Cultura Educacion

Pedro Henríquez Ureña: pensamiento, institución y cultura.

Pedro Henriquez Ureña
Written by Debate Plural

Por: Odalís G. Pérez (Investigador de la Universidad Autónoma de Santo Domingo) 

Pedro Henríquez Ureña participó en la fundación y orientación de muchas instituciones culturales y educativas de América y España.  Su esfuerzo por crear cuerpos culturales y humanísticos de servicio a la ciudadanía se hizo cada vez más progresivo mediante su propia implicación y trabajo en instituciones cuyos ejes fueron la cultura, la educación, la lengua y la literatura.

De ahí que dedicara tanto esfuerzo a la formación y cohesión de empresas humanísticas y científicas en México, Cuba, Argentina y los Estados Unidos de América, donde no solo estudió y adquirió formación de tercer y cuarto nivel, sino que también impartió cátedras y laboró para la conformación de una consciencia institucional, tal y como lo ha mostrado Alfredo Roggiano en su obra Pedro Henríquez Ureña en los Estados Unidos (1961).

En 1906 emprende viaje hacia México, exactamente hacia Veracruz donde edita la Revista Crítica. En 1907 se une a la protesta de los intelectuales mexicanos en contra de Porfirio Díaz, para más tarde ser co-fundador del Ateneo de México junto a otros intelectuales de aquel país.

Siendo profesor de literatura española en 1911 en la Escuela Nacional Preparatoria de México, entra en contacto con la intelectualidad democrática y solidaria con los principios reivindicativos de la nación mexicana y funda la Universidad Popular de México.  En ese mismo año, en República Dominicana, asciende al poder Eladio Victoria y la crisis presenta otros matices de violencia política.

Para 1914, Pedro Henríquez Ureña se gradúa de abogado en México e intenta insertarse como abogado en empresas privadas y estatales.  Hay que recordar que su tesis sobre La Universidad alude a una institución de saber y de servicio social.   El ambiente de inestabilidad reina en la República Dominicana cuando luego del gobierno de Eladio Victoria, le sucede en 1913 José Bordas y en el país empiezan los conatos de rebelión en algunos lugares de las principales regiones.

En el mismo año en que se gradúa de abogado piensa en el país como espacio de creación de alguna institución de cultura, pero su hermano Max le advierte de la situación caótica que se da en la capital, en el Este y el Sur del país.  José Bordas asciende a la presidencia de la República Dominicana, para luego sucederle Ramón Báez en el mismo 1914.

Mientras funge en 1916 como corresponsal del Periódico Heraldo de Cuba en Washington, la República Dominicana es ocupada por el ejército y el gobierno de los Estados Unidos.  El capitán norteamericano Knapp anuncia la ocupación militar de manera oficial.  En ese mismo año publica El nacimiento de Dionisos su única obra de teatro “al óleo” griego.

Su trabajo institucional se mantiene y ya entre 1919 y 1920 está en España en el Centro de Estudios Históricos con Ramón Menéndez Pidal y su equipo de romanistas, lingüistas, filólogos e historiadores y allí publica en 1920 su tesis que había presentado en la Universidad de Minnesota en 1918, titulada La versificación irregular en la poesía castellana.

En 1921 llega a México invitado por José Vasconcelos para colaborar en su famosa campaña educativa.  En 1923 es nombrado Director General de Educación Pública de Puebla; pero ya el ambiente político se había caldeado mucho y empiezan las hostilidades contra su persona pública y su estatuto como extranjero; era tildado por algunos como “negro de Haití” por razones políticas y de envidia. En conflicto con cierta ala política cercana a Vasconcelos tuvo que renunciar a su puesto y elegir, por consejo de su amigo Alfonso Reyes, Argentina para vivir él y su familia.

Ya en Argentina inicia una nueva vida institucional, académica y editorial.  Estando como colaborador e investigador en el Instituto de Filología de la Universidad de Buenos Aires, publica un libro fundamental para el nacimiento y  estudio de las instituciones culturales dominicanas titulado La cultura y las letras coloniales en Santo Domingo (1936).  PHU había estado en 1931 en Santo Domingo como Superintendente de Educación y había propuesto algunas reformas significativas en ese sector.

El libro fue un acontecimiento para el país y llegó a ser un instrumento intelectual que dio a conocer la historia cultural e institucional dominicana con datos importantes para sobre su estatuto, definición, conocimiento y aporte en la época colonial.  El significado que tuvo dicho libro aclaró puntos importantes para la historia de las primeras universidades en la isla y en América.  Pero también aportó datos para la historia eclesiástica, geográfica y de sus principales autoridades.

El análisis de la historia institucional colonial en Santo Domingo y en ciertas zonas de la América continental fue tomado en cuenta en  su libro póstumo Historia de la cultura en la América hispánica y también en Las corrientes literarias en la América hispánica (1945).

El gran aporte de PHU al nacimiento y desarrollo de las instituciones dominicanas y de América se hace visible en sus dos últimas obras.  En México, Argentina y los Estados Unidos llevó a cabo un activismo sociocultural y un trabajo direccional a favor de la educación, las letras y los movimientos culturales.  Pero nuestro autor también analizó los signos de las diferentes épocas históricas del continente.  El trabajo de fundación que en Cuba, México, República Dominicana, España, Argentina y los Estados Unidos  de Norteamérica llevó a cabo PHU, fue la tarea que se autoimpuso para darle contenido intelectual y sociohistórico al mundo hispanoamericano.

La visión del mundo institucional de América Latina y el Caribe planteada y asumida por un pensador cultural como PHU a nivel continental, se orienta cada vez más al estudio y puesta en marcha de los valores socioeducativos y socioculturales; todo un alumnado en México y Argentina ha contribuido al conocimiento y renovación de las instituciones culturales y educativas, pero también editoriales (Editorial Losada, Jackson, Revista Crítica, Nosotros, Biblioteca de Dialectología Hispanoamericana, Instituto de Filología y otros).

En tal sentido, se impone una investigación exhaustiva sobre PHU y las fundaciones institucionales y culturales de América.  El pensamiento creador e integrador de nuestro autor dio frutos en vida y luego de su desaparición física.  Las ideas en torno a la identidad y nuestra expresión, generaron un mapa intelectual en cuyos ejes podemos no solo leer América, sino también reconstruirla como suma de territorios sociales y cardinales de creación.

Así, en los escritos artísticos de PHU se analizan sus ideas fundamentales y creadoras a la luz de una cultura pensada como suma unitaria de mundos independientes y corrientes arquitectónicas, musicales, cinematográficas, pictóricas, dibujísticas, teatrales y otras.

 

About the author

Debate Plural

Un medio independiente, libre, plural, sin ataduras con empresas o gobiernos; buscando el desarrollo de una conciencia critica, y la verdad que subyace en el correr de la vida nacional e internacional para el empoderamiento del pueblo dominicano en relación con las luchas y reivindicaciones económicas y sociales fundamentales

Leave a Comment