competitividad sostenible y justicia social. El desarrollo sostenible es el que satisface las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras. Se refiere a que la sociedad puede mantenerse por sí misma desde todo punto de vista, en especial, ambiental, económico, social y cultural. Esta condición ha de configurarse en el marco de las exigencias, posibilidades y retos de nuestra economía y del contexto global y regional. El mejoramiento de la calidad de vida de las personas no debe incrementar la utilización de los recursos naturales más allá de sus posibilidades de sostenimiento y renovación.
  2. Visión de país Estado deseable que se quiere alcanzar, como resultado del proceso de desarrollo, a partir de las circunstancias iniciales: económicas, políticas, sociales, culturales, ambientales e institucionales. Se define como soberana, independiente, socialista, democrática, próspera y sostenible. Al elaborarse el Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social dichas circunstancias deben tenerse en cuenta en el diagnóstico, de la manera más acabada y objetiva posible, cuestión indispensable para evaluar cualitativa y cuantitativamente el esfuerzo por realizar y configurar el plan de acción (estrategia).
  3. Desarrollo socialista El proceso de desarrollo de toda sociedad está determinado por la forma socioeconómica en que tiene lugar, de acuerdo con los objetivos e intereses dominantes en la misma. La construcción de nuestro socialismo constituye el modo históricamente alternativo al capitalismo, de asegurar y promover una mejor calidad de vida material y espiritual para todos. El enfrentamiento a los problemas económicos y sociales acumulados, así como a los nuevos retos que afrontan las sociedades contemporáneas se realiza en oposición a la lógica egoísta e insostenible del capital. La propiedad social de todo el pueblo sobre los medios fundamentales de producción y la riqueza creada con estos, es su basamento material fundamental. En el actual contexto de globalización de las fuerzas productivas y dinámicos adelantos tecnológicos, este proceso crea y fomenta capacidades productivas, tecnológicas, políticas, sociales y culturales para garantizar el desarrollo sostenible del país, sobre la base del enriquecimiento del patrimonio identitario, los valores propios, y la apropiación crítica y creadora de lo mejor de la cultura y el desarrollo universales. El desarrollo socialista requiere la transformación estructural de la economía, lograr una inserción internacional ventajosa y dinámica para la elevación del bienestar y construir una sociedad próspera y sostenible. Un requerimiento fundamental de este proceso es la creación de mayores riquezas, capaces de sostener y continuar avanzando en lo económico y social, con una distribución más justa y diferenciada según el aporte de cada uno, que al propio tiempo no deje a nadie desprotegido. Requiere un crecimiento económico alto, estable, socialmente inclusivo, en armonía con la naturaleza, capaz de ampliar y diversificar de forma sostenible las capacidades productivas y las exportaciones, proporcionar trabajos dignos que permitan satisfacer las necesidades, y prosperar, tanto individual como colectivamente. Tiene como protagonista y objetivo fundamental al ser humano, quien a medida que transforma la economía, la sociedad, su cultura y el medio natural, realiza sus potencialidades, eleva su capacidad productiva y se transforma a sí mismo, en beneficio de las generaciones actuales y venideras. El desarrollo socialista no se logra de modo espontáneo, requiere prever e integrar coherentemente en planes y programas de desarrollo, políticas, métodos, instrumentos y la participación activa de los miembros de la sociedad.
  4. Relaciones de propiedad sobre los medios de producción Constituyen el núcleo de las relaciones sociales de producción históricamente determinadas, que caracterizan a cada sistema socioeconómico, pues son decisivas en los vínculos entre las personas. Los derechos de propiedad sobre los medios de producción definen las relaciones económicas y sociales de acuerdo con la posición de los individuos respecto a la disposición y uso de estos, su asignación, posesión y la apropiación de la riqueza creada; es decir, pautan las relaciones de las personas entre sí a propósito de los bienes. La forma de propiedad predominante sobre los medios de producción determina la estructura económico-social de la sociedad, pues caracterizan los vínculos e interacciones entre las personas respecto a los bienes y activos de carácter productivo, expresando los derechos y obligaciones que les atañen y afectan en el uso de estos medios. Al consolidarse la propiedad socialista de todo el pueblo sobre los medios fundamentales de producción como la forma principal de la economía nacional, esta determina el carácter socialista de nuestro sistema socioeconómico.
  5. Propietario común de los medios fundamentales de producción Condición social y económica objetiva de todo miembro de la sociedad cubana, garantizada por la relación que, como integrante del pueblo, establece con los medios fundamentales de producción a través del Estado socialista. Esta condición otorga a todos derechos y deberes respecto a la conducción estratégica y fines con que se gestionan esos medios, así como a la disposición sobre el excedente o plusproducto que resulta de su empleo. Dado el papel principal de los medios fundamentales de producción de propiedad de todo el pueblo en el desarrollo del país, adquiere relevante significación la condición de propietario común en el ejercicio de los referidos derechos y deberes. Entre ellos, se destaca la exigencia y vigilancia ciudadanas por el uso eficiente y responsable de estos medios, la participación en los diferentes espacios públicos de análisis y discusión para gestionar los procesos de desarrollo a las diferentes instancias y la responsabilidad con el cuidado de la propiedad social.
  6. Forma de propiedad no estatal

El reconocimiento de las formas no estatales de propiedad en la presente etapa de la construcción del socialismo cubano, bajo condiciones de predominio de la propiedad socialista de todo el pueblo sobre los medios fundamentales de producción, y el papel rector del Estado socialista en la economía, responde a: 1) La heterogeneidad del nivel de desarrollo de las fuerzas productivas, caracterizado por diversidad de escalas, niveles tecnológicos e insuficiente productividad, factor que condiciona, asimismo, la necesidad objetiva de la existencia del mercado. 2) La limitación objetiva del Estado Socialista para encargarse de organizar, dirigir, gestionar y controlar con efectividad todas las unidades de producción y servicios en un entramado eficaz y eficiente de encadenamientos productivos, a la vez que cumpla las complejas tareas que le son propias e indelegables. Entre ellas, diseñar, conducir, ejecutar y controlar la estrategia del desarrollo económico y social, preservando y enriqueciendo las conquistas y los valores propios de nuestra sociedad, en condiciones de una economía abierta, incertidumbre y crisis sistémica internacional, así como de disponibilidad limitada de recursos. 3) La necesidad de movilizar recursos no estatales —internos y externos—, para la recuperación de la producción y los servicios, la modernización de la infraestructura y del plantel productivo, imprescindibles para el desarrollo, así como el rescate y enriquecimiento del patrimonio estatal. Por ejemplo, la inversión extranjera directa constituye una fuente de desarrollo y vía de acceso a capitales, tecnologías, mercados y experiencia gerencial, que tributa a la solución de importantes desequilibrios estructurales y a encadenamientos productivos, en correspondencia con el desarrollo económico y social, a la vez que se garantiza el uso racional de los recursos, la salvaguarda del patrimonio de la nación y el medio ambiente. 4) Las posibilidades de las diferentes formas no estatales para la administración eficaz y uso eficiente de los recursos en determinadas actividades que requieren un alto grado de independencia, autonomía y responsabilidad, ya sea en su gestión, dirección o ambas, según la forma de propiedad o gestión no estatal, aportando al bienestar y al desarrollo de la economía nacional, en lugar de constituir una carga para el Estado socialista. 5) El reconocimiento de las formas no estatales de propiedad y gestión contribuye a la liberación de las fuerzas productivas, como parte de la descentralización de la toma de decisiones que requiere la actualización del modelo, de forma complementaria a la transformación del sistema empresarial de propiedad de todo el pueblo. Ello posibilita el despliegue de iniciativas y nuevos emprendimientos en función de los objetivos del desarrollo socialista. 6) El carácter de propietarios comunes de los ciudadanos que trabajan en las diferentes formas no estatales constituye un fundamento objetivo para su identificación, involucramiento y participación en la construcción de una nación independiente, soberana, socialista, democrática, próspera y sostenible. Ello ratifica y legitima sus derechos a tomar parte en la adopción de las decisiones sobre el uso de la riqueza social creada y ser beneficiarios de la misma.

  1. Propiedad personal

Se refiere a las relaciones de propiedad sobre determinados bienes, es decir, al derecho a poseerlos y disponer de ellos, para la satisfacción de necesidades personales y familiares. Estos bienes se deben incrementar con el desarrollo económico y social, como parte de la elevación del nivel de vida —en su componente material—, en el marco de los valores y principios de nuestro socialismo, en contraposición al consumismo derrochador y enajenante. Cuando una persona o familia utiliza bienes de su propiedad personal para generar ingresos con finalidades de lucro, estos bienes adquieren la condición de medios de producción de propiedad privada.

  1. Proyectos de vida personales, familiares y colectivos

Los individuos, familias, diversos colectivos y comunidades, construyen sus proyectos de vida para alcanzar —mediante actividades concretas y conductas prácticas—, sus aspiraciones y expectativas en diversas esferas, de acuerdo con las capacidades históricamente configuradas y a cómo conciben sus propias necesidades e intereses. Se refieren a la vida laboral y profesional, económica, política, doméstica, familiar, grupal, escolar, estudiantil, recreativa, cultural y comunicacional, entre otras. Bajo el contexto de los principios de nuestro socialismo y de acuerdo con las condiciones materiales y espirituales de vida, en el marco de los derechos, obligaciones, oportunidades y retos existentes, las finalidades, opciones y procedimientos para la materialización de los proyectos de vida son seleccionados a libre voluntad y responsabilidad. La historia revolucionaria cubana a partir de los orígenes de su formación como cultura de la resistencia y lucha por la independencia nacional y social, desde los mambises hasta la actualidad, fundamenta las bases más profundas de los proyectos de vida en nuestra nación, caracterizados por la ética del servicio a la patria y a la humanidad. Los proyectos individuales y familiares no han de concebirse en contraposición o antagonismo con los colectivos, sino formando parte de una unidad dialéctica en articulación con las diferencias entre lo personal y lo colectivo, cuyas formas de manifestación son históricamente cambiantes y en desarrollo. En consecuencia, el Modelo actualizado tributa a que los proyectos individuales y colectivos se materialicen en interacción dinámica, formando parte y acelerando el proceso de desarrollo de la construcción del socialismo; para lo cual se estimula el despliegue del talento y la creatividad en todos los escenarios. La expectativa de realización exitosa de los proyectos personales, familiares y colectivos, es premisa, componente, motor impulsor y resultado del proceso de desarrollo económico y social del país.

  1. Identidad de género

Este concepto es diferente al de género y orientación sexual. Por orientación sexual resulta común entender la capacidad de cada persona de sentir una profunda atracción emocional, afectiva y sexual por personas de un género diferente al suyo, de su mismo género, o de más de un género, así como la capacidad de mantener relaciones íntimas y sexuales con estas personas. A su vez, el término de género designa el proceso de construcción social e histórica a través del cual se configuran las relaciones entre hombres y mujeres, entre hombres, y entre mujeres. El género encierra lo legitimado como masculino y femenino en una cultura, espacio y tiempo histórico determinados. Se ha establecido que el género constituye una construcción cultural configurada desde una perspectiva relacional, que tiene en cuenta no solo los modelos hegemónicos de masculinidad y feminidad, sino toda la variedad de matices que ser hombre, mujer o persona transgénero ha implicado en cada momento histórico. Ello define un modo de pensar, sentir y actuar, del cual las personas se apropian a través de los vínculos que sostienen en los diferentes grupos o espacios de socialización. Sobre esta base se definen patrones, símbolos, representaciones, valores y sus correspondientes prácticas. La identidad de género se refiere específicamente a la vivencia interna e individual del género, tal como cada persona lo siente profundamente, que puede corresponder o no con el sexo establecido al momento del nacimiento, incluida la percepción personal del cuerpo,  y otras expresiones de género, que abarcan la vestimenta, el modo de hablar y los modales. Estas vivencias personales son expresión de las relaciones sociales. Están estrechamente vinculadas a las normas y valores socialmente establecidos.

  1. Sociedad civil socialista

Este término se refiere a las organizaciones de masas, sociales, asociaciones, fundaciones y otras diversas formas asociativas sin ánimos de lucro, en las cuales —ejerciendo el derecho constitucional de asociación—, se unen de manera libre, personas naturales y jurídicas, bienes y voluntades, con el propósito de contribuir al proceso de desarrollo de la sociedad socialista. Estas diversas formas asociativas canalizan, estimulan y fomentan la participación ciudadana, diferenciada y múltiple, en los procesos de ejercicio y control del poder público en todos los niveles, la promoción del desarrollo local y comunitario; el esparcimiento, deportes y recreación sanos; la promoción de sentimientos, y valores religiosos y fraternales; las tradiciones y costumbres histórico-culturales de la nación cubana y sus diferentes componentes, entre muchos otros aspectos; todo ello en el marco de las correspondientes regulaciones estatales. Su constitución, inserción en la vida política, económica y social, así como formas y finalidades de actuación, transcurren en el marco de la ley, que regula sus derechos y obligaciones. Las organizaciones de masas y sociales son reconocidas de manera especial en la Constitución de la República de Cuba. Debido a su trascendencia histórico-revolucionaria, amplia membrecía, representatividad y capacidad de movilización, el sistema político cubano garantiza a estas organizaciones de carácter no gubernamental amplios poderes y capacidad de consulta, opinión y decisión, en el ejercicio de la democracia participativa. En su conjunto, las organizaciones que componen la sociedad civil socialista cubana contribuyen a fortalecer la cultura, valores y unidad del pueblo, e impedir la manipulación desde el exterior.

  1. Integración social

Articula tres líneas de actuación: a) La participación social y acción colectiva como mecanismo decisorio y de definición de objetivos del desarrollo de la sociedad; b) las vías y mecanismos con que el sistema socioeconómico garantiza la justicia social y la igualdad; y c) la cohesión social, que establece modos específicos de interacción y actuación entre los actores para el beneficio común. Se apoya en juicios de valor y valores solidarios, que surgen y se enriquecen en el proceso de participación. También en el sentido de pertenencia derivado de los procesos de concertación de los proyectos de vida.

  1. lnstitucionalidad (Marco institucional)

El término es utilizado como el marco institucional de la actividad económica que abarca el conjunto de organizaciones administrativas del país, así como las leyes, regulaciones económicas y contratos. También contempla aspectos tales como el sistema de valores que dicta el comportamiento de la diversidad de actores frente a las normas —jurídicas, políticas y económicas— y a la vez influye sobre ellas. En síntesis, son las llamadas “reglas del juego” que rigen en los ámbitos a través de los cuales interactúan dichos actores en la producción, la distribución, el cambio y el consumo.

  1. Separación de funciones estatales y empresariales

Proceso mediante el cual se delimitan las funciones que le competen a las instituciones gubernamentales, de las que deben corresponder a las organizaciones empresariales, para lo cual se otorgan a ambos tipos de entidades las facultades y la autonomía adecuadas. Este proceso parte de la distinción entre la noción de propiedad de todo el pueblo sobre los medios fundamentales de producción y el ejercicio de su gestión. El Estado continúa como representante del propietario de estos medios. Así, mantiene las facultades de decidir sobre las cuestiones estratégicas del sistema empresarial propiedad de todo el pueblo, tales como los planes de desarrollo, los indicadores fundamentales, objetos sociales, las normas para la distribución de utilidades, la designación de los principales directivos, entre otras. En consecuencia, las instituciones gubernamentales se diseñan y organizan en sus diferentes niveles, centrándose en el desempeño con mayor efectividad de sus funciones rectoras, entre ellas, planificar el desarrollo económico y social, establecer políticas públicas y las regulaciones necesarias al mercado y a todos los actores, así como implementar su cumplimiento. Las instituciones gubernamentales no se encargan directamente de adoptar decisiones en materia de administración o gestión del sistema empresarial de propiedad de todo el pueblo. Este proceso implica la actualización de las funciones y estructuras de estas organizaciones empresariales, a partir de que su razón de ser es la producción de bienes y servicios con eficiencia y eficacia. Los directivos empresariales gestionan directamente la producción de bienes y servicios con la autonomía necesaria, asumiendo plena responsabilidad con la adopción oportuna de las decisiones requeridas, en cumplimiento de los planes y políticas estatales bajo premisas de responsabilidad social y medioambiental. Este proceso es gradual y transcurre sobre la base de la creación de las condiciones necesarias para asegurar sus objetivos. La delimitación de las funciones estatales o empresariales depende del carácter esencial de estas. Así, por ejemplo, la fijación del precio de determinado producto es una facultad empresarial, excepto en los casos de particular interés social, en que se aprueban por una instancia gubernamental. Entre las decisiones ya adoptadas que tributan al cumplimiento de la separación de las funciones estatales de las empresariales, se encuentran: a. El perfeccionamiento del proceso de aprobación de los planes empresariales; b. la creación de las Juntas de Gobierno y preparación de sus integrantes; c. las transformaciones de las relaciones financieras del presupuesto del Estado con el sistema empresarial y hacia el interior de estas; d. el incremento de las facultades al sistema empresarial, lo que tributa a la autonomía en la gestión (en lo laboral, salarial, organizacional y económico); e. la creación de nuevas organizaciones superiores de dirección empresarial, no subordinadas a ningún OACE.

  1. Plan

Conjunto ordenado y coherente de metas, estrategias, políticas, directrices y tácticas en tiempo y espacio, así como los instrumentos, mecanismos y acciones que se utilizarán para llegar a los fines deseados. Un plan es un instrumento dinámico, sujeto a modificaciones en sus componentes en función de la evaluación periódica de sus resultados.

  1. Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social

Instrumento rector de la planificación del desarrollo que expresa las políticas, objetivos, estrategias y lineamientos generales en materia económica y social del país, concebidos de manera integral y coherente para orientar la conducción de la sociedad en su conjunto. Documento normativo de largo plazo, en el que se definen los propósitos, la estrategia general y las principales políticas del desarrollo nacional.

  1. Presupuesto del Estado

Constituye el plan financiero fundamental para la formación y utilización de los recursos financieros del Estado, que se elabora a partir de la previsión o estimación de gastos y de recursos financieros necesarios para cumplir con los objetivos y compromisos del sector público. Todo ello en aras del fomento de la economía nacional, satisfacer las necesidades sociales, en especial el bienestar material, espiritual y cultural, la defensa nacional y el funcionamiento de los órganos y organismos del Estado.

  1. Deuda pública

Es la obligación que contrae el Estado, de forma acumulada, que conforma la deuda pública del país. El financiamiento del déficit del presupuesto del Estado, anualmente, se formaliza mediante la emisión de bonos soberanos que emite el Estado. En el caso de Cuba, son comprados por los bancos comerciales o por el Banco Central, según corresponda. En otros países estos bonos pueden ser comprados por otros entes, tanto internos como externos, incluidas las personas naturales que los pueden vender y comprar, de existir un mercado de deuda pública. También el presupuesto del Estado puede acudir a ese mercado, según determinadas reglas. Se establecen límites para el crecimiento de la deuda pública, a fin de que esté en correspondencia con la capacidad de generación de recursos futuros por parte del Estado. El Estado debe asumir las deudas de forma responsable, a fin de no hipotecar el futuro de las nuevas generaciones. De ahí la necesidad de mantener un estricto control sobre el comportamiento del indicador deuda pública/ PIB, el que mide la dinámica de la deuda pú- blica respecto a la del PIB. El comportamiento del mercado de deuda pública permite a los bancos centrales obtener información sobre el estado de la liquidez en la economía y —mediante los instrumentos de política monetaria establecidos— incidir para corregir cualquier desviación que se produzca en los niveles de liquidez previstos. Este es otro instrumento para mantener bajo control la liquidez, evitar presiones inflacionarias u otras desviaciones que pueden afectar el poder adquisitivo de la moneda nacional.

  1. Mercado regulado

El mercado existe y actúa con independencia de que sea o no reconocido, tanto en el escenario nacional como en el internacional. Los actores económicos interactúan en el mercado como ofertantes y demandantes de bienes y servicios. La dirección planificada tiene en cuenta el mercado, lo regula y enmarca sus espacios de actuación dentro de las finalidades estratégicas. En el Modelo, el mercado regulado funciona como contexto coordinador de las innumerables interacciones que se producen entre los múltiples actores económicos. La ideología capitalista en su visión extrema proclama que la “mano invisible” de la acción del mercado debe conducir a resultados económicos socialmente óptimos, a través de la libre competencia a medida que los individuos actúan guiados esencialmente por el interés personal. El “libre mercado” no existe realmente; no hay competencia perfecta; existen los monopolios y oligopolios que controlan los mercados. Es evidente la incapacidad y carácter antagónico de las leyes del mercado en términos de justicia, equidad e inclusión social, protección del medio ambiente y desarrollo sostenible con visión de largo plazo, entre otros. En consecuencia, el Modelo enmarca y regula el mercado dentro de sus finalidades estratégicas, mediante diferentes medios, como parte del perfeccionamiento del sistema de dirección planificada de la economía, de modo que sus leyes no desempeñan el papel rector en su funcionamiento. Se requiere el desarrollo de la cultura sobre el papel, funcionamiento, límites y formas de control estatal y social sobre el mercado.

  1. Políticas macroeconómicas

Conjunto de políticas estatales que deben contribuir a la creación de un ambiente de ordenamiento monetario y financiero armónico en la economía, de modo que se permitan trasladar señales coherentes a los diferentes actores económicos. Incluye las políticas Monetaria, Cambiaria, Crediticia, de Precios, Fiscal. La política para la unificación monetaria y cambiaria es determinante en el ordenamiento monetario del país. El Modelo prevé que exista una única moneda —el peso cubano— , que debe desempeñar el papel de centro del Sistema Monetario y Financiero, así como una tasa de cambio fundamentada respecto a las monedas extranjeras.

  1. Instrumentos de dirección económica

Se refieren a los métodos y procedimientos de dirección —directos e indirectos— que emplea el Estado socialista para coordinar y conducir la conducta de los distintos actores económicos en función de los intereses estratégicos del desarrollo económico y social a corto, mediano y largo plazos. Entre los instrumentos directos utilizados, se destacan la asignación de recursos, las regulaciones administrativas sobre a quiénes comprar o vender determinados bienes y servicios, y otros indicadores de carácter obligatorio. Los instrumentos indirectos de dirección se refieren a medidas de tipo económico-financiero que deben ser capaces de inducir a los actores económicos a adoptar de forma autónoma, decisiones que se correspondan con los intereses de la sociedad. Entre ellos se encuentran la regulación de la cantidad de dinero en circulación y los impuestos. Asimismo, las tasas de interés interbancarias que inciden en las que fijan los bancos para estimular a hacer depósitos o solicitar créditos. Los instrumentos de Política Monetaria sirven para el análisis y monitoreo del comportamiento de la cantidad de dinero en circulación. Su desarrollo es de vital importancia a fin de mantener el control sobre los riesgos inflacionarios u otros asociados.

  1. Funciones del peso cubano

El peso cubano (CUP) como única moneda nacional, debe desempeñar el papel de centro del sistema monetario y financiero. Para ello debe cumplir adecuadamente sus funciones como dinero: a) Como medida de valor: expresando monetariamente el valor de los bienes y servicios a través de los precios; b) como medio de pago o de circulación: reconocido y aceptado por todos los actores económicos en el proceso de cobros y pagos de las transacciones y deudas; c) como medio de ahorro o atesoramiento: las personas naturales y jurídicas lo utilizan para sus ahorros.

  1. Instrumentos de política monetaria

Constituyen instrumentos de análisis para monitorear el comportamiento de la cantidad de dinero en circulación por parte del Banco Central. Es de vital importancia el desarrollo de estos instrumentos a fin de mantener el control sobre los riesgos inflacionarios u otros asociados. Dentro de estos instrumentos se pueden mencionar: Ventanilla de descuento: Mecanismo a través del cual el Banco Central ofrece préstamos al sistema financiero. Operaciones de compraventa de instrumentos de deuda: Mecanismo a través del cual el Banco Central puede intervenir en el mercado mediante la compra o venta de bonos u otros títulos para controlar el nivel de liquidez. Encaje legal: Mecanismo mediante el cual el Banco Central puede controlar el nivel de créditos en el sistema financiero. Consiste en establecer un nivel o por ciento de reservas obligatorias que deben mantener los bancos, sobre el cual no pueden efectuar préstamos.

  1. Mecanismo de acceso a las divisas En Cuba, como en muchos otros países, se requiere establecer controles para el acceso a las monedas libremente convertibles o divisas (MLC en lo adelante). 32 Las MLC o divisas son aquellas monedas aceptadas libremente en el mundo (USD, EUR, entre otras). Las entidades cubanas requieren utilizar MLC para poder efectuar las importaciones de insumos y equipamiento, así como pagos de adeudos, de acuerdo con las cifras aprobadas en el Plan de la Economía. Debe existir un mecanismo ágil, oportuno y menos administrativo que el actual, que permita a las entidades comprar MLC en los bancos, a fin de ejecutar sus pagos en el exterior, en correspondencia con los requerimientos del Plan de la Economía. La unificación monetaria y el establecimiento de una tasa de cambio para las entidades más próxima a la requerida por la economía, deben propiciar un proceso más eficiente de asignación de divisas. Cuando existan las condiciones, debe establecerse un mecanismo que permita comprar divisas a aquellas entidades que sean capaces de generar de forma eficiente los recursos para ello, o a aquellas que, por interés del país, reciban los recursos correspondientes del Presupuesto del Estado para ese propósito.
  2. Producto Interno Bruto (PIB) Representa el resultado final de la actividad de producción de las unidades residentes (centros destinados a la producción o servicios ubicados en el territorio económico del país, por un término no inferior a un año). Se corresponde con la producción de bienes y servicios de la economía, incluyendo los impuestos netos sobre la producción y la importación correspondientes, una vez deducido el consumo intermedio de bienes y servicios requeridos para el propio proceso de producción. Mide el valor que se agrega en cada fase de la producción, es decir, descuenta el consumo intermedio de bienes y servicios necesarios para el propio proceso de producción.
  3. Consumo final

Comprende el consumo final efectivo de los hogares y del gobierno. El de los hogares abarca el gasto de los hogares residentes y aquella parte de los Servicios Gubernamentales que se prestan gratuitamente a la población, es decir, educación, salud pública, cultura, deportes, servicios comunales, entre otros. El consumo final efectivo del gobierno abarca el valor de los servicios de consumo colectivo, prestados por el gobierno a la comunidad o a grandes secciones de la misma y comprende principalmente los de seguridad y defensa, mantenimiento de la ley y el orden, investigación y desarrollo, entre otros.

  1. Formación bruta de capital

Se integra por la formación bruta de capital fijo más la variación de existencias. La formación bruta de capital fijo representa el valor de los activos fijos adquiridos (inversiones) menos los vendidos por las unidades de producción residentes (Ver el término PIB) para ser utilizados repetidamente en procesos de producción. También comprende aquellas mejoras que aumentan el rendimiento y productividad o la vida útil de los activos. Variación de existencias: Abarca los aumentos y disminuciones de los bienes producidos para la venta, producciones en proceso disponibles para insumos valoradas según el criterio de valuación que proceda, a precios de mercado o a sus costos de producción según corresponda.

  1. Prospectiva

Se concibe como una multidisciplina del conocimiento para pensar, debatir y modelar el futuro, que utiliza variados métodos y técnicas de análisis y monitoreo de los cambios presentes. Tiene como objeto el análisis de sistemas sociales con el propósito de conocer mejor la situación presente, identificar tendencias futuras, visualizar escenarios ulteriores y analizar el cambio tecnológico y no tecnológico en la sociedad.

  1. Innovación

Proceso que abarca desde la generación de ideas hasta su incorporación para la creación y/o mejora continua de productos, procesos y métodos organizativos, comerciales, financieros, tecnológicos y logísticos. Definida en forma amplia, incluye no solo cambios radicales, sino también pequeñas mejoras. No es privativa de industrias específicas, sino que puede generalizarse a todas las actividades económicas. No debe entenderse la innovación solo como un asunto de países desarrollados, sectores de alta tecnología, de empresas grandes, o sobre ciencia y tecnología.

  1. Ejes estratégicos de desarrollo

Constituyen las direcciones principales del esfuerzo de desarrollo para alcanzar la Visión de país, en torno a las cuales se construyen y definen los demás componentes del Plan Nacional de Desarrollo. Deben ser una expresión sintética del resultado del balance de las debilidades, fortalezas, amenazas y oportunidades que tiene el país en el presente, pero, sobre todo, permitir “construir” el futuro deseado que encierra la Visión de país. La cantidad de ejes estratégicos de desarrollo debe ser el mínimo posible para garantizar la estrategia de desarrollo, por lo que su capacidad de arrastre y/o empuje será decisiva. Por esa misma razón han de “impactar” en la mayoría de los ámbitos de la estrategia o del proceso de desarrollo. No se circunscriben a ningún sector de la economía; por el contrario, poseen un carácter transversal, por lo que deben “atravesar/cortar” la mayoría de los sectores, ramas y territorios del país.

  1. Infraestructura

Conjunto de estructuras de ingeniería e instalaciones —de larga vida útil— que constituye la base sobre la cual se produce la prestación de servicios necesarios para el desarrollo de fines productivos, sociales y personales, entre otros.

  1. Inserción internacional competitiva

Resulta imprescindible una inserción en la economía internacional ventajosa y dinámica, basada en la sustitución efectiva de importaciones y el alcance de altos niveles de exportación, en especial de alto contenido tecnológico, capaces de competir en calidad, precios e integrarse a cadenas globales de valor. Se requiere la diversificación geográfica y de los bienes y servicios de exportación, así como la no dependencia de importaciones susceptibles de producirse nacionalmente con eficiencia. La atracción de inversión extranjera y de fuentes de financiamiento externo, constituyen componentes claves para una inserción internacional competitiva. Por otra parte, los flujos financieros externos deben estar conectados con los internos en un contexto sin distorsiones de tipo monetario o cambiario.

  1. Biodiversidad o Diversidad Biológica

Variedad de organismos vivos dentro de cada especie, entre ellas y entre los ecosistemas. Forma parte de los recursos naturales.

  1. Recursos naturales

Se refiere al conjunto de materiales, ecosistemas o segmentos de la naturaleza, tanto biótica como abiótica, susceptibles de ser aprovechados por el hombre.

 

About the author

Debate Plural

Un medio independiente, libre, plural, sin ataduras con empresas o gobiernos; buscando el desarrollo de una conciencia critica, y la verdad que subyace en el correr de la vida nacional e internacional para el empoderamiento del pueblo dominicano en relación con las luchas y reivindicaciones económicas y sociales fundamentales

Leave a Comment